Turismo
Quintana Roo está dentro de los destinos mencionados en la guía Michelin de mejores lugares culinarios

Hoy se anunció que, además de Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Los Cabos y Nuevo León, los inspectores anónimos de la Guía Michelin también explorarán la zona deQuintana Roo, en busca de las mejores joyas culinarias y profesionales hábiles para destacar ante los gourmets locales y los viajeros internacionales.
“Estamos muy orgullosos del hito histórico que celebramos en México el pasado octubre, con el anuncio de la llegada de la Guía Michelin al país, y es una gran alegría incluir ya una nueva área en la próxima selección: Quintana Roo”, afirma Gwendal Poullennec, director internacional de las Guías Michelin.
Esta noticia demuestra cómo el panorama culinario mexicano es dinámico, de gran riqueza y pleno de maravillas deliciosas. La belleza de Quintana Roo es ya conocida por los turistas internacionales a los que les encanta explorar Cancún y la Riviera Maya, y esta atracción hace que la oferta culinaria florezca. Desde auténticas ‘pozolerías’ y ‘taquerías’ hasta restaurantes más sofisticados, la región ofrece muchas tradiciones y recetas por descubrir”.
Estamos muy contentos de que el Estado, destino número uno de los turistas extranjeros, forme parte de la selección de la Guía Michelin para 2024, sumándose a la Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Los Cabos y Nuevo León. Esta prestigiosa guía del país es un paso significativo para promover la riqueza gastronómica a nivel internacional y resaltar el desarrollo turístico nacional”. comentó Daniela Mijares, presidenta ejecutiva de Canirac.
Tradición vegetariana y marina
La oferta gastronómica del estado no es pequeña, ya que, gracias a la influencia internacional, existen restaurantes de todo tipo de cultura, siendo también hogar de algunos de los mejores sitios culinarios galardonados internacionalmente.
Su tradición gastronómica es un tesoro culinario en México. Quintana Roo es un estado lleno de paraísos naturales como Cancún, Cozumel, Playa del Carmen, Tulum, Holbox, Bacalar, Chetumal, Mahahual y Akumal, pero también es un destino rico en gastronomía. Ofrece lo mejor de la cocina maya, mestiza nacional e internacional en sus más de tres mil restaurantes.
Por ser un estado con muchas playas y selva, los platillos típicos suelen ser preparados con productos del mar y de la selva, pero también están las delicias vegetarianas, los exquisitos sabores de la cocina maya, la cocina del sur mestizada con Belice y la comida caribeña típica de la costa e islas. Hay platillos como el chilmole (pasta hecha a base de chiles y especias, es mejor conocido como relleno negro), el pipián (mole verde elaborado con hierbas y hojas verdes) mejor conocido como Oni sikily el papadzul (consiste en tortillas de maíz remojadas en salsa de pepitas y rellenas de huevo cocido, bañadas con salsa de tomate y chile habanero y cebolla).
La región también se nutre con panuchos, salbutes, tamales, empanadas y garnachas. La bebida típica del estado es el Xtabentún, licor elaborado con miel fermentada de abejas que se alimentan de flor de Xtabentún y anís.
Medio Ambiente
Profepa suspende delfinario en hotel de Q. Roo

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) suspendió ayer las actividades en el delfinario del Hotel Barceló Riviera Maya, debido a que la instalación no cuenta con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para realizar espectáculos con los mamíferos marinos.
A través de un comunicado, la dependencia federal explicó que a pesar de la medida, el hotel continúa operaciones de forma normal. Sin embargo, “no se podrán realizar espectáculos ni acrobacias con los delfines hasta que el establecimiento obtenga la autorización correspondiente, que no está contemplada en su plan de manejo”.
DAÑOS CAUSADOS
La acción es resultado de incidentes previos, incluido el caso del delfín Mincho, cuya integridad se vio comprometida durante un espectáculo.
También se explica que la Profepa ha llevado a cabo una exhaustiva inspección en el delfinario desde hace más de un mes, tras la difusión de un video en redes sociales en el que se observa a un ejemplar golpeándose contra el concreto mientras realizaba un acto acrobático.
Esta medida se suma a otras acciones iniciadas en 2024, debido a las muertes de los delfines Alex y Plata, ocurridas en el mismo espacio.
REVISIÓN EXTENSA
La procuradora federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell, destacó que “esta es la primera medida que aplicamos a este establecimiento por los hallazgos de nuestra inspección; el trabajo que estamos haciendo no ha concluido. La Profepa está comprometida con asegurar el trato digno a los ejemplares de vida silvestre que se encuentran en cautiverio”.
Mediante un video, también informó que, como parte de sus esfuerzos por garantizar el bienestar de los animales en cautiverio, comenzará a realizar inspecciones en todos los delfinarios del país, con el objetivo de asegurar que se cumpla con las normas y regulaciones que garantizan un trato adecuado y digno a los delfines y otros ejemplares de vida silvestre.
Quintana Roo alberga 18 de los 33 delfinarios registrados en México, lo que lo convierte en el epicentro de esta industria en el país. Cada año, aproximadamente 2.1 millones de turistas asisten a espectáculos con estos animales, lo que representa uno de cada 10 visit
Seguridad
Cubano en tierras mexicanas agrede verbalmente a mujeres mexicanas

