Connect with us

Gobierno

Denuncian a la concesionaria de agua potable Aguakan por enormes fallas y carencias así como la falta de servicio.

Published

on

La concesionaria de agua potable Aguakan, vigente desde hace 29 años en Quintana Roo, se encuentra en el ojo del huracán; la comisión especial en el congreso local sigue exhortando a los municipios mayor aportación legal en su contra; por otro lado, continúan las constantes denuncias ciudadanas por la falta de servicio tanto en Cancún como en Isla Mujeres; y ahora se suma una iniciativa para revocar contratos a través de las consultas populares.

​El ayuntamiento de Isla Mujeres dio a conocer que prepara una iniciativa para reformar la Ley de Municipios del Estado de Quintana Roo, con el fin de avalar las consultas populares de las autoridades electorales, como una “causal legal” para rescindir cualquier tipo de contrato a concesionarias en los municipios.

​“Vamos a ir ante la XVII Legislatura del Gobierno de Quintana Roo para promover una iniciativa que modifique la Ley de los Municipios para que las consultas populares que resulten vinculantes, puedan ser una causal de recisión de diferentes concesiones”, dijo la presidente municipal de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde.

La alcaldesa añadió que esto aplicaría para cualquier tipo de concesión. 

“Puede ser de transporte público, agua potable como Aguakan, de cualquier servicio que deba prestar el Ayuntamiento y que subrogue a una concesionaria” indicó.

Mencionó que, al día de hoy, la consulta popular no es una causal para una recisión de contrato. 

“Es importante que las consultas populares no queden en una consulta nada más, sino que también puedan servir como mecanismos legales a favor de los municipios y principalmente a favor de los ciudadanos que están inconformes con los servicios públicos” precisó la edil Gómez Ricalde.

Por otro lado, en sesión cabildo se aprobó al síndico municipal de Isla Mujeres, José López García, reanudar un juicio de lesividad que se presentó el 2011. El gobierno municipal detectó que la síndico municipal durante la pasada administración, se desistió del proceso sin previa autorización del cabildo.

La presidenta municipal Atenea Gómez Ricalde informó que el ayuntamiento se suma a la decisión popular del pasado 5 de junio del 2022 en donde más de 5 mil 800 isleños rechazan continuar con los servicios de Aguakan.

Hace unas semanas, habitantes de Isla Mujeres reportaron que, desde un domingo hasta un martes, es decir, durante tres días, se quedaron sin servicio de agua potable, sin que la empresa concesionaria Aguakan informara el motivo de la suspensión del servicio.

A raíz de las denuncias hechas a través de las redes sociales por los isleños, la empresa informó que se trataba de una “falla técnica en las tuberías submarinas” y se comprometieron a atender esta circunstancia.

Una situación similar se vivió en el principal destino turístico de Quintana Roo, en Cancún, donde la Asociación de Hoteles de Cancún, Isla Mujeres y Puerto Morelos lanzó un “enérgico llamado” a la concesionaria Aguakan y también a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) por las afectaciones causadas el pasado 19 de abril tras la suspensión de los servicios de agua y electricidad durante 24 horas.

El gremio hotelero de los tres municipios exhortó a realizar un aviso anticipado de por lo menos 72 horas para evitar pérdidas millonarias en este sector.

“En caso de interrupción del servicio es necesario que se vise con anticipación de por lo menos 72 horas, así como horarios de trabajo donde sea muy baja la demanda e implementar otras estrategias, equipos especializados como plantas de energía eléctrica para evitar la suspensión del suministro indispensable de agua potable y omitir las afectaciones a los hoteles, empresas y ciudadanía en general”, indicó Eduardo Domínguez, vicepresidente de la asociación de hoteles.

“No tenemos el dato de la pérdida económica pero operacionalmente nos complica con la operación de un día, porque tenemos que realizar actividades de lavandería, jardinería, cocinas, baños, pero si nos avisan unas horas antes, no logramos resolver; hay hoteles que tienen su cisterna justa para la operación de un día, entonces si no nos suministran un día el agua, comenzamos a comprometer la operación; la otra, no había pipas, porque tampoco había agua para las pipas” explicó Eduardo Domínguez.

