Connect with us

Nacional

Noroña tiene derecho de denunciar a Noboa ante FGR por Ecuador

Published

on

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, está en su derecho de presentar una denuncia contra el mandatario de Ecuador, Daniel Noboa, por el allanamiento de la empajada de México en Quito.

“Tiene todo el derecho de hacerlo”, declaró este martes durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

Cualquier denuncia que se presente merece ser atendida y que sean las autoridades las que resuelvan.

Esto después de que Noroña presentó una denuncia penal en contra de Noboa ante la Fiscalía General de la República (FGR). En ella pidió la detención y extradición a México del presidente de Ecuador para que sea procesado por el delito de secuestro en contra del exvicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas. 

Ante esto, López Obrador reiteró la petición de México ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de que Ecuador sea suspendido de la ONU hasta que emita una disculpa pública.

Que esa resolución pase a la Asamblea General de Naciones Unidas, se vote, se ponga consideración de todos los países miembros y si se aprueba que se aplique y que el consejo de Naciones Unidas no tenga derecho a veto porque si no se actúa así la ONU va a quedar como un florero.

Finalmente, López Obrador recordó que la mañana de este martes se reunirá con presidentes y cancilleres re la región para conversar sobre el tema.

La irrupción de las fuerzas estatales en la Embajada de México llevó al Gobierno de López Obrador a romper relaciones con Ecuador y denunciarlo ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya por considerar que se violó su soberanía y también el derecho internacional.

El lunes, Noboa aseguró que no se arrepiente de haber ordenado el asalto a la Embajada de México en Quito para detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Rafael Correa (2007-2017), al que el Gobierno mexicano le había dado asilo horas antes.

Fernández Noroña, quien es coordinador de las vocerías de la campaña de la candidata presidencial oficialista Claudia Sheinbaum, pidió que se investigue al presidente de Ecuador como autor intelectual del allanamiento a la sede diplomática mexicana, bajo el argumento de que las Embajadas son jurisdicción nacional y la FGR es competente para perseguir a los responsables de los delitos que en sus sedes.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Donald Trump: “Los cárteles gobiernan zonas completas de México”

Published

on

By

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo, en entrevista para Fox News, que México tiene mucho miedo a los cárteles y que estos controlan grandes secciones del país.

Al ser cuestionado por la presentadora Rachel Campos-Duffy sobre su plan para detener a los cárteles, el mandatario afirmó que se encuentra trabajando con México y dijo:

México creo que está muy, muy asustado de los carteles. De hecho, creo que los cárteles controlan grandes secciones de México y no quiero decir eso porque yo llevo muy bien con la presidenta.

Tras esta respuesta, Campos-Duffy estima que los cárteles se presentan en el 40% del territorio mexicano.

«Como mínimo», respondió el mandatario.

Queremos ayudar a México, porque no se puede gobernar un país así, afirmó Trump y repitió una vez más que se lleva muy bien con la presidenta Claudia Sheinbaum.

Donald Trump aseguró que estas organizaciones criminales han hecho «una fortuna», aunque presumió que se ha recortado por las acciones en frontera.

La frontera está muy segura en este momento. Y no necesito una legislación. Necesitábamos un presidente que dijera: se acabó, no más gente entras, declarativo.

Trump busca que los migrantes irregulares se autodeporte y regresen a la UE

Durante la primera parte de la entrevista, el mandatario que aplica la política de autodeportación por su gobierno para expulsar a los migrantes en la situación irregular.

Reconoció que debido a la política política habrá que haber agricultores que no pueden cosechar sus cultivos, por lo que quiere que las personas se queden y regresen como legal.

Les promiseemos dinero y un billete de avión y .trabajaremos cont (Les) para que regresen lo antes posible si son buenas personas, afirmó.

Aseguró que las deportaciones se centran en migrantes con antecedentes penales, aunque los abogados de algunos de los expulsados niegan que sus clientes sean pandilleros.

Continue Reading

Nacional

México responde a los aranceles con impulso a la industria y producción nacional

Published

on

By

Ante los aranceles que el presidente Donald Trump anuncio la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que este jueves presento un programa integral para fortalecer la economía de México.

Al ser cuestionada sobre los posibles aranceles, Sheinbaum destacó que, aunque ya cuentan con algunas tarifas, han decidido esperar a conocer los detalles que presente el gobierno estadounidense. Uno de los objetivos principales de la mandataria es impulsar la industria automotriz nacional.

“Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras cosas, la industria automotriz”, adelantó Sheinbaum.

La mandataria federal también enfatizó que seguirán en constante diálogo con Estados Unidos. “Por eso el programa que vamos a presentar mañana no es solamente relacionado con los aranceles que pueda llegar a poner Estados Unidos, que ya tenemos algunos y que hemos decidido esperar a lo que presenten mañana, y además vamos a seguir dialogando con Estados Unidos que hay buena comunicación”, agregó.

“Entonces es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional”, expresó Sheinbaum, quien también indicó que el plan abarcará proyectos como los trenes, aeropuertos, puertos y el impulso a la manufactura.

