Connect with us

Política

892 reos sin sentencia votarán en las elecciones presidenciales

Published

on

Con 892 reos sin sentencia, Quintana Roo es la entidad con el mayor número de población carcelaria que podrá ejercer su voto a Presidente de la República en los comicios de junio próximo.

Las autoridades electorales ya tienen todo listo para que estas personas en prisión preventiva emitan su voto del 6 al 15 de mayo en los tres centros penitenciarios de Quintana Roo, por lo que el Instituto Nacional Electoral recibió la documentación que será utilizada para el sufragio de este sector, por lo que realizó el conteo y sellado de las boletas para la Elección Presidencial.

En total, 28,046 personas en prisión preventiva de cárceles estatales podrán sufragar, lo cual corresponde al 13.25% de la población total recluida en estos centros penitenciarios.

El mayor número lo tiene el estado de México con 5,042, seguido de Jalisco con 3,166, Nuevo León 2,227, Puebla 1,716, Sonora 1,629, CDMX 1406, Oaxaca 1,000, Chiapas 978, Chihuahua 913 y Quintana Roo con 892.

En el caso de Quintana Roo, las votaciones de estos reclusos será de manera anticipada del 6 al 15 de mayo en Chetumal, Cancún y Cozumel, exclusivamente para aquellos que aún no reciben sentencia. 

No así en el caso de Solidaridad, pues éste no es un cerezo, si no más bien un centro de retención municipal, por lo que no está contemplado para esta jornada en cárceles por parte de del Instituto Nacional Electoral.

Según datos proporcionados por el INE, en Cozumel se trata de 136 personas que podrán emitir su voto; en Chetumal son 124 hombres y 7 mujeres; mientras que en Cancún serán 643 hombres y 71 mujeres.

 Las elecciones se han planteado de forma similar al voto de los mexicanos en el extranjero, por ello será de forma anticipada y mediante sobres que permanecerán cerrados hasta el 2 de junio.

En México, este ejercicio aplica únicamente para la elección presidencial, mientras que los temas locales únicamente será en algunas entidades que tienen reglamentado esta modalidad.

Cómo votan los reos en otros países

En Argentina pueden votar las personas procesadas; en Brasil los presos sin condena firme y los menores de 16 y 17 años de edad recluidos en institutos de reeducación pueden votar.

En Canadá no pueden votar los presos que estén purgando una sentencia de dos o más años, pero permite el voto a personas procesadas y aquellas sentenciadas.

En Chile se puede votar si se tiene una pena menor a tres años; mientras que en Colombia pueden votar las personas procesadas.  En Costa Rica pueden votar las personas procesadas y sentenciadas, mientras que en Estados Unidos, en 52 estados, les prohíben a los reos votar en prisión.

Nacional

Presidente AMLO niega participación del crimen organizado en elecciones como asegura Xóchitl Gálvez

Published

on

By

El presidente aseguró que las autoridades electorales están haciendo su trabajo, mientras remarcó de parte de su gobierno se les está brindando protección a los candidatos

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que exista participación del crimen organizado en el actual proceso electoral como lo asevera la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez

—¿Coincide con la candidata opositora en que hay participación de la delincuencia en las elecciones y que las autoridades electorales no se quieren dar cuenta de esto?

—No coincido con ella.

Acto seguido el presidente aseguró que las autoridades electorales están haciendo su trabajo, mientras remarcó de parte de su gobierno se les está brindando protección a los candidatos que lo requieren.

La opositora Xóchitl Gálvez asevera que hay intervención del crimen organizado en las elecciones.

«Yo creo que no se están dando cuenta (el TEPJF y el INE) de lo grave que es la participación de la delincuencia organizada”, dijo la candidata de la coalición «Fuerza y Corazón por México.

Previamente, Gálvez había denunciado amenazas del crimen organizado en contra de sus simpatizantes para que no asistieran a los mítines que realizó en C

Continue Reading

Nacional

Presidente Andrés Manuel rechaza el juicio político que busca abrir Morena contra Norma Piña

Published

on

By

El presidente Andrés Manuel López Obrador, rechazó este jueves apoyar el juicio político que busca su partido contra la titular de la Suprema Corte, Norma Piña, por abrir una investigación por corrupción del exjefe del tribunal (2019-2022) Arturo Zaldívar.

“Eso es otra cosa, no me parece, nada más (comento) que es un asunto también de abogados», declaró el mandatario en su conferencia matutina.

López Obrador reaccionó a la intención de Zaldívar y legisladores de Morena, que el martes anunciaron que promoverán un juicio político contra Piña por abrir una investigación contra el expresidente de la Corte por corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos.

