Cultura
Destinos en Quintana Roo ocupan más del 80% del turismo total esta temporada

Los 12 destinos de Quintana Roo registran un promedio del 80 por ciento de ocupación en lo que va de la temporada vacacional de verano y los aeropuertos internacionales registran 4 mil 181 operaciones aéreas, lo que permite a mantener al estado como potencia turística del Caribe y América Latina.
El titular de la Secretaría Estatal de Turismo (Sedetur) Bernardo Cueto Riestra, explicó que mediante el nuevo modelo turístico que implementó la gobernadora Mara Lezama Espinosa, establece que la prosperidad llegue a todos los hogares de Quintana Roo y se cierren las brechas de desigualdad.
Cueto Riestra explicó que Costa Mujeres encabeza la lista de destinos, con una ocupación del 86.2 por ciento, seguido de Cancún, con un 83.2 por ciento y el resto de los destinos informan ocupaciones superiores al 76 por ciento.
Durante la semana del 29 de julio al 4 de agosto, se registró una afluencia de 511 mil 812 turistas en los 12 destinos de Quintana Roo, siendo el mercado nacional quien encabeza esta temporada, con un 36.85 por ciento por ciento; seguido por el mercado estadounidense con un 32.22 por ciento y en notable recuperación, el mercado canadiense con un 10.93 por ciento.
En esa misma semana, los puertos del estado recibieron 21 cruceros, de los cuales 16 en la isla de Cozumel y 5 en el Puerto Costa Maya en Mahahual.
El titular de la Sedetur detalló que a la fecha se han registrado 4 mil 181 operaciones aéreas, de las cuales 4 mil 022 fueron en el Aeropuerto Internacional de Cancún, 106 de Cozumel y 38 de Chetumal. Al mes de junio, el estado cuenta con un total de 128 mil 166 habitaciones de hotel disponibles.
“Estas cifras reflejan la fortaleza y constante crecimiento del Caribe mexicano como un destino turístico preferido por los viajeros a nivel mundial. Seguimos comprometidos en brindar la mejor experiencia a todos nuestros visitantes, mientras cuidamos y preservamos la inestimable riqueza natural de Quintana Roo”, finalizó.
Sector de la construcción, sin trabajadores
En otro tema, el déficit de trabajadores en los diferentes sectores productivos de Quintana Roo, continúa y en el de la construcción, el déficit es muy grave, debido a que la mayoría prefiere emplearse en el Tren Maya, por lo que las empresas han tenido que importar mano de obra desde otros estados.
Bajo este contexto, el sector enfrenta serios problemas como retrasos en las obras y la incógnita sobre qué se hará con los inmigrantes una vez que concluyan las obras federales, ya que no habría más trabajo para ellos.
El secretario general de la Confederación de Trabajadores de México delegación Quintana Roo, Isidro Santamaría Casanova, explicó que actualmente el 60% de los obreros con los que trabaja el sector privado proceden de Chiapas, Tabasco y Veracruz.
“La construcción del mega proyecto federal, así como el Aeropuerto Internacional de Tulum y el puente sobre la Laguna Nichupté atrajeron a la mayor parte de los trabajadores quintanarroenses. Pero como además hay otras inversiones y proyectos de carácter particular que se está atrasando por esta falta de mano de obra, hemos tenido que viajar a otras entidades para traerlos al estado”, dijo.
Mientras que, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, refiere que en el Caribe mexicano había un registro de 87 mil trabajadores de la construcción en el 2021, pero para el año en curso la cifra es de 81 mil personas apenas.
Por otro lado, el IMSS informa que únicamente 66 mil personas están registradas como trabajadores de la construcción en la Entidad caribeña, sobre lo que Eber Gutiérrez Sánchez, catedrático y especialista en temas de inmigración, dijo “El problema ahorita es el déficit. Pero cuando terminen las obras del Tren Maya y el Aeropuerto, lo complicado será lo que vamos a hacer con estos albañiles, operadores de maquinaria, talacheros, etc., que vinieron cuando hubo exceso de demanda, pero que tendrán que enfrentar una caída de trabajo a partir del 2024”.
No obstante, este no es un caso aislado, pues el especialista recuerda que es algo que ya ha ocurrido en el Estado, con la construcción de grandes obras en Cancún y Playa del Carmen, “Y en cada ocasión nos quedamos con trabajadores que habían venido sólo por una temporada, aumentando la oferta y el desempleo de este sector. Cuando hay obras sí están ocupados, pero cuando no generan problemas relacionados con el alcoholismo, violencia intrafamiliar, depresión, etc. Sonará cruel, pero es necesario asegurarnos que regrese al menos la mayor parte a sus lugares de origen”, finalizó.
Cultura
Maestros del SNTE Quintana Roo protestan por la Reforma al ISSSTE

