Gobierno
AMLO solicitó a Claudio X. González ahondar en la investigación sobre los contratos de empresas de Xóchitl Gálvez.
El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respondió al reto de la senadora Xóchitl Gálvez, quien ofreció presentar su renuncia a la candidatura presidencial de Va por México, y exhibió información sobre los contratos que han recibido sus empresas.
La información fue filtrada por AMLO a través de sus redes sociales, en donde solicitó a Claudio X. González ahondar en la investigación sobre los contratos recibidos por empresas de Xóchitl Gálvez.
Todo ello luego de que la senadora del PAN aseguró que si el presidente demostraba que ella había recibido contratos públicos por mil 400 millones de pesos, presentaría su renuncia a su aspiración presidencial de Va por México.
Cabe destacar que las declaraciones de AMLO y Xochitl Gálvez se dan a unos días de que inicio el proceso interno de Va por México para elegir a su candidato presidencial rumbo a las elecciones 2024.
Y aunque AMLO destapó a Xóchitl Gálvez como la candidata presidencial de Va por México, en el proceso de selección participarán al menos otros 12 aspirantes.
De esa forma, elegirán a quien mejor este posicionado por las y los mexicanos, a través de una encuesta, tal como lo hace Morena rumbo a las elecciones 2024.
AMLO exhibe los contratos que recibió High Tech Services, empresa de Xóchitl Gálvez, de 2015 a 2023
Según los datos proporcionados por AMLO, High Tech Services, empresa dedicada a administración y construcción de inmuebles, servicios de ingenieria, consultoria en medio ambiente, dibujo, y más, recibió contratos de:
Dichos contratos, presuntamente, habrían otorgado a High Tech Services un monto de mil 65 millones 286 mil 968 pesos, según lo referido en la tabla de ingresos expuesta por AMLO.
No obstante, en dicha tabla los contratos a sector público solo otorgan poco más de 28 millones de pesos repartidos entre las diferentes dependencias, y más de 300 millones a sector privado.
Al momento se desconoce si existen más contratos además de los exhibidos, si los pagos expuestos se dieron en más de una ocasión o mayores datos al respecto.
Asimismo, el documento también contiene las declaraciones anuales de dicha empresa, los datos abarcan los años 2017-2022 y señalan lo siguiente:
Según la tabla expuesta por AMLO, la empresa de la senadora panista declaró entre esos 6 años 848 millones 895 mil 941 pesos.
Mientras que los gastos que reportaron fueron de 866 millones 6 mil 666 pesos y el pago por concepto de nómina fue de 73 millones 486 mil 891 pesos.
Igualmente, AMLO exhibió los contratos que fueron otorgados a Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes de 2015 a 2023, en donde habría otorgado servicios a:
Insitituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de 2015 a 2019 y de 2022 a 2023
I.I.I. Servicios, de 2016 a 2021
Servicio Nacional de Sanidad Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de 2016 a 2020
Instituto Nacional Para la Evaluación a la Educación de 2016 a 2019 y de 2022 a 2023
Banobras de 2020 a 2021
Pemex Desarrollo e Inversión de Proyectos en 2018 y 2019
Universidad Autonóma de Nuevo León (UANL) de 2015 a 2016 y de 2020 a 2022
Sedena en 2016
Pemex Transformación Industrial en 2021
Secretaría de Salud en 2021
Banco Santander México S.A. de 2015 a 2023
High Tech Services de 2015 a 2023
Campus Administraciones de 2015 a 2023
Torre Candela de 2015 a 2023
Dr México en 2017 y 2018
La empresa, dedicada a la Instalaciones de Sistemas Centrales de Aire Acondicionado y Calefacción, Instalaciones Eléctricas en Construcciones, Instalaciones Hidrosanitarias y de Gas y más, habría recibido 406 millones 896 mil 535 pesos por estas dependencias durante los 9 años señalados.
Según lo expuesto por la tabla de filtró AMLO, son 43 millones 131 mil 660 pesos los que las instituciones públicas otorgaron a las empresas de Xóchitl Gálvez de 2015 a 2023.
Mientras que el sector privado habría dado alrededor de 117 millones de pesos; al igual que en la empresa Hicgh Tech Services, se desconoce si existen más contratos además de los exhibidos, si los pagos expuestos se dieron en más de una ocasión o mayores datos al respecto.
