Connect with us

Política

Claudia Sheinbaum en Quintana Roo

Published

on

Claudia Sheinbaum Pardo, candidata presidencial, visita este miércoles 13 de marzo algunos municipios de Quintana Roo, al sureste del país, un estado actualmente gobernado por Morena.

Esta semana, Sheinbaum presentó sus planes del proyecto “República Educadora, Humanista y Científica”, que forma parte de su plan de Gobierno, en caso de resultar electa como presidenta.

Este eje, compuesto por siete puntos, incluye en el fortalecimiento de la Educación Media Superior y Superior, la creación de Centros Públicos de Educación Inicial, la ampliación de apoyos sociales para estudiantes de Educación Primaria y Secundaria, así como dar salarios justos para las y los docentes.

¿Qué dijo Claudia Sheinbaum en Felipe Carrillo Puerto?

La aspirante de Morena, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló este miércoles desde Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, que consolidará los proyectos que creó el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Frente a la población, reiteró su propuesta de crear un programa social dirigido a mujeres adultas mayores de 60 a 64 años de edad.

“Las mujeres somos las que cuidamos a los hijos, las que le dedicamos más tiempo al cuidado. Hay muchas mujeres que tuvimos la oportunidad de salir a trabajar fuera del hogar, pero otras, ya sea por gusto o porque no tuvieron otra posibilidad, se dedicaron al cuidado de la familia (…) ¿Y quién reconoce ese trabajo? (…) Cuando llegamos a los 60 años ya no cuidamos a los hijos, cuidamos a los nietos, y luego dependemos de lo que nos dé a veces el marido (…) Ahora vamos a reconocer ese trabajo”, apuntó.


El otro apoyo social que propone la morenista está dirigido a estudiantes de educación básica.

Dijo que buscará consolidar el sistema de salud, el cual será gratuito y con medicamentos necesarios disponibles.

“El sistema de salud que va a atender a los que no tienen seguridad social se llama IMSS Bienestar; ya lo creó el presidente, lo está fortaleciendo, y a nosotros nos va a tocar consolidarlo y ampliarlo, para que ningún mexicano o mexicana se quede sin atención a la salud y que haya siempre medicamentos gratuitos en cada centro de salud, en cada hospital”, puntualizó Sheinbaum.

¿Cuál es la agenda completa de Sheinbaum este 13 de marzo?

La exjefa de Gobierno visita el estado de Quintana Roo este miércoles, con visitas a los municipios de Felipe Carrillo Puerto, Playa del Carmen y Cancún.

Para el jueves, la siguiente parada serán los municipios de Tizimín, Progreso y Umán en Yucatán.

Sheinbaum viajará a Calkiní y Ciudad del Carmen, en Campeche, el viernes 15 de marzo.

En tanto, el fin de semana, la candidata de Morena visitará varios municipios de Tabasco y Veracruz.

Así está la agenda de Claudia Sheinbaum, para la segunda semana de su campaña presidencial. (X: @Claudiashein)

Esta es la propuesta educativa de Claudia Sheinbaum

La candidata oficialista prometió este martes 12 de marzo la creación de unas 300 mil plazas universitarias más, si llega a la presidencia de México.

Esta ampliación de espacios para el alumnado se complementará con el doble de becas para las y los estudiantes, hasta llegar al millón, y con la gratuidad de “todos los sistemas de educación superior” públicos.

Para Sheinbaum, la “universalización” de la educación media y superior “es la mejor fórmula” contra la violencia.

Así, según el documento, los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria “tendrán una beca universal” que se irá instaurando “progresivamente” durante los tres primeros años de mandato.

Por otra parte, el programa en materia de educación esboza las escuelas primarias públicas como “espacios de prevención de la salud”, donde se ofrecerá prevención de las adicciones, servicio de dentista, atención a la salud mental y exámenes oftalmológicos.

Además, contempla “salarios justos” para el profesorado de educación media y superior y se compromete a que el pago mínimo para el de educación básica a tiempo completo “no sea menos a lo que perciben, en promedio, los trabajadores inscritos en el seguro social”.

¿Qué ha dicho Claudia Sheinbaum sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa?

Claudia Sheinbaum prometió el pasado sábado que dará continuidad a las investigaciones por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, en Guerrero, en caso de que sea necesario hacerlo.

“Vamos a continuar con las investigaciones en caso de que no se llegue a su conclusión”, dijo la aspirante impulsada por la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’, conformada por Morena, PT y PVEM.

Sheinbaum recordó que durante este sexenio se echó abajo la denominada ‘verdad histórica’, conclusión presentada por el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, donde se apuntaba a que los estudiantes fueron incinerados en un basurero en Cocula.

En contraste, añadió que ahora las investigaciones apuntan a tres hipótesis y “se sigue investigando”.

Recordó también que esta Administración llevó a la cárcel a Murillo Karam, exprocurador de justicia y a quien se le acusa de estar involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, siendo el funcionario de mayor grado involucrado en el caso.

Los dichos de Sheinbaum sobre el caso se dan en un contexto en que los estudiantes de Ayotzinapa protestan porque López Obrador no ha cumplido su promesa de resolver la desaparición de sus 43 compañeros en septiembre de 2014, aunque la Comisión de la Verdad creada por él concluyó en 2022 que fue un “crimen de Estado” en el que también participó el Ejército. También han acusado que AMLO encubre a los militares.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Presidente AMLO niega participación del crimen organizado en elecciones como asegura Xóchitl Gálvez

Published

on

By

El presidente aseguró que las autoridades electorales están haciendo su trabajo, mientras remarcó de parte de su gobierno se les está brindando protección a los candidatos

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que exista participación del crimen organizado en el actual proceso electoral como lo asevera la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez

—¿Coincide con la candidata opositora en que hay participación de la delincuencia en las elecciones y que las autoridades electorales no se quieren dar cuenta de esto?