“Que tiene que ver con esto, o sea, no en cualquier país del mundo se está construyendo lo que estamos construyendo aquí: la cantidad de trenes, aeropuertos, puertos, y todo el programa de impulso a la manufactura a través de los pueblos de bienestar”, explicó.

En cuanto a la industria automotriz, Sheinbaum destacó que la meta es reducir las importaciones de vehículos, especialmente aquellos de Asia.

“Nosotros lo que queremos es fortalecer la industria automotriz, yo ponía de ejemplo el otro día, no solo es, México produce, digamos que la mitad de lo que produce se exporta y la mitad de lo que produce se queda en México, más o menos, quizá un poco más exportamos, pero el problema es que estamos importando muchos vehículos, particularmente de Asia y no es nada en particular contra ningún país asiático, ni mucho menos, pero resulta que hay vehículos compactos que se venden mucho en México que no se fabrican en México y son para el mercado nacional, no se exportan a ningún lado”, detalló.

“Entonces si nosotros queremos fortalecer la industria automotriz, pues no nada más es el tema de Estados Unidos, sino cuánto estamos importando y cómo hacer que los vehículos o la mayoría de los vehículos que se compran en México, se fabriquen en México frente a la nueva situación internacional que tenemos”, agregó.

Además, la mandataria recordó que esta iniciativa forma parte del Plan México, el cual fue diseñado hace seis meses y que también tiene un enfoque en otras áreas clave de la economía nacional, especialmente la manufactura.

Sheinbaum también mencionó un programa implementado por la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sobre aranceles a la industria automotriz, aunque aclaró que no lo replicarán en México.

“Por cierto, con la presidenta Dilma Rousseff en su momento ella hizo un programa muy interesante en el 2012, de fortalecimiento de la industria automotriz en Brasil, incluso lo hemos estudiado porque nos interesa mucho. Ella puso un impuesto a la industria automotriz y fue reduciendo ese impuesto a la industria automotriz en Brasil. No digo que lo vayamos a copiar, porque son condiciones distintas, digo lo que hizo ella”, recordó Sheinbaum.

“Puso un impuesto a lo que se importaba y también a la industria en Brasil, y les disminuía el impuesto a partir del aumento en eficiencia, inversión, investigación y desarrollo, en compra de autopartes fuera en Brasil o en el Mercosur, un programa integral que permitió que del 2012 al 2017 se incrementará el 75% la producción automotriz en Brasil, fuera mayor el rendimiento vehicular y también hubiera más investigación y desarrollo en la industria automotriz, muy interesante”, concluyó.

Continue Reading

Nacional

Nuevas tarifas harán más caro y complicado el comercio bilateral

Published

on

By

La nueva metodología para medir el contenido estadounidense en un vehículo de importación hará un comercio entre México y Estados Unidos “tortuoso” y “costoso”, cuyo impacto terminará pagando el consumidor del vecino del norte, afirmó Gerardo Gómez, director general de J.D. Power de México.

Aun cuando el gobierno de Donald Trump afirma estar preparado con tecnología y equipos sofisticados de revisión en las aduanas, la nueva oficina para recaudar e ingresar las importaciones de vehículos, la metodología para cobrar arancel resulta complicada hacer el pago del arancel al porcentaje del auto que no sea de contenido estadounidense.

“Va a ser un camino tortuoso el poder llegar a definir cuál de los componentes que cumplen con la regla de origen y cuáles no y cuáles van a cargar con impuesto y cuáles no. Es decir, si de un vehículo que tiene 10,000 o 20,000 piezas -los más equipados-, ¿cuántas partes vienen de Estados Unidos que son que realmente las importaron y luego están en importación por ahí y se van a regresar, si no pagaron impuestos, sí pagan impuestos, ya pagaron algo, ¿cómo lo vas a reducir?”, expuso.

La orden ejecutiva por el gobierno de Donald Trump especifica que sólo las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC quedarán exentas de arancel del 25% hasta que se defina un proceso para aplicar al contenido no estadounidense.

México, Estados Unidos y Canadá están obligados a cumplir una regla de origen del 75% de componentes y autopartes para la fabricación de vehículos. El presidente de EU Donald Trump firmó una orden ejecutiva para la imposición de aranceles del 25% a autos no fabricados en EU, que impactaría a grandes exportadoras de México, entre ellas General Motors, Ford, Stellantis, Nissan y Toyota, aunque BMW, KIA y Volkswagen.

Gerardo Gómez mencionó que la situación es confusa y será hasta el 2 de abril cuando se pueda definir hacia dónde se encaminará la relación comercial entre México y EU, en especial con el tema de los vehículos.

“Vamos a tener que seguir produciendo tal vez menos vehículos, vamos a exportar menos vehículos con precios mayores que va a pagar el consumidor final. La capacidad en EU la tienen para poder implementar nuevos modelos, llevárselos allá, pero les va a tomar de 2 a 4 años, entonces aquí el reto es si en cuatro años cuando cambie de presidente no tomen otra dirección y se vuelva a revertir todo”, dijo el especialista de la industria automotriz.

Continue Reading

En tendencia