Con respecto a las declaraciones anuales de Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes, el documento que filtro AMLO apunta a que de 2017 a 2022 declararón 288 millones 650 mil 976 pesos. También se reportó que durante los 9 años expuestos se dieron gastos por 380 millones 443 mil 232 pesos y el pago de la nómina fue de 75 millones 982 mil 732 pesos
Gobierno
Aprueban diputados creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar que será administrado por el gobierno, que le permitirá tomar los ahorros de los trabajadores de 70 años (IMSS) y 75 años (ISSSTE) de sus cuentas de afores inactivas.
Con una votación en lo general de 252 votos a favor de la alianza Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PVEM), 212 en contra de la oposición (PAN, PRI, PRD y MC) y 4 abstenciones; y en lo particular con 251 favor, 199 en contra y 4 abstenciones, se aprobó el dictamen que reforma la Ley del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Se discutieron 344 reservas y se rechazaron 4 mociones suspensivas, las cuales buscaban frenar la iniciativa del diputado Ignacio Mier, por considerarla la oposición como un “robo” a los trabajadores que han ahorrado toda su vida producto de su trabajo.
El Pleno aprobó una sola reserva la del diputado de Morena Azael Santiago Chepi que modifica al artículo segundo transitorio y fijar el monto de recursos que habrían de recibir como pensión las personas de 65 años, dentro del dictamen con proyecto de decreto que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
La modificación deberá decir que el “Fondo de Pensiones para el Bienestar brindará a los institutos de seguridad social los recursos necesarios para procurar que los trabajadores que alcancen los 65 años de edad y cuya pensión sea igual o menor a dieciséis mil setecientos setenta y siete pesos con setenta y ocho centavos.
“Equivalente al salario mensual promedio registrado en 2023, en el Instituto Mexicano del Seguro Social actualizado por la inflación estimada para el año 2024, reciba un complemento a las obligaciones del Gobierno Federal, en relación con las pensiones que se obtengan conforme a las disposiciones aplicables para que sea igual a su último salario hasta por un monto descrito en este párrafo.
“Dicho monto deberá actualizarse el 1 de enero de cada año, de acuerdo con la inflación estimada para el año correspondiente”.
Después de 9 horas de discusión los diputados concretaron la aprobación de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual paso al Senado de la República para su discusión y posible aprobación, que habrá de llevarse a cabo antes del 30 de abril, fecha en que concluye el periodo ordinario.
Durante la discusión de esta iniciativa de reforma, los legisladores de oposición aprovecharon para señalar que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sólo busca confiscar los recursos de los trabajadores para completar sus proyectos de infraestructura antes de que sean las elecciones presidenciales.
“Hoy hay un retroceso peligroso en materia de pensiones (…) actualmente las Afores no han sido reclamadas por los trabajadores mayores de 70 años; sin embargo, no se han preocupado por preguntarles a dichos trabajadores si tienen problemas para cobrar su dinero”, dijo la diputada panista Patricia Terrazas.
Los legisladores de oposición sacaron mantas y lonas en los que se plasmaba la leyenda “Morena no toques las pensiones” o “Tus pensiones no se tocan” y comentaron que de nada servirá esta propuesta de Morena sobre crear el Fondo, pues se emitirán amparos por tocar los recursos de los trabajadores y ven probable que la Corte otorgue una resolución a favor de los ahorradores.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Angélica Ivonne Cisneros Lujan defendió la propuesta de Morena, la cual busca fortalecer los derechos de los trabajadores que iban a recibir una pensión menor al 60 por ciento de su último salario con los regímenes que establecieron los gobierno priistas y panistas.
“Se creará un Fondo de Pensiones para el Bienestar que dispondrá de los recursos devenidos de lo recuperado por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, así como de las cuentas inactivas de los trabajadores con edad de 70 años que no cuenten con relación laboral actual, reservado su derecho para poder demandar la restitución de los fondos de dichas cuentas inactivas”, comentó Cisneros.
El coordinador de los diputados de Morena aclaró que hay dos proyectos distintos de nación, “nosotros significamos la transformación y ustedes representan la corrupción, invariablemente, permanentemente”.
