Connect with us

Economía

Sin bajar la guardia continúa la recuperación y el liderazgo económico de Quintana Roo.

Published

on

El gobernador Carlos Joaquín dio a conocer que esta Semana de Pascua, como la de Semana SantaQuintana Roo registran una importante recepción de turistas y visitantes, nacionales y extranjeros; que permiten avanzar en crecimiento económico de Quintana Roo, generación de empleos y de ingresos mayores para las familias.

Los destinos del Caribe Mexicano registraron niveles de ocupación superiores al 90% en Semana Santa y se espera mantener niveles del 80% por ciento en esta Semana de Pascua; resultados que hacen vislumbrar que la temporada de verano será de las mejores.

Darío Flota Ocampo, titular del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo; que para esa temporada ya estarán los vuelos de Austria, Portugal y Polonia, además de los nuevos hoteles que están abriendo sus puertas.

Las expectativas también se extienden hasta el sur, en donde Bacalar ha triplicado el número de sus hoteles y Mahahual y Chetumal están en crecimiento.

Durante el programa Caminando Juntos, el titular del Ejecutivo reiteró la recuperación de la actividad turística; esencial para el estado, ha permitido que Quintana Roo vaya en primer lugar nacional en desarrollo económico del país, por lo que es necesario continuar con el trabajo y la cruzada a favor del turismo.

Secretaría de Seguridad Pública (SSP)

Como parte de las actividades de esta temporada de vacaciones, el gobernador de Quintana Roo destacó el operativo de seguridad inició el 8 de abril y concluye el 24 próximo; en el que participa la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

El titular de la SSP Lucio Hernández Gutiérrez dio a conocer que a través del C5; y las más de dos mil 200 cámaras de videovigilancia permitió responder a casi 34 mil llamadas al 911 en todo el estado.

En Semana Santa se llevaron a cabo más de 75 operativos en playas y zonas turísticas coordinados por las corporaciones que integran la mesa de seguridad para la recuperación de la paz y la tranquilidad; apoyados con el helicóptero “Águila” que sobrevoló el litoral.

Durante estos días, y como parte de los operativos, se detuvo a 758 personas por faltas administrativa y a 52 por delitos del fuero común. A través de las redes sociales de la corporación se publicaron preventips, para orientar a la gente sobre medidas para su seguridad.

Otra de las acciones que se realizan para mantener las playas limpias el mayor tiempo posible es la atención al arribo de sargazo, del que el secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA); Efraín Villanueva Arcos destacó el trabajo que realizan los ayuntamientos en coordinación con autoridades federales, estatales, sector privado.

El gobernador Carlos Joaquín destacó la importancia de crear una cultura para la atención del fenómeno natural de sargazo cada temporada; de modo que el semáforo permita conocer qué playas tendrán alga, cuales estarán limpias, etc.; tanto para el manejo como para el disfrute de los turistas.

Por otra parte, el secretario Villanueva Arcos señaló que se han venido atendiendo muy bien los incendios, focalizando los puntos de calor; a fin de tener pocas afectaciones a la riqueza natural de Quintana Roo con la coordinación de los tres órdenes de gobierno y la participación de los productores.

También te puede interesar: De enero de 2021 a febrero de 2022, Quintana Roo ha generado casi 83 mil nuevos empleos.

Asimismo, para el cuidado de la salud continúan aplicándose las medidas preventivas y de higiene; lo que permite que estemos en la séptima semana consecutiva en el color verde del semáforo epidemiológico estatal; con bajo nivel de hospitalización, con 0 defunciones y una sola persona intubada.

Las jornadas de vacunación continúan, de modo que en Quintana Roo se han aplicado más de tres millones de dosis contra la covid-19; dio a conocer la directora de los Servicios de Salud de la SESA Miriam Ortiz Enríquez.

Carlos Joaquín dio a conocer que ya nos estamos preparando también para el regreso a clases el próximo lunes, retomar las actividades presenciales.

“Hay que trabajar para cuidarnos del sargazo, hay que trabajar para cuidarnos de situaciones de crisis, de caídas como las que tuvimos durante la pandemia; hay que salir siempre adelante.

Quintana Roo tiene esa cultura, tiene esa prevención, ese conocimiento, tradición como pasa con los fenómenos hidrometeorológicos que normalmente nos azotan y que en breve permiten que nos pongamos de pie y que lo hagamos siempre con mayor fortaleza y con mayor ánimo”; expresó el gobernador de Quintana Roo.

Fuente: 24 HORAS

Economía

Tren Maya aumenta la economía de península de Yucatán

Published

on

By

Quintana Roo, Campeche y Yucatán fueron de tres de las cuatro economías estatales que más crecieron en el país en el último trimestre de 2023, empujado por el sector construcción, siendo el Tren Maya una de las obras de infraestructura más importantes que se desarrollan en la península de Yucatán.

De acuerdo con el reporte «Indicador Trimestral de la actividad Económica Estatal» (ITAEE), con cifras de los últimos tres meses del año pasado, que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Quintana Roo creció a tasa anual y con cifras desestacionalizadas 10.6 por ciento, mientras que Campeche y Yucatán subieron 5.3 y 5.4 por ciento, respectivamente.

Solo en actividades secundarias, donde destaca la construcción, Quintana Roo tuvo un crecimiento anual de 144 por ciento, mientras que Campeche fue de 109 por ciento y Yucatán de 9 por ciento; con esto fueron de las cinco economías estatales que más crecieron en este rubro.