La Sección 25 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) desde Chetumal, Quintana Roo, anunció la suspensión de labores para el próximo viernes 21 de febrero, en rechazo a la iniciativa de ‘Reforma al ISSSTE’.
La medida busca analizar el impacto de la reforma en las delegaciones sindicales y formular propuestas que no perjudiquen a los trabajadores.
En un comunicado oficial publicado el 19 de febrero, el SNTE reafirmó su postura a favor de una transformación integral del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, pero sin afectar el salario de los trabajadores de la educación, rechazando el nuevo esquema de cuotas al seguro de salud que se pretende implementar, argumentando que afectará los ingresos de los docentes.
“Confiamos en que los legisladores encuentren alternativas financieras que eviten afectaciones económicas a nuestros afiliados”, expresó la organización a través del mensaje.
Acciones programadas por el SNTE
Ante el descontento de los docentes, el SNTE en Quintana Roo delineó un plan de acción que incluye la colocación de lonas informativas desde este jueves, una suspensión de actividades el viernes, la elección de una Comisión Representativa para exponer las propuestas del gremioe incluso marchas pacíficas. Además, se llevarán a cabo marchas pacíficas en todos los municipios del estado.
A continuación el desglose de actividades compartido desde la página oficial del de la sección 25:
– Colocación de lonas: A partir de este jueves 20 de febrero, se instalarán lonas en las escuelas con mensajes alusivos a la problemática.
– Suspensión de labores: El viernes 21 de febrero se suspenderán actividades para analizar la reforma en cada delegación y formular propuestas.
– Comisión representativa: Se elegirán dos miembros por delegación para exponer las propuestas ante las autoridades.
– Reunión regional: La comisión representativa consolidará las propuestas en un encuentro regional.
– Marcha pacífica: Se llevará a cabo una manifestación simultánea en todos los municipios, culminando en un mitin donde se expondrán las exigencias de los docentes.
Líder Nacional asegura que la reforma no afectará
La postura del SNTE en varias secciones, surgió luego que el secretario general del sindicato, Alfonso Cepeda Salas, asegurara que la reforma no afectará a los trabajadores de base de ningún gremio. Destacó que el SNTE participó en la elaboración de propuestas para mejorar las pensiones sin impacto en los salarios.
Cepeda Salas recordó el compromiso de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con la clase trabajadora y exhortó a los docentes a no hacer caso a rumores.
En redes sociales, sin embargo, varios maestros manifestaron su inconformidad, exigiendo la eliminación del sistema de cuentas individuales y un esquema de jubilación más justo.
“La reforma que se buscaba en el ISSSTE era la eliminación de las cuentas individuales, no que le quitaran más dinero al trabajador, usted llegó con esa encomienda”, “Se pidió la reforma para revocar las cuentas individuales y la jubilación de las maestras a partir de los 28 años y seis meses y los maestros a partir de los 29 años con seis meses de servicio”, “Que se cumpla que los maestros activos y alos jubilados se les pague en salario mínimo no en UMA”, se lee en redes.
¿En qué consiste la reforma al ISSSTE?
La reforma propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum busca garantizar una pensión equivalente al 100% del último salario de los trabajadores con 30 años de servicio (hombres) y 28 años (mujeres), mediante un complemento solidario.
Esto permitiría que un trabajador con sueldo de 10 mil pesos mensuales reciba su jubilación con la misma cantidad, dividida en 6 mil pesos de pensión base y 4 mil pesos de complemento solidario.
En su momento, el ex-presidente Andrés Manuel López Obrador, indicó que la reforma pretende modificar de manera gradual los requisitos de jubilación, atendiendo una demanda recurrente de los docentes. La iniciativa beneficiaría a quienes estén en el régimen de cuentas individuales y se pensionen tras la entrada en vigor de la nueva ley.
A pesar de estas garantías, el magisterio en Quintana Roo insiste en la necesidad de eliminar el sistema de cuentas individuales y mejorar las condiciones laborales sin afectar los salarios. La movilización programada para el 21 de febrero en Cancún será determinante para la postura final del SNTE respecto a la reforma.
Cultura
Hallan 83 albarradas prehispánicas en Quintana Roo

Las albarradas son muros de piedra caliza que, comúnmente, aparecen entre los vestigios prehispánicos, y dado que su construcción es simple y efectiva, aún son utilizadas en la arquitectura rural contemporánea.
La teoría más aceptada sobre su función en los recintos precolombinos es que servían para delimitar zonas de cultivo o, incluso, espacios habitacionales, refirió el jefe de campo del Frente 1 del Tramo 6 del Tren Maya, Fabián Gutiérrez Gómez, al informar que, en las cercanías del municipio de Chumpón, durante la prospección del citado ramal, que va de Tulum a Chetumal, en Quintana Roo, realizada de septiembre de 2022 a mediados de marzo de 2023, se encontraron 205 monumentos de origen arqueológico, los cuales incluyen dos terrazas, dos pozos, 53 cimientos y 83 albarradas.
Estos últimos elementos, indicó, datan del periodo Clásico maya (300 a 600 d.C.) y tienen dimensiones variadas, las cuales van de los cinco a los 400 metros de longitud, con un metro de ancho por 70 centímetros de alto, en promedio.
La novedad de estas estructuras, puntualizó el arqueólogo, radica en su diseño, el cual se distingue de otras albarradas por su localización, cercana a cuerpos de agua en algunos casos, y su aspecto irregular en forma de “L” o silla, ya que normalmente son estructuras lineales.
“Estas características nos han permitido formular la hipótesis de que, en este caso específico, quizá, eran utilizadas como un tipo de ‘Google Maps’ prehispánico, que permitía a los habitantes ubicarse en la región”.