«Es el colmo que personas de otros países, vengan a nuestros país a quererse poner al tu, por tu cuando ellos llegan completamente solos a este país, es realmente indignante que los turistas extranjeros lleguen a nuestro país con la actitud de querer pasarse de listos, menospreciando a los mexicanos y tratando de imponer una superioridad que no les corresponde. No solo es una falta de respeto hacia nuestra cultura y nuestra gente, sino que también demuestra una total falta de consideración hacia el lugar que los recibe con hospitalidad, pero muy pronto los mexicanos pondrán en jaque esa hospitalidad. Es momento de dejar claro que aquí no toleraremos ese tipo de comportamientos, y que quienes nos visiten deben hacerlo con respeto y humildad.»
Un video está causando revuelo en redes sociales, luego de que un aparente turista de origen cubano reclamara de forma airada a unas mujeres por supuestamente grabarlo en la zona del malecón de Progreso, Yucatán.
Los hechos ocurrieron la tarde del martes poco después del mediodía, cuando el sujeto se hallaba con su familia en la playa yucateca.
De acuerdo a testigos, el hombre se alteró y discutió airadamente con las mujeres, derivado de una supuesta grabación que estas le estaban haciendo a él y a sus acompañantes entre ellos menores de edad.
Según medios locales, las mujeres señalaron que se encontraban grabando el crucero que se alcanzaba a ver desde el Malecón, negando el argumento del cubano en relación a una violación de su privacidad.
El reclamo subió de tono
Al creer que estaba siendo grabado el sujeto se acercó con mucho enojo a la mujer a quien le reclamó por grabarlo, pero a pesar de que le explicaron la situación, se negó a entender y tomó una actitud más agresiva.
Ante tal situación, algunas personas que se encontraban en la zona se acercaron para defender a la mujer, mientras tanto, el sujeto seguía discutiendo y decía que a él no le gusta que lo graben.
La situación subió de tono en cuanto los reclamos pero por fortuna no pasó más allá de las palabras; sin embargo, las mujeres agraviadas solicitaron el apoyo de la Policía Municipal de Progreso, los cuales atendieron el llamado.
Acto seguido, los elementos municipales se dieron a la tarea de detener al sujeto y trasladarlo a la cárcel pública, para deslindar responsabilidades y sanciones correspondientes.
No se sabe aun la situación del tipo que vino a agredir a las mujeres en un país que ni si quiera es suyo.
Quintana Roo
Endurece penas para taxistas que cometan delitos en Quintana Roo

Con el objetivo de garantizar la seguridad de turistas y residentes, el Estado de Quintana Roo reformó su Código Penal para imponer sanciones más severas a los conductores de transporte público y privado que cometan delitos durante el ejercicio de sus labores. Las nuevas disposiciones, establecidas buscan combatir la violencia y los actos vandálicos que han afectado la imagen del destino turístico.
En sesión extraordinaria del Congreso del Estado, se aprobaron por unanimidad de los 20 diputados presentes, reformas a los artículos 107 Bis, 162 Bis, 182 y 185 bis del Código Penal del Estado, y 112, 130, 175, 176 de la Ley de Movilidad de Quintana Roo, enfocadas en castigar severamente a prestadores del servicio de transporte, que se vean involucrados en actos de violencia en Quintana Roo.
¿Qué cambios hubo en el Código Penal y qué delitos aumentan sus penas?
Entre los cambios más destacados se encuentra el aumento de las penas, que para homicidio doloso se consideran entre 20 a 40 años de prisión, pero que se elevarán entre 30 y 60 podrá alcanzar de 30 a 60 años de prisión para los transportistas involucrados. En caso de lesiones, las sanciones se incrementarán proporcionalmente.

La reforma también contempla sanciones específicas para delitos cometidos contra menores de edad o turistas. En estos casos, las penas se incrementarán en dos terceras partes, reflejando la gravedad de los actos y su impacto en la reputación del estado como destino seguro.
Además, se establecen penas de dos a seis años de prisión para quienes destruyan o dañen propiedad ajena, y de seis meses a cuatro años para quienes obstruyan vías de comunicación o la prestación de servicios de transporte.
La violencia relacionada con los servicios de transporte ha generado preocupación entre las autoridades, ya que no solo pone en riesgo la integridad de las personas, sino que también afecta la imagen de Quintana Roo como un destino turístico confiable. La gobernadora informó que no habrá excepción en cuanto a transportistas
Mara Lezama aplaude cambios al código penal en materia del transporte
De acuerdo con el texto presentado por la gobernadora Mara Lezama, “estos actos representan una amenaza directa para la seguridad y bienestar de quienes visitan el estado, y dañan significativamente la economía local y la confianza de los turistas”.
Además, se enfatiza que estas conductas violan los derechos humanos de las víctimas, ya que todos tienen derecho a transitar y utilizar los servicios de transporte de manera segura y libre de temor.
Uno de los aspectos más relevantes de la reforma es que los delitos cometidos por transportistas, como homicidio, lesiones, daños a propiedad y obstrucción de vías, se perseguirán de oficio. Esto significa que las autoridades actuarán independientemente de que exista una denuncia por parte de la víctima, lo que facilitará la aplicación de la justicia.
Asimismo, la Ley de Movilidad del Estado establece sanciones adicionales, como la suspensión de licencias por tres años para quienes destruyan o dañen bienes ajenos o medios de transporte.
-
Nacional1 mes ago
Crece la tensión: Extranjeros viviendo en México cada vez más involucrados en agresiones
-
Medio Ambiente1 mes ago
Profepa suspende delfinario en hotel de Q. Roo
-
Nacional1 mes ago
Extranjeros estafan a una artesana mexicana al pagarle con pesos argentinos
-
Quintana Roo4 semanas ago
Detienen a extranjeros por fraude millonario
-
Nacional3 semanas ago
Nuevas tarifas harán más caro y complicado el comercio bilateral
-
Nacional2 semanas ago
México responde a los aranceles con impulso a la industria y producción nacional
-
Nacional1 día ago
Donald Trump: “Los cárteles gobiernan zonas completas de México”