Connect with us

Infraestructura y Vivienda

Denuncian el mal manejo que se le está dando a la cuarta celda del relleno sanitario de Cancún

Published

on

Colectivos ambientales y representantes del sector empresarial denunciaron públicamente el mal manejo que se le está dando a la cuarta celda del relleno sanitario de Cancún, ubicado en la zona continental de Isla Mujeres, en el cual se depositan todos los desechos de al menos tres municipios de Quintana Roo.

Sin embargo, a decir de las autoridades locales, la empresa concesionada responsable ya se encuentra subsanando las observaciones.

A través de una concesión otorgada por el municipio de Benito Juárez, es actualmente operado la empresa Promotora Inmobiliaria Mahahual (Pimsa) que tiene a cargo el destino final de los residuos sólidos desde 2012, a un plazo hasta el 2030.

Los colectivos ambientalistas indicaron que actualmente presenta problemas de escurrimientos de lixiviados al suelo y a su vez de contaminación a las aguas subterráneas, que vulneran varias normas de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

«Es urgente que se tomen cartas en el asunto en torno al manejo del relleno sanitario de Cancún, porque de lo contrario estamos encaminados a una verdadera catástrofe ambiental y de salud pública.

«Las consecuencias son catastróficas si no se hace nada al respecto, en la parte medioambiental, el daño a los mantos acuíferos y en la parte de la salud pública por las enfermedades que eso ocasiona», dijo Sergio León Cervantes, dirigente de Empresarios Por Quintana Roo.

Aracely Domínguez, del Grupo Ecológico del Mayab, explicó que el relleno sanitario fue creado desde la administración del ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, «sin ningún tipo de estudio en aquel entonces y fue instalado en la zona continental de Isla Mujeres, muy cerca del Sistema Lagunar Chacmochuc, donde están los manglares y otros cuerpos de agua y a unos cuantos kilómetros del mar».

“La cuarta celda está sobresaturada, no hay un uso adecuado del manejo de los lixiviados, la falta de un sistema de drenaje pluvial, la inexistente compactación de residuos, la dispersión de materiales, el manejo de biogás, los procedimientos de operación, los informes mensuales, el monitoreo de acuíferos y la separación de residuos.” mencionó.

La ambientalista informó que en Quintana Roo no es obligatorio el que los ciudadanos y diferentes sectores económicos que generan residuos, separen su basura.

“La insistencia que hemos hecho a las autoridades locales de todas las administraciones que han pasado, es que se haga la separación obligatoria de desechos. Todo el mundo debería separar su residuos. Nadie lo separa y hay residuos que pueden perdurar hasta 100 años y que se pueden reciclar, todo eso contamina el manto freático”, precisó.

La presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, informó que desde que tomó el cargo en septiembre del 2022, «se le han hecho las observaciones y las han ido subsanando, por lo que han ido mejorando sus prácticas».

El secretario general del ayuntamiento de Benito, Jorge Aguilar Osorio, reconoció que a nivel estatal, desde hace varias administraciones no se ha presentado un programa de manejo estatal de residuos sólidos.

“No podemos seguir enterrando la basura, me parece una situación que ya está fuera de lugar, fuera de moda, hay que convertirá en energía, seguramente hay empresas que lo puedan hacer; lo que tendría que pasar es que la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA) tendría que diseñar un programa de manejo estatal de manejo de residuos sólidos no solamente para Cancún sino para todo el estado”, mencionó.

Aunque actualmente no hay una denuncia penal ante las instancias correspondientes, Sergio León Cervantes dijo que de no cambiar la situación realizarán las denuncias a las instancias pertinentes, como se hizo hace dos años en Cancún, donde las autoridades municipales lograron revocar la concesión de basura a Intelligencia México SA de CV., sin un pago por la recisión del contrato.

«Estamos pidiendo que se nos dé una fecha para solucionarlo o que se revoque la concesión para hacer el cambio de empresa por una que sí pueda cumplir con los requisitos, como sucedió con el tema de la recolección de basura», comentó.

De acuerdo con el Atlas Nacional de Residuos Sólidos en Quintana Roo se recolectan al día alrededor de 2 millones 900 mil kilogramos de desechos al día, principalmente en las ciudades turísticas como Cancún, Playa del Carmen e Isla Mujeres.

Infraestructura y Vivienda

Ya inicia el cableado subterráneo en el bulevar Colosio de Cancún

Published

on

By

  • Este martes 9 iniciarán las maniobras para el desmantelamiento de las líneas aéreas de alta tensión, desde la avenida Chac Mool hacia el aeropuerto.
  • Se hace un llamado a los automovilistas y a la ciudadanía en general a tomar sus previsiones al momento de circular por el bulevar Colosio.