Modos de vida
Algunos de estos muros, apuntó, se encontraron también cerca de cimientos, por lo que es necesario analizar la arqueología del paisaje para determinar si, efectivamente, la ubicación de los mismos corresponde a marcas en el terreno que servirían como señalética para los habitantes del lugar, y no a delimitaciones de solares familiares, con lo que se les asocia frecuentemente.
Otro aspecto a destacar, dijo, es que casi no se encontró material arqueológico cerca de las albarradas, lo que podría indicar que no se trataba de asentamientos, o bien, que la organización social era de tipo comunal y la mayoría de las actividades se realizaban al aire libre.
El análisis de las 83 albarradas, puntualizó, revelará detalles importantes sobre el modo de vida de los pobladores antiguos, por ejemplo, el uso que daban al espacio y a las propias estructuras, así como las actividades que realizaban a una escala regional.
Gutiérrez Gómez detalló que en la fase de excavación, iniciada en enero de 2023 y que continúan a la fecha en el citado frente de trabajo de la obra constructiva, se han recuperado 218 bolsas de cerámica y tres de metates, así como dos cuchillos de pedernal, entre otros materiales arqueológicos, los cuales serán estudiados a profundidad para conocer su antigüedad, filiación étnica y el material del que están compuestos
Cultura
Ante la problemática del abuso sexual a menores, Cancún busca evitar la explotación sexual infantil en zonas turísticas

Autoridades municipales, estatales y federales y representantes del sector hotelero participaron en el Segundo Foro Internacional de Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en Línea en Contextos Turísticos, que se realizó en Cancún.

“A nivel mundial, según la Organización Internacional del Trabajo en un último informe publicado en este año 2024, con datos del 2021, señala que las ganancias de este tipo de explotación son de alrededor de 236 mil millones de dólares anuales en todo el mundo y de todas las formas de trabajo forzado como expresión de la esclavitud moderna, la explotación sexual comercial es la que reditúa más ganancias”, expuso Fernando Viveros García, coordinador de programas y proyectos ECPAT México.
Indicó que 27 por ciento de las personas víctimas de explotación sexual comercial produce casi 173 mil millones de dólares. Según el mismo informe, 78 por ciento son niñas y mujeres adultas, 27 por ciento de ese total son personas menores de 18 años y entre 30 y 40 por ciento de las víctimas de explotación sexual comercial en zonas turísticas son niñas, niños y adolescentes.
Ante estas alarmantes cifras fue que el 13 y 14 de marzo de 2019, hace un poco más de cinco años, ECPAT México en colaboración con empresas turísticas, fundaciones internacionales, organizaciones nacionales e instituciones de gobierno, participaron en el primer foro sobre el tema en la Riviera Maya, un esfuerzo interesante de visibilización de la problemática, suma de esfuerzos, firma de acuerdos y compromisos.
“El panorama se abría para un trabajo coordinado, sociedad civil, empresas turísticas, instituciones gubernamentales y participación organizada, de niñas, niños y adolescentes contra la explotación sexual comercial; sin embargo, a inicios del 2020 el mundo se paralizó, la otra pandemia, la del Covid-19, obligó a cerrar fronteras en la mayoría de los países. México nunca las cerró”, acotó Viveros García.
Por su parte, la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, encargada de inaugurar de manera oficial este foro, llamó a la reflexión y al trabajo conjunto para tener verdaderos resultados en esta lucha, que es de todos.
-
Nacional1 mes ago
¡Vergonzoso! Estadounidense Insulta a Mexicano Invidente y le Exige “Largarse”
-
Nacional1 mes ago
Crece la tensión: Extranjeros viviendo en México cada vez más involucrados en agresiones
-
Nacional3 semanas ago
Extranjeros estafan a una artesana mexicana al pagarle con pesos argentinos
-
Medio Ambiente3 semanas ago
Profepa suspende delfinario en hotel de Q. Roo
-
Quintana Roo2 semanas ago
Detienen a extranjeros por fraude millonario
-
Nacional1 semana ago
Nuevas tarifas harán más caro y complicado el comercio bilateral
-
Nacional3 días ago
México responde a los aranceles con impulso a la industria y producción nacional