Medio Ambiente
Habrá que reformar las leyes de Transición Energética y de la Industria Eléctrica para impulsar la energía eólica marina en México.

Desde hace al menos 2 décadas en México se ha intentado el desarrollo de la energía eólica marina (eólica offshore); de hecho, hay estimaciones que colocan al país dentro de los principales con mayor potencial técnico.
Mientras en otros países está cobrando auge, especialmente en Europa, y Estados Unidos también ha entrado a la carrera, en México sigue sin ser una realidad por motivos de viabilidad económica, falta de regulación y temas sociales.
En 2020 hubo una iniciativa propuesta por el entonces diputado del PAN José del Carmen Gómez para reformar diversas disposiciones de las leyes de Transición Energética y de la Industria Eléctrica para impulsar la energía eólica marina en México.
La iniciativa hace referencia al estudio denominado “Desarrollo Eólico Marítimo México-2020”, el cual apunta a que México cuenta con un potencial de capacidad instalada de generación eólica marítima superior a los 3,000 GW, de los cuales son explotables 400 GW para el corto plazo.
Las áreas que se identifican para este desarrollo de proyectos eólicos offshore son las comprendidas en aguas territoriales mexicanas del Golfo de California, el Océano Pacífico colindante con la Península de Baja California, el golfo de Tehuantepec (Golfo de Chiapas o mar de Chiapas) y la Sonda de Campeche, los cuales son sitios ideales de la superficie marítima para establecer estos parques.
En ese mismo año, el Banco Mundial publicó un informe de las regiones con mayor potencial técnico para el desarrollo de energía marina costa fuera (eólica flotante y/o con fondo fijo), en el cual México es uno de los 8 países que integran esas regiones con un potencial técnico de 1.6 teravatios (TW).
De acuerdo con el Centro Mexicano de Innovación en Energía Océano (Cemie-Oceáno), hay evidencias de proyectos eólicos marinos que se iniciaron en algunos estados, tal es el caso de Baja California en el puerto de San Felipe, a 190 kilómetros de la localidad capital Mexicali, esto en el 2014.
El Cemie-Oceáno señala que en los últimos años, la generación de energía eléctrica a partir de energía eólica offshore ha despertado un gran interés para varios países a nivel mundial, ya que las condiciones de corrientes de viento que se manifiestan en el mar son más estables y constantes, lo que no sucede en parques eólicos en tierra.
Pero refiere que el diseño e implementación de la energía eólica marina en México, es un tema que aún no se encuentra resuelto en su totalidad, en algunos casos por cuestiones políticas y en otros por ambientales y sociales.
Docentes del Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Energías Renovables de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas y Colegio de Bachilleres de la entidad publicaron un artículo en la revista Conexxión de Ingeniería, de la red de universidades Aliat, en donde la interrogantes es: ¿Por qué no hay centrales eólicas offshore en México?
Se enfocan en el caso de estudio del Golfo de Tehuantepec y en sus hallazgos se menciona que todavía es una tecnología muy costosa para un país cuyo desarrollo tecnológico en la materia está en los centros de investigación y no en la industria.
La cantidad de estudios que se necesitan requieren de una alta inversión, sin contar el tiempo que implicaría su elaboración.
También destaca la falta de legislación o leyes que obliguen a las empresas a realizar estos estudios y, por otro lado, se prevé que surjan los mismos problemas sociales y ambientales que ya se experimentan en el Istmo de Tehuantepec.
Además, el costo del proyecto se elevaría al adquirir equipos eólicos offshore de otros países, ya que en México aún no se cuenta con fabricación de los mismos.
La instalación de la red eléctrica necesaria para transmitir la energía generada desde la central eólica offshore hacia el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) del país implica otro costo.
En general, América Latina se encuentra rezagada en la implementación de esta tecnología eólica offshore (costa afuera), Brasil es el país que está más cerca de concretar los primeros proyectos, como lo deja ver el reporte de este año del Consejo Global de Energía Eólica (GWEC, por sus siglas en inglés).
El Instituto Brasileño de Medio Ambiente y Recursos Naturales Renovables ya recibió propuestas de proyectos para más de 170 gigavatios (GW) de energía eólica marina.
Mientras, en México esta energía aún no es considerada en los programas oficiales del sector eléctrico del gobierno e incluso los parque eólicos en tierra se encuentran detenidos por la política energética de la administración de Andrés Manuel López Obrador.
El GWEC apunta que la energía eólica marina jugará un papel cada vez más importante con adiciones globales proyectadas de más de 60 GW entre 2023 y 2025, así como de 68 GW en 2026-2027.
Medio Ambiente
Profepa suspende delfinario en hotel de Q. Roo