Para mejorar sustancialmente la imagen urbana del bulevar Colosio, pero principalmente por seguridad para la gente y la prevención en caso de algún fenómeno hidrometeorológico, este martes 9 personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) iniciarán el desmantelamiento de las líneas aéreas de alta tensión.

Representa el inicio de los trabajos para que el bulevar Colosio tenga cableado subterráneo, que proporciona mayor seguridad en la zona y garantizará que se vea afectado el suministro de energía eléctrica en temporada de huracanes o por cualquier otra situación.

Acompañada de Armando Lara De Nigris, Secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), la gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que ante estos trabajos, que mejorarán la imagen urbana de la ciudad, se solicita la comprensión de la ciudadanía.

“Tomen las previsiones necesarias, salgan con más tiempo de casa porque quizás se tendrá que reducir la velocidad en alguno de los carriles. Manténgase atentos a los avances de estas maniobras que durarán unos meses”, expresó la titular del Ejecutivo.

La gobernadora exhortó a la población a estar atentos ya que las maniobras iniciarán en la Avenida Chac Mool hacia el Aeropuerto. “Estaremos atentos para darles toda la información”, citó.

Continue Reading

Infraestructura y Vivienda

Quintana Roo va por los terrenos irregulares

Published

on

By


El titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable anunció que estarían trabajando sobre una nueva ley para frenar los asentamientos irregulares

n Reglamento de Asentamientos Humanos podría estar listo en el primer semestre de este año, para atender la grave problemática de invasión de terrenos y la venta ilegal de predios en Quintana Roo.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), Armando Lara De Nigris, están trabajando en la elaboración de la ley y reglamentos para evitar esta problemática.

En Quintana Roo hay, cuando menos, 389 asentamientos irregulares, desde hace muchos años, como consecuencia del alto crecimiento demográfico del Estado y las dificultades para adquirir una vivienda.

El titular de la Sedetus reconoció que “desde hace varios años, el problema de la vivienda formal es grande y se ha acentuado cada vez más en las principales ciudades. Es algo ya muy crítico. Empezamos a trabajar en la estrategia estatal territorial, con el equipo de los Diputados. Estamos trabajando también en la Ley de condominios y en el Reglamento y la Ley de Asentamientos Humanos, que esperamos tenerlo este semestre”, adelantó.

Dijo que dentro de esta problemática, a principios de este año la Secretaría de Gobierno, a través de la Sedetus, puso en marcha una Mesa de Seguridad Patrimonial en la Zona Sur del Estado, la cual procedió a la revisión de 10 desarrollos inmobiliarios, de los cuales, nueve no contaban con los primeros, y por este motivo se procedió a la presentación de las denuncias por la venta ilegal de terrenos.

En ese sentido, acotó que la Sedetus continúa con estas acciones y se contempla la conformación de Mesas de Seguridad Patrimonial para la Zona Centro y Norte de Quintana Roo.

Reconoció que en el municipio de Tulum existen seis asentamientos irregulares; en Solidaridad son 29; en Puerto Morelos son siete; en el municipio de Othón P. Blanco hay 40; en José María Morelos hay solamente uno; en Isla Mujeres se han contabilizado 85; en Felipe Carrillo Puerto son tres; y en Cozumel uno.

La problemática se acentúa en el municipio de Benito Juárez, con 213 asentamientos irregulares; y el municipio de Bacalar tiene cuatro, mientras que, en la demarcación de Lázaro Cárdenas, no se ha detectado ninguno hasta la fecha

Continue Reading

Infraestructura y Vivienda

Las viviendas en Quintana Roo aumentan pero las habitaciones son cada vez más pequeñas

Published

on

By

El número de viviendas con dos o tres cuartos ha incrementado en los últimos 10 años, el detalle es que las habitaciones cada vez son más pequeñas, por lo que su mayor cantidad no significa que se está terminando con el hacinamiento.

La información de Data México revela que entre el 2012 y el 2022 el número de casas con tres cuartos pasó de representar el 22.5% de estas unidades en la entidad, al 33.6%, lo que representa 181 mil 270 viviendas.

De acuerdo a la información del INEGI, en Quintana Roo hay 575 mil 489 viviendas, con un promedio de ocupantes por cada una de 3.2 personas, aunque en Cancún llega a rebasar los 4 habitantes.

Otro dato que señala que en Quintana Roo creció el número de personas que no tienen acceso a servicios como agua potable y luz en sus hogares, alcanzando los 104 mil inmuebles en esta situación.

Lo último se debe a que la mayoría se encuentran en colonias irregulares, cuyo crecimiento se ha desbordado en los últimos años y que por la falta de municipalización no pueden acceder a estos servicios públicos básicos.

Continue Reading

En tendencia