“Yo les quiero decir que nosotros representamos no mentir, no robar y no traicionar. Nosotros somos orgullosamente obradoristas; ustedes seguirán siendo miserablemente foxistas y calderonistas y eso nadie se los va a quitar”.
Acusó a la oposición de estar en contra de todos los trabajadores que se incorporaron a la vida laboral hace 30 años, que les tocó toda la década de los 90, todo el año 2000 y toda su década, el 2006 y el 2012 y que sostuvieron a este país con esfuerzo, con dedicación, con amor a la patria.
“Hoy es un día importante, aquí se dijo, claro que es importante, porque estamos aprobando un fondo complementario a las afores que te condenan después de 30 años de trabajo a tener una pensión miserable del 40 por ciento”.
El dictamen aprobado consiste en hacer cambios a la Ley del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, entre otra
Gobierno
Gobernadora de Quintana Roo agradece el trabajo a Cónsul General de Estados Unidos

La Cónsul General de los Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, se reunió con la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante una visita que realizó a la entidad.
En esta reunión la Cónsul agradeció a la gobernadora de Quintana Roo por el trabajo conjunto y coordinado para hacer de Quintana Roo un destino de preferencia para sus conciudadanos, garantizándoles seguridad y una buena atención.
Dorothy Ngutter se despidió de la gobernadora Mara Lezama, ya que va a otro país a cumplir otra misión diplomática.
La gobernadora Mara Lezama reconoció a la Cónsul su profesionalismo y le deseó un gran éxito en su siguiente encomienda diplomática.
Ambas líderes intercambiaron palabras de amistad y cooperación, subrayando la importancia de mantener los lazos entre Quintana Roo y Estados Unidos sólidos y prósperos en el futuro.
Gobierno
Bárcena viaja a Texas para abordar la migración y la ley antiinmigrante SB4

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, comenzó este miércoles una gira por Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, y por Texas (Estados Unidos) para abordar el flujo migratorio y la polémica Ley SB4, que permite a autoridades texanas detener y deportar a migrantes.
Bárcena visitará en Texas las urbes de El Paso, San Antonio, Eagle Pass y Laredo para tratar temas de migración, infraestructura fronteriza, comercio y reuniones con aliados estratégicos sobre las acciones que México realiza ante la Ley SB4 y otras iniciativas legales antimigrantes, según una nota informativa de la Cancillería.
La canciller tendrá una agenda intensa. Hoy miércoles inicia con un recorrido por uno de los centros integradores para migrantes de Ciudad Juárez para después seguir con diversas reuniones de trabajo en El Paso, Texas.SRE
Durante la gira, que durará hasta el 20 de abril, Bárcena visitará El Paso Healing Garden, un memorial dedicado a las más de 20 personas, la mayoría de origen mexicano, que murieron por el tiroteo del 3 de agosto de 2019 en esa ciudad, donde se reunirá con familiares de las víctimas.
Entre los funcionarios que acompañarán a la secretaria están Roberto Velasco Álvarez, jefe de Unidad para América del Norte de la SRE; Vanessa Calva Ruiz, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica, y Cristina Plantea Riebeling, directora general de Asuntos Políticos para América del Norte.
La visita ocurre en medio de la creciente presión para abordar el flujo migratorio en la frontera este 2024, cuando coinciden las elecciones presidenciales de México y Estados Unidos.
La tensión aumentó desde el año pasado, cuando el gobernador de Texas, Greg Abbott, colocó una cerca de púas en la frontera y ahora busca implementar la Ley SB4 para que las autoridades estatales puedan realizar tareas migratorias, una facultad del Gobierno federal.
La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos bloqueó la medida el 18 de marzo y ahora analiza su va
-
Nacional1 mes ago
Crece la tensión: Extranjeros viviendo en México cada vez más involucrados en agresiones
-
Medio Ambiente1 mes ago
Profepa suspende delfinario en hotel de Q. Roo
-
Nacional1 mes ago
Extranjeros estafan a una artesana mexicana al pagarle con pesos argentinos
-
Quintana Roo4 semanas ago
Detienen a extranjeros por fraude millonario
-
Nacional3 semanas ago
Nuevas tarifas harán más caro y complicado el comercio bilateral
-
Nacional2 semanas ago
México responde a los aranceles con impulso a la industria y producción nacional