Educación
Alumnos de Q. Roo regresan a clases presenciales al 100%.

Durante la mañana del primer día se registró una amplia afluencia vehicular alrededor de las escuelas de nivel básico y medio superior por el regreso a clases presenciales.

El 98.8% de las dos mil 634 escuelas de Quintana Roo regresaron este lunes a clases de manera completamente presencial; mientras que 31 se mantendrán a distancia por no contar con los servicios básicos de agua y luz.
Durante la mañana del primer día se registró una amplia afluencia vehicular alrededor de las escuelas de nivel básico y medio superior de la zona norte.
Sonia, madre de familia, opinó que pese a la aglomeración que se presentó en la entrada de la escuela; era necesario que los alumnos regresaran a clases por el rezago educativo y social que tuvieron durante los dos años de pandemia.
“No hay sana distancia, ya no se están tomando al 100% todas las medidas. Creo que regresaron las clases por presión, pero también es algo que ellos necesitan, en lo personal, mi hija me pidió presencial, porque necesitaba el apoyo de los maestros y sus compañeros”, dijo.
Escuelas de Q. Roo, sin condiciones para recibir al alumnado
Respecto al estado en las que se encuentran las escuelas, los docentes indicaron que si bien el Instituto de Infraestructura Física Educativa de Quintana Roo (Ifeqroo) realizó las reparaciones para el agua y la luz, las condiciones aún no son las adecuadas para tener alumnos.
Gonzalo Ramírez Ávila, director de la escuela primaria Alfredo V. Bonfil, señaló que el plantel todavía tiene desperfectos que pueden poner en riesgo a los 247 menores, tales como maleza y una barda perimetral dañada.
También te puede interesar: Escuelas regresan a clases presenciales en Quintana Roo.
“La mitad de las escuelas tiene mucha hierba, hay áreas que no son seguras para ellos, la dirección no tiene luz, puertas o ventanas. La semana pasada estuvimos vigilándolos, pero es complicado, ellos quieren explorar su escuela, todos los espacios”, dijo.
El docente señaló que incluso fueron beneficiados con 500 mil pesos del programa la Escuela es Nuestra; sin embargo, el dinero no alcanzó debido al nivel de daños que tuvieron tras dos años de ausencia y de robos constantes.
“Estamos a la espera de cuándo nos van a venir a rehabilitar. Los papás tuvieron que organizarse para venir a limpiar, lijar y pintar las sillas, ellos compraron la pintura con sus recursos, porque no teníamos más que para las paredes”, dijo.
Abraham Rodríguez Herrera, titular del Ifeqroo, señaló que son 31 planteles que permanecen cerradas por no tener condiciones, de las cuales 11 serán reparadas por ellos, y las demás por la Secretaría de Educación (SEQ) y la Secretaría del Bienestar.
“La SEQ tenía un listado que no nos había comunicado, entonces teníamos cinco o seis, pero al incorporarlas demás dan un total de 11. Nosotros nos comprometemos a entregarlas a más tardar el viernes, el resto estarán hacía finales de mes”, dijo.
El entrevistado recordó que la instrucción primordial era dotar a los planteles de agua y luz, por lo que muchas continúan presentando daños en infraestructura, rejas, lámparas, ventanas, techos y demás, los cuales serán rehabilitados en lo que resta del ciclo escolar 2021-2022.
Asimismo, añadió que es probable que crezca el número de daños o de escuelas por reparar en los próximos días, ya que al no tener uso las instalaciones, estás se deterioran y conforme regresan los docentes, estos identifican los desperfectos.
Fuente: NOVEDADES QUINTANA ROO
Educación
Maestras de una guardería de Playa del Carmen son acusadas por golpear a los niños

Padres de familia que tienen a sus hijos en la guardería Baxal Paal qué se ubica en la calle 14 Norte con Avenida 115 de la colonia ejidal en Playa del Carmen, denuncian posibles malos tratos hacia los pequeños, quienes han presentado algunas lesiones.
Además, la dirección de este centro educativo les niega el acceso a las cámaras de vigilancia que hay en cada una de las salas del lugar.
Padres de familia que tienen a sus hijos en la guardería Baxal Paal qué se ubica en la calle 14 Norte con Avenida 115 de la colonia ejidal en Playa del Carmen, denuncian posibles malos tratos hacia los pequeños, quienes han presentado algunas lesiones.
Además, la dirección de este centro educativo les niega el acceso a las cámaras de vigilancia que hay en cada una de las salas del lugar.
Educación
Ya iniciaron las inscripciones de nivel básico en Q. Roo