La siguiente semana, la recién creada “Comisión transitoria especial para el seguimiento y atención de Aguakan” en el Congreso de Quintana Roo se reunirá con el Tribunal Electoral de Quintana Roo y con la Secretaría de Finanzas y Planeación.

Apenas esta semana, durante su reunión con las autoridades de Benito Juárez, solicitaron a los cuatro municipios donde opera Aguakan, (Benito Juárez, Isla Mujeres, Puerto Morelos y Solidaridad) mayor aportación legal para poder buscar la revocación del contrato.

​“Lo que nosotros necesitamos es justamente aporte legal que nos ayude para el trabajo que estamos haciendo, que es lograr que se haga vinculatoria la consulta pública donde la gente voto en contra de Aguakan por todas las enormes fallas y carencias que tiene, así como la falta de servicio en la calidad y en la cantidad, tanto en la parte de infraestructura y mantenimiento, mismo que deja sin agua a muchas regiones” informó el diputado Julián Ricalde, integrante de esta comisión.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno

Aprueban diputados creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar

Published

on

By

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar que será administrado por el gobierno, que le permitirá tomar los ahorros de los trabajadores de 70 años (IMSS) y 75 años (ISSSTE) de sus cuentas de afores inactivas.

Con una votación en lo general de 252 votos a favor de la alianza Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PVEM), 212 en contra de la oposición (PAN, PRI, PRD y MC) y 4 abstenciones; y en lo particular con 251 favor, 199 en contra y 4 abstenciones, se aprobó el dictamen que reforma la Ley del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

Se discutieron 344 reservas y se rechazaron 4 mociones suspensivas, las cuales buscaban frenar la iniciativa del diputado Ignacio Mier, por considerarla la oposición como un “robo” a los trabajadores que han ahorrado toda su vida producto de su trabajo.

El Pleno aprobó una sola reserva la del diputado de Morena Azael Santiago Chepi que modifica al artículo segundo transitorio y fijar el monto de recursos que habrían de recibir como pensión las personas de 65 años, dentro del dictamen con proyecto de decreto que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

La modificación deberá decir que el “Fondo de Pensiones para el Bienestar brindará a los institutos de seguridad social los recursos necesarios para procurar que los trabajadores que alcancen los 65 años de edad y cuya pensión sea igual o menor a dieciséis mil setecientos setenta y siete pesos con setenta y ocho centavos.

“Equivalente al salario mensual promedio registrado en 2023, en el Instituto Mexicano del Seguro Social actualizado por la inflación estimada para el año 2024, reciba un complemento a las obligaciones del Gobierno Federal, en relación con las pensiones que se obtengan conforme a las disposiciones aplicables para que sea igual a su último salario hasta por un monto descrito en este párrafo.

“Dicho monto deberá actualizarse el 1 de enero de cada año, de acuerdo con la inflación estimada para el año correspondiente”.

Después de 9 horas de discusión los diputados concretaron la aprobación de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual paso al Senado de la República para su discusión y posible aprobación, que habrá de llevarse a cabo antes del 30 de abril, fecha en que concluye el periodo ordinario.

Durante la discusión de esta iniciativa de reforma, los legisladores de oposición aprovecharon para señalar que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sólo busca confiscar los recursos de los trabajadores para completar sus proyectos de infraestructura antes de que sean las elecciones presidenciales.

“Hoy hay un retroceso peligroso en materia de pensiones (…) actualmente las Afores no han sido reclamadas por los trabajadores mayores de 70 años; sin embargo, no se han preocupado por preguntarles a dichos trabajadores si tienen problemas para cobrar su dinero”, dijo la diputada panista Patricia Terrazas.

Los legisladores de oposición sacaron mantas y lonas en los que se plasmaba la leyenda “Morena no toques las pensiones” o “Tus pensiones no se tocan” y comentaron que de nada servirá esta propuesta de Morena sobre crear el Fondo, pues se emitirán amparos por tocar los recursos de los trabajadores y ven probable que la Corte otorgue una resolución a favor de los ahorradores.

Por su parte, la presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Angélica Ivonne Cisneros Lujan defendió la propuesta de Morena, la cual busca fortalecer los derechos de los trabajadores que iban a recibir una pensión menor al 60 por ciento de su último salario con los regímenes que establecieron los gobierno priistas y panistas.