“Eso es por la temporada (electoral), eso no lleva a nada», comentó López Obrador.

La polémica surgió la semana pasada tras filtrarse una denuncia anónima que acusa a Zaldívar y a funcionarios allegados a él de, mediante presiones, haber “vulnerado” la autonomía e independencia de operadores del sistema judicial para “satisfacer intereses personales o de terceros”.

La controversia crece porque López Obrador despertó críticas en febrero pasado al declarar que el Ejecutivo «respetuosamente intervenía» en casos de alto perfil cuando Zaldívar era el presidente de la Suprema Corte.

Pese a no apoyar el juicio a Piña, el mandatario consideró que la investigación que abrió el Poder Judicial contra Zaldívar «es un asunto eminentemente político por las circunstancias electorales y es también muy claro que son dos posturas, porque hay dos proyectos distintos y contrapuestos de nación».

«Los corruptos que dominaban antes, que se sentían dueños de México, van y se refugian en el Poder Judicial», sostuvo.

Ante el panorama, la Suprema Corte anunció el miércoles que el pleno, donde tres de los 11 ministros votan de forma consistente a favor de proyectos de López Obrador, será la institución encargada de resolver de forma directa la situación de Zaldívar, quien ha recibido el respaldo del mandatario y de Sheinbaum.

El episodio representa un nuevo choque de López Obrador con la actual presidenta de la Suprema Corte, pues en 2023 el mandatario afirmó que “apenas llegó” Norma Piña “se desató una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”.

Continue Reading

Nacional

Zaldívar acusa que investigación en su contra tiene intenciones políticas

Published

on

By

El exministro Arturo Zaldívar acusó que la ministra presidente de la Suprema Corte tiene intenciones políticas al filtrar a medios de comunicación una denuncia anónima que lo señala a él y a funcionarios del Poder Judicial de corrupción y tráfico de influencias, entre otras acusaciones.

Reviró que las acusaciones en su contra ocurren en medio de un proceso electoral y frente a una “inminente reforma al Poder Judicial”.

“La admisión de una denuncia anónima y sin pruebas es algo inédito y muy grave. Filtrarla a los medios aún más. La intencionalidad política de la ministra Norma Piña es evidente. Hay desesperación frente al resultado electoral y la inminente reforma judicial”, escribió en su cuenta de X.

El pasado 9 de abril, el Consejo de la Judicatura Federal recibió una denuncia anónima en contra de Zaldívar y trabajadores del Poder Judicial allegados a él por presuntos actos de corrupción. Piña, en su calidad de presidenta de la Judicatura, ordenó una investigación.

En una aclaración transmitida en el noticiario de Ciro Gómez Leyva en Grupo Fórmula, el ministro en retiro advirtió que la ministra Piña violó sus propias reglas cuando admitió una denuncia anónima que aporta pruebas.

Incluso hay una jurisprudencia que tratándose de los ministros de la Corte de que hay un principio de presunción de inocencia (…) y quien se queja tiene que aportar pruebassentenció.

Aclaró que la queja que lo incluye a él y a más de 60 funcionarios se basa en las resoluciones que emitieron de manera favorable en casos de interés para el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Esto tiene una intencionalidad política muy clara”, remarcó.

Cuestionó que la intención también es una especie de revancha contra la Cuarta Transformación y de desprestigio.

“Hay un principio básico de que estas quejas tienen que tramitarse con sigilo, en secrecía y se publicitaron, se mandaron a todos los medios y las redes desde la presidencia de la Corte”.

Consideró que es grave que quien tiene la obligación de cuidar el estado de derecho viole el principio de la presunción de inocencia, la secrecía de las investigaciones, el derecho de defensa y es claro que “la intención es participar en la contienda electoral ante un escenario que están viendo problemático para ellos en el sentido de que pudieran acabarse sus privilegios, de que pudiera llevarse a cabo una reforma judicial”.

Es una cacería de brujas, una especie de inquisición aseguró el exministro

➡️Únete al canal de El Sol de México en WhatsApp para no perderte la información más importante

Precisó que ante una denuncia que ya está abierta en el Consejo de la Judicatura Federal, se tendrá que abrir un proceso completo de investigación y se tendrá que dar audiencia a todas las personas implicadas.

“Nosotros haremos nuestra defensa técnica, también nuestra defensa política y también nuestra defensa mediática (…) es increíble que se trate de manchar la trayectoria de tantas personas (…) por una venganza, por una revancha muy burda”.

Continue Reading

En tendencia