Ya en su contribución sobre el crecimiento de la economía, las tres pusieron 0.34 puntos porcentuales sobre el crecimiento de 2.46 por ciento que presentó la nación.

Visto de forma regional, el sur sureste (que está conformado por Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán) contribuyeron con 0.63 puntos del crecimiento nacional, superando la región noreste (Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas) que pusieron 0.44 puntos.

El Tren Maya es una de las principales obras de infraestructura que actualmente se hacen en la región de la península de Yucatán; Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, dijo en anteriores ocasiones que esta proyecto impulsará el crecimiento y la transformación profunda de su estado, sobre todo en las personas que viven en los pueblos del centro y sur de la entidad.

“La obra también genera nuevos empleos, principalmente para la juventud que ahora se prepara como técnicos y profesionales ferroviarios para sumarse a la operación y mantenimiento de la emblemática obra”, dijo durante un recorrido en las obras a finales de 2023.

Continue Reading

Economía

Quintana Roo en el top 5 de IED y vislumbra epicentro de nearshoring en la región del sur sureste

Published

on

By

  • Quintana Roo lidera la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), ubicándose en el cuarto lugar a nivel nacional, con $577.5 millones en 2023, liderando la región Sur-Sureste

Quintana Roo se ha convertido en un punto destacado de interés para el nearshoring en México, específicamente para la región Sur-Sureste del país, según lo señalado por el subdirector de Análisis Económico de Actinver, Ramón de la Rosa.

De hecho, señala que Quintana Roo ocupa una destacada cuarta posición a nivel nacional en cuanto a Inversión Extranjera Directa, solo por debajo de Ciudad de México, Baja California Sur y Jalisco.

El especialista precisa que la entidad que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa registró una Inversión Extranjera Directa de 577.5 millones de dólares durante 2023.

Esta situación posiciona a Quintana Roo como un punto estratégico para el desarrollo del nearshoring, específicamente como un foco de interés y oportunidad para la zona Sur-Sureste del país.

Ante el contexto del nearshoring, según datos de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPI), en Quintana Roo se resalta un creciente interés de inversionistas en diferentes sectores, por los proyectos de infraestructura que se han puesto en marcha, como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional de Tulum y el reciente decreto de convertir a Chetumal como zona libre con incentivos fiscales.

En ese sentido, Rolando Fuentes, profesor investigador de EGADE Business School en Guadalajara, señala que el fenómeno del nearshoring no se ha generalizado en México, ya que solo ciertos estados como Quintana Roo, cuentan con las condiciones necesarias para aprovecharlo plenamente.

Continue Reading

Economía

Empresarios preocupados por la reforma inmobiliaria propuesta en el Congreso de Q. Roo

Published

on

By

En la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Cancún hay preocupación por los principales impactos de la reforma inmobiliaria en propietarios propuesta por los diputados locales, por lo que hicieron un llamado a los integrantes del Congreso a abrir un diálogo y conocer la perspectiva del sector empresarial, expuso Jovita Portillo Navarro, secretaria general del centro empresarial.

“Como representantes del sector empresarial y propietarios de viviendas, deseamos expresar nuestra preocupación y desacuerdo con la propuesta de reforma al Artículo 1003 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Quintana Roo, que busca incrementar de dos a tres el número de mensualidades impagas requeridas para proceder con una demanda de desocupación”, presentó. 

Esta reforma, aseveró, propicia un entorno que favorece el incumplimiento y perjudica de manera injustificada los derechos de los propietarios, aunado a que los procesos judiciales de desahucio ya son procedimientos largos y complejos que, bajo la legislación actual, brindan amplias oportunidades para que los inquilinos regularicen su situación, y podría disuadir a los inversionistas, reduciendo la oferta de viviendas en alquiler y aumentando los costos.

El Artículo 1004 Bis del Código de Procedimientos Civiles establece que si durante el plazo para el desahucio el inquilino paga la totalidad de las rentas debidas, el proceso de lanzamiento se da por terminado sin condenación. Sin embargo, si este pago se realiza fuera del término señalado, el inquilino será condenado al pago de “costas generadas”. 

“Permitir un plazo extendido de tres meses para el incumplimiento de pago no hace más que exacerbar los problemas existentes, alentando a los inquilinos a prolongar la ocupación sin cumplir con sus obligaciones financieras y haciendo más oneroso y dilatado el proceso de recuperación de la propiedad para el arrendador”, alertó Portillo Navarro, quien estuvo acompañada por otros integrantes de la Coparmex, incluida la presidente del organismo, Angélica Frías. 

Un procedimiento legal de desahucio, afirmaron, puede durar alrededor de ocho meses, tiempo en el que el dueño de la propiedad deja de percibir recurso económico de la vivienda, lo que resulta en un riesgo económico y legal significativo para los propietarios, quienes se verían forzados a soportar periodos más largos de incumplimiento de rentas y los costos asociados a procedimientos legales extendidos. 

“Datos recientes del Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 del World Justice Project indican que Quintana Roo ocupa el penúltimo lugar a nivel nacional… La ineficacia y lentitud en el sistema judicial de Quintana Roo, junto con la preocupante situación de estado de derecho, pueden exacerbar los problemas para los propietarios sin una reforma judicial que mejore la eficiencia procesal”, enfatizó Portillo Navarro.

Continue Reading

En tendencia