Los alumnos de nivel básico reanudaron sus inscripciones en Quintana Roo, pero esta vez en todos los grados de secundaria, primaria, y preescolar, lo cual no pudo ocurrir en el primer periodo del 2024
Miguel Medina Cortázar, subsecretario de Educación de la zona norte de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), señaló que para el segundo periodo de inscripción al nivel básico los niños de primero de preescolar también podrán solicitar cupo en alguna escuela.
Esto luego de que no se había manejado la inscripción en primero de preescolar durante enero y febrero pasado.
¿Cómo realizar las inscripciones para el nuevo ciclo escolar?
Cabe señalar que, según datos de la SEQ, en el nivel preescolar se inició con 18 mil 827 espacios disponibles. En el nivel primaria la disponibilidad inició en nueve mil 437 espacios, y en el nivel secundaria fue de dos mil 172.
El enlace donde se hacen las inscripciones es https://padresenlinea.seq.gob.mx y funciona las 24 horas.
En el sitio se debe seleccionar la opción para realizar una inscripción de nuevo ingreso. En este enlace los padres de familia deben usar su nombre de usuario del sitio Padres en Línea para registrar a sus hijos.
Aquellos padres que hagan este proceso por primera vez deben crear un usuario en el portal web.
Dentro del sitio en línea los padres tienen las opciones para dar de alta la información de sus hijos, descargar el formato para inscripción, y otros movimientos para sus escuelas.
El subsecretario aclaró que el segundo periodo de inscripción al nivel básico dura desde este lunes hasta el 15 de mayo.
“Para que se puedan hacer inscripciones, movimientos de turno, cambios de mañana-tarde o tarde-mañana, sujetos y siempre supeditados a que los espacios estén disponibles”, detalló
Medina Cortázar mencionó que también se van a tener 11 módulos abiertos en horario de oficina en cada municipio, para aquellos padres de familia que no tengan computadora, no tengan algún teléfono, no tengan acceso a internet, que se les dificulte el proceso o que no quieran hacer las inscripciones en línea.
Según información de la SEQ, el trámite es gratuito y para el próximo ciclo escolar originalmente se tenían 33 mil 512 lugares para el nivel preescolar, 15 mil 371 en el nivel primaria, y siete mil 932 en el nivel secundaria.
Educación
Crecen casos de sífilis entre estudiantes de preparatoria y universidad

Nuevos casos de sífilis fueron detectados en escuelas de nivel medio superior y superior el mes pasado, ya que los jóvenes no utilizan la información ni los métodos para prevenir la enfermedad a pesar de contar con ellos.
De acuerdo con información de la asociación Codiscun, informó que durante marzo se aplicaron 300 pruebas rápidas de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en una preparatoria de Cancún, de las cuales alrededor del 20% de los evaluados salieron positivos a sífilis.
Asimismo, en marzo se hicieron estudios en tres universidades de Cancún donde se detectaron casos reactivos en 10 pruebas de VIH, uno de hepatitis C y 27 de sífilis.
La elevada cifra se debe a que los jóvenes no se previenen, a pesar de que la información llega a sus escuelas, e incluso hay quienes tienen relaciones sexuales con diferentes personas.
Ante esto, Codiscun informó que para este regreso a clases se pretende implementar un programa para vigilar la salud de los estudiantes.
¿Qué es la sífilis y cuáles son sus síntomas?
La sífilis es una infección bacteriana de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum.
Puede afectar a cualquier persona sexualmente activa que tenga contacto con una persona infectada. La sífilis puede afectar muchos órganos diferentes del cuerpo y pasar por varias etapas si no se trata adecuadamente.
Los síntomas de la sífilis pueden variar según la etapa de la enfermedad:
Sífilis primaria: Suele presentarse como una llaga indolora en el sitio de la infección inicial, generalmente en los genitales, el recto o la boca. Esta lesión es conocida como chancro y suele aparecer de 10 a 90 días después de la exposición a la bacteria. El chancro puede desaparecer por sí solo, pero la infección sigue presente en el cuerpo.
Sífilis secundaria: Aproximadamente de 6 a 8 semanas después de que aparece el chancro, pueden desarrollarse síntomas más generales, como erupciones cutáneas en la piel (generalmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies), fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor de garganta, pérdida de cabello y fatiga. Estos síntomas pueden desaparecer incluso sin tratamiento, pero la infección sigue presente.
Sífilis latente: Si la sífilis no se trata, puede entrar en una etapa latente en la que no se presentan síntomas visibles, pero la bacteria sigue presente en el cuerpo. Esta etapa puede durar años y la persona infectada puede no ser consciente de que está infectada.
Sífilis terciaria: Si la sífilis no se trata durante años, puede progresar a una etapa más grave que puede afectar gravemente el corazón, el cerebro, los vasos sanguíneos y otros órganos. Los síntomas de la sífilis terciaria pueden incluir problemas cardíacos, trastornos neurológicos, ceguera, sordera y otros problemas graves.
-
Nacional1 mes ago
¡Vergonzoso! Estadounidense Insulta a Mexicano Invidente y le Exige “Largarse”
-
Nacional1 mes ago
Crece la tensión: Extranjeros viviendo en México cada vez más involucrados en agresiones
-
Nacional3 semanas ago
Extranjeros estafan a una artesana mexicana al pagarle con pesos argentinos
-
Medio Ambiente3 semanas ago
Profepa suspende delfinario en hotel de Q. Roo
-
Quintana Roo2 semanas ago
Detienen a extranjeros por fraude millonario
-
Nacional1 semana ago
Nuevas tarifas harán más caro y complicado el comercio bilateral
-
Nacional3 días ago
México responde a los aranceles con impulso a la industria y producción nacional