—No coincido con ella.

Acto seguido el presidente aseguró que las autoridades electorales están haciendo su trabajo, mientras remarcó de parte de su gobierno se les está brindando protección a los candidatos que lo requieren.

La opositora Xóchitl Gálvez asevera que hay intervención del crimen organizado en las elecciones.

«Yo creo que no se están dando cuenta (el TEPJF y el INE) de lo grave que es la participación de la delincuencia organizada”, dijo la candidata de la coalición «Fuerza y Corazón por México.

Previamente, Gálvez había denunciado amenazas del crimen organizado en contra de sus simpatizantes para que no asistieran a los mítines que realizó en C

Continue Reading

Política

892 reos sin sentencia votarán en las elecciones presidenciales

Published

on

By

Con 892 reos sin sentencia, Quintana Roo es la entidad con el mayor número de población carcelaria que podrá ejercer su voto a Presidente de la República en los comicios de junio próximo.

Las autoridades electorales ya tienen todo listo para que estas personas en prisión preventiva emitan su voto del 6 al 15 de mayo en los tres centros penitenciarios de Quintana Roo, por lo que el Instituto Nacional Electoral recibió la documentación que será utilizada para el sufragio de este sector, por lo que realizó el conteo y sellado de las boletas para la Elección Presidencial.

En total, 28,046 personas en prisión preventiva de cárceles estatales podrán sufragar, lo cual corresponde al 13.25% de la población total recluida en estos centros penitenciarios.

El mayor número lo tiene el estado de México con 5,042, seguido de Jalisco con 3,166, Nuevo León 2,227, Puebla 1,716, Sonora 1,629, CDMX 1406, Oaxaca 1,000, Chiapas 978, Chihuahua 913 y Quintana Roo con 892.

En el caso de Quintana Roo, las votaciones de estos reclusos será de manera anticipada del 6 al 15 de mayo en Chetumal, Cancún y Cozumel, exclusivamente para aquellos que aún no reciben sentencia. 

No así en el caso de Solidaridad, pues éste no es un cerezo, si no más bien un centro de retención municipal, por lo que no está contemplado para esta jornada en cárceles por parte de del Instituto Nacional Electoral.

Según datos proporcionados por el INE, en Cozumel se trata de 136 personas que podrán emitir su voto; en Chetumal son 124 hombres y 7 mujeres; mientras que en Cancún serán 643 hombres y 71 mujeres.

 Las elecciones se han planteado de forma similar al voto de los mexicanos en el extranjero, por ello será de forma anticipada y mediante sobres que permanecerán cerrados hasta el 2 de junio.

En México, este ejercicio aplica únicamente para la elección presidencial, mientras que los temas locales únicamente será en algunas entidades que tienen reglamentado esta modalidad.

Cómo votan los reos en otros países

En Argentina pueden votar las personas procesadas; en Brasil los presos sin condena firme y los menores de 16 y 17 años de edad recluidos en institutos de reeducación pueden votar.

En Canadá no pueden votar los presos que estén purgando una sentencia de dos o más años, pero permite el voto a personas procesadas y aquellas sentenciadas.

En Chile se puede votar si se tiene una pena menor a tres años; mientras que en Colombia pueden votar las personas procesadas.  En Costa Rica pueden votar las personas procesadas y sentenciadas, mientras que en Estados Unidos, en 52 estados, les prohíben a los reos votar en prisión.

Continue Reading

Nacional

Presidente Andrés Manuel rechaza el juicio político que busca abrir Morena contra Norma Piña

Published

on

By

El presidente Andrés Manuel López Obrador, rechazó este jueves apoyar el juicio político que busca su partido contra la titular de la Suprema Corte, Norma Piña, por abrir una investigación por corrupción del exjefe del tribunal (2019-2022) Arturo Zaldívar.

“Eso es otra cosa, no me parece, nada más (comento) que es un asunto también de abogados», declaró el mandatario en su conferencia matutina.

López Obrador reaccionó a la intención de Zaldívar y legisladores de Morena, que el martes anunciaron que promoverán un juicio político contra Piña por abrir una investigación contra el expresidente de la Corte por corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos.

“Eso es por la temporada (electoral), eso no lleva a nada», comentó López Obrador.

La polémica surgió la semana pasada tras filtrarse una denuncia anónima que acusa a Zaldívar y a funcionarios allegados a él de, mediante presiones, haber “vulnerado” la autonomía e independencia de operadores del sistema judicial para “satisfacer intereses personales o de terceros”.

La controversia crece porque López Obrador despertó críticas en febrero pasado al declarar que el Ejecutivo «respetuosamente intervenía» en casos de alto perfil cuando Zaldívar era el presidente de la Suprema Corte.

Pese a no apoyar el juicio a Piña, el mandatario consideró que la investigación que abrió el Poder Judicial contra Zaldívar «es un asunto eminentemente político por las circunstancias electorales y es también muy claro que son dos posturas, porque hay dos proyectos distintos y contrapuestos de nación».

«Los corruptos que dominaban antes, que se sentían dueños de México, van y se refugian en el Poder Judicial», sostuvo.

Ante el panorama, la Suprema Corte anunció el miércoles que el pleno, donde tres de los 11 ministros votan de forma consistente a favor de proyectos de López Obrador, será la institución encargada de resolver de forma directa la situación de Zaldívar, quien ha recibido el respaldo del mandatario y de Sheinbaum.

El episodio representa un nuevo choque de López Obrador con la actual presidenta de la Suprema Corte, pues en 2023 el mandatario afirmó que “apenas llegó” Norma Piña “se desató una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”.

Continue Reading

En tendencia