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) suspendió ayer las actividades en el delfinario del Hotel Barceló Riviera Maya, debido a que la instalación no cuenta con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para realizar espectáculos con los mamíferos marinos.
A través de un comunicado, la dependencia federal explicó que a pesar de la medida, el hotel continúa operaciones de forma normal. Sin embargo, “no se podrán realizar espectáculos ni acrobacias con los delfines hasta que el establecimiento obtenga la autorización correspondiente, que no está contemplada en su plan de manejo”.
DAÑOS CAUSADOS
La acción es resultado de incidentes previos, incluido el caso del delfín Mincho, cuya integridad se vio comprometida durante un espectáculo.
También se explica que la Profepa ha llevado a cabo una exhaustiva inspección en el delfinario desde hace más de un mes, tras la difusión de un video en redes sociales en el que se observa a un ejemplar golpeándose contra el concreto mientras realizaba un acto acrobático.
Esta medida se suma a otras acciones iniciadas en 2024, debido a las muertes de los delfines Alex y Plata, ocurridas en el mismo espacio.
REVISIÓN EXTENSA
La procuradora federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell, destacó que “esta es la primera medida que aplicamos a este establecimiento por los hallazgos de nuestra inspección; el trabajo que estamos haciendo no ha concluido. La Profepa está comprometida con asegurar el trato digno a los ejemplares de vida silvestre que se encuentran en cautiverio”.
Mediante un video, también informó que, como parte de sus esfuerzos por garantizar el bienestar de los animales en cautiverio, comenzará a realizar inspecciones en todos los delfinarios del país, con el objetivo de asegurar que se cumpla con las normas y regulaciones que garantizan un trato adecuado y digno a los delfines y otros ejemplares de vida silvestre.
Quintana Roo alberga 18 de los 33 delfinarios registrados en México, lo que lo convierte en el epicentro de esta industria en el país. Cada año, aproximadamente 2.1 millones de turistas asisten a espectáculos con estos animales, lo que representa uno de cada 10 visit
Medio Ambiente
Sorprende tromba marina en playas de la Riviera Maya

Turistas y habitantes de la Riviera Maya atestiguaron la formación de una tromba marina, fenómeno meteorológico que tocaba desde la superficie del mar hasta llegar a las nubes y está siendo común en los litorales de Quintana Roo.
En videos y fotografía, compartieron las imágenes del torbellino que avanzaba poco a poco sobre el mar de las costas del municipio de Solidaridad.
#TiempoEnSolidaridad | 🌪️ Un núcleo de nubes de desarrollo en la zona litoral de Xpuha con el calor almacenado en el mar, generó inestabilidad y surgió esta tromba marina, ya serán muy comunes en nuestro litoral del estado. Aunque no son peligrosos, toma tus precauciones. pic.twitter.com/TehzckgLT8— SPC_Solidaridad (@SPC_Solidaridad) April 25, 2024
Turistas dejan de nadar para verlo
Los visitantes que estaban nadando en las costas aprovecharon para apreciar el fenómeno meteorológico aún a varios metros de distancia.
La Secretaría de Protección Civil de Solidaridad informó un núcleo de nubes de desarrollo en la zona litoral de Xpu Ha, con el calor almacenado en el mar, generó inestabilidad y surgió esta tromba marina.
Señaló que ya serán muy comunes en el litoral del estado de Quintana Roo. Aunque no son peligrosos, hizo un llamado a la población para tomar precauciones.
¿Qué es una tromba marina?
Como lo señala la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una tromba marina es un torbellino originado en el océano o en el mar.
Este fenómeno meteorológico, que suele ser más pequeño y débil que un tornado, va desde la superficie del agua marina hasta las nubes.
Medio Ambiente
Conagua informó que se formo una zona de baja presión en el Atlántico al Este-Noreste de Quintana Roo

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se ha formado una zona de baja presión sobre el Océano Atlántico Central, al Noreste de las Islas de Cabo Verde y al Este-Noreste de Quintana Roo, muy lejos de la región peninsular.
Con base en la información emitida por el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, Estados Unidos, se dio a conocer la formación de una zona de baja presión en el Atlántico.
Esta se encuentra al Noreste de las Islas de Cabo Verde y al Este-Noreste de Quintana Roo, presentando un 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días.
Debido a que se localiza aproximadamente a 5,160 km al Este-Noreste de las costas de Quintana Roo, esto no presenta ningún peligro hasta el momento para México.

Cabe señalar que para México se prevé que la Temporada de Huracanes del 2024 inicie el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre, por lo que en caso de que esta zona de baja presión tome fuerza, podría evolucionar en la primera Tormenta Tropical.
Durante este periodo, el país se enfrenta a la posibilidad de impactos tanto en sus costas del Pacífico como en las del Atlántico, incluyendo el Golfo de México y el Mar Caribe.
-
Nacional1 mes ago
¡Vergonzoso! Estadounidense Insulta a Mexicano Invidente y le Exige “Largarse”
-
Nacional1 mes ago
Crece la tensión: Extranjeros viviendo en México cada vez más involucrados en agresiones
-
Nacional4 semanas ago
Extranjeros estafan a una artesana mexicana al pagarle con pesos argentinos
-
Medio Ambiente4 semanas ago
Profepa suspende delfinario en hotel de Q. Roo
-
Quintana Roo3 semanas ago
Detienen a extranjeros por fraude millonario
-
Nacional2 semanas ago
Nuevas tarifas harán más caro y complicado el comercio bilateral
-
Nacional6 días ago
México responde a los aranceles con impulso a la industria y producción nacional