“Se creará un Fondo de Pensiones para el Bienestar que dispondrá de los recursos devenidos de lo recuperado por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, así como de las cuentas inactivas de los trabajadores con edad de 70 años que no cuenten con relación laboral actual, reservado su derecho para poder demandar la restitución de los fondos de dichas cuentas inactivas”, comentó Cisneros.

El coordinador de los diputados de Morena aclaró que hay dos proyectos distintos de nación, “nosotros significamos la transformación y ustedes representan la corrupción, invariablemente, permanentemente”.

“Yo les quiero decir que nosotros representamos no mentir, no robar y no traicionar. Nosotros somos orgullosamente obradoristas; ustedes seguirán siendo miserablemente foxistas y calderonistas y eso nadie se los va a quitar”.

Acusó a la oposición de estar en contra de todos los trabajadores que se incorporaron a la vida laboral hace 30 años, que les tocó toda la década de los 90, todo el año 2000 y toda su década, el 2006 y el 2012 y que sostuvieron a este país con esfuerzo, con dedicación, con amor a la patria.

“Hoy es un día importante, aquí se dijo, claro que es importante, porque estamos aprobando un fondo complementario a las afores que te condenan después de 30 años de trabajo a tener una pensión miserable del 40 por ciento”.

El dictamen aprobado consiste en hacer cambios a la Ley del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, entre otra

Continue Reading

Gobierno

Gobernadora de Quintana Roo agradece el trabajo a Cónsul General de Estados Unidos

Published

on

By

La Cónsul General de los Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, se reunió con la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante una visita que realizó a la entidad.

En esta reunión la Cónsul agradeció a la gobernadora de Quintana Roo por el trabajo conjunto y coordinado para hacer de Quintana Roo un destino de preferencia para sus conciudadanos, garantizándoles seguridad y una buena atención.

Dorothy Ngutter se despidió de la gobernadora Mara Lezama, ya que va a otro país a cumplir otra misión diplomática.

La gobernadora Mara Lezama reconoció a la Cónsul su profesionalismo y le deseó un gran éxito en su siguiente encomienda diplomática.

Ambas líderes intercambiaron palabras de amistad y cooperación, subrayando la importancia de mantener los lazos entre Quintana Roo y Estados Unidos sólidos y prósperos en el futuro.

Continue Reading

Gobierno

Bárcena viaja a Texas para abordar la migración y la ley antiinmigrante SB4

Published

on

By

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, comenzó este miércoles una gira por Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, y por Texas (Estados Unidos) para abordar el flujo migratorio y la polémica Ley SB4, que permite a autoridades texanas detener y deportar a migrantes.

Bárcena visitará en Texas las urbes de El Paso, San Antonio, Eagle Pass y Laredo para tratar temas de migración, infraestructura fronteriza, comercio y reuniones con aliados estratégicos sobre las acciones que México realiza ante la Ley SB4 y otras iniciativas legales antimigrantes, según una nota informativa de la Cancillería.

La canciller tendrá una agenda intensa. Hoy miércoles inicia con un recorrido por uno de los centros integradores para migrantes de Ciudad Juárez para después seguir con diversas reuniones de trabajo en El Paso, Texas.SRE

Durante la gira, que durará hasta el 20 de abril, Bárcena visitará El Paso Healing Garden, un memorial dedicado a las más de 20 personas, la mayoría de origen mexicano, que murieron por el tiroteo del 3 de agosto de 2019 en esa ciudad, donde se reunirá con familiares de las víctimas.

Entre los funcionarios que acompañarán a la secretaria están Roberto Velasco Álvarez, jefe de Unidad para América del Norte de la SRE; Vanessa Calva Ruiz, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica, y Cristina Plantea Riebeling, directora general de Asuntos Políticos para América del Norte.

La visita ocurre en medio de la creciente presión para abordar el flujo migratorio en la frontera este 2024, cuando coinciden las elecciones presidenciales de México y Estados Unidos.

La tensión aumentó desde el año pasado, cuando el gobernador de Texas, Greg Abbott, colocó una cerca de púas en la frontera y ahora busca implementar la Ley SB4 para que las autoridades estatales puedan realizar tareas migratorias, una facultad del Gobierno federal.

La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos bloqueó la medida el 18 de marzo y ahora analiza su va

Continue Reading

En tendencia