Educación
El punto débil de los alumnos de Quintana Roo es la comprensión lectora

Un elevado número de universitarios se enfrentan a problemas de comprensión lectora, por el poco hábito de lectura que han tenido en su vida, por lo que docentes han tenido que implementar diversas estrategias para incentivarlos a leer más, compartió Mariana Recio López, directora de la división de turismo en la Universidad Tecnológica (UT) de Cancún.
“En encuestas que se han hecho a los jóvenes hemos identificado que ese hábito de la lectura no lo tiene un gran porcentaje de los universitarios y lo viene arrastrando de muchos años. Y dentro de estas investigaciones que se han realizado hemos notado que los estudiantes que sí tienen el hábito de la lectura lo tienen desde niños y muchas veces ha sido por imitación de sus papás”, argumentó.
Habitualmente quienes leen comenzaron a hacerlo porque veían que algún familiar lo hace mucho o porque les contaban cuentos desde niños y eso hace que hayan fortalecido hoy este hábito de la lectura, en cambio a estudiantes que nunca han visto cerca de ellos el hábito de la lectura les ha costado muchísimo más trabajo poder tenerlo.
Esta carencia lectora los impacta negativamente en la comprensión de textos, la parte de análisis, de crítica, de vocabulario, ortografía, redacción, el poder construir ellos mismos textos o hacer proyectos de investigación, pues difícilmente pueden construir ideas.
Ante esto, lo que han tratado de hacer en diferentes materias es incluirles artículos de investigación, lecturas cortas pero de temas importantes y sobre todo que tengan que ver con su carrera o con el área de especialidad que tengan, porque eso también les llama más la atención, cuando ven que algo lo pueden aplicar, cuando ven que es un tema interesante para ellos y sobre todo que sea de lecturas cortas es cuando empiezan ellos también a investigar los temas.
Dentro de todo, estimó, se puede lograr un cambio siempre y cuando ellos tengan la voluntad de hacerlo, lo que se logra cuando ven que les va a servir y que entiendan que no es leer por leer, sino de llegar a la comprensión lectora.
“Nosotros trabajamos mucho por academia, dependiendo cada especialidad y mesas de trabajo de las diferentes materias, entonces dentro de esta academia es precisamente que nos ponemos a ver qué estrategias vamos a hacer para poder fortalecer las áreas de oportunidades con las que llegan los estudiantes”, resaltó.
Educación
Maestras de una guardería de Playa del Carmen son acusadas por golpear a los niños

Padres de familia que tienen a sus hijos en la guardería Baxal Paal qué se ubica en la calle 14 Norte con Avenida 115 de la colonia ejidal en Playa del Carmen, denuncian posibles malos tratos hacia los pequeños, quienes han presentado algunas lesiones.
Además, la dirección de este centro educativo les niega el acceso a las cámaras de vigilancia que hay en cada una de las salas del lugar.
Padres de familia que tienen a sus hijos en la guardería Baxal Paal qué se ubica en la calle 14 Norte con Avenida 115 de la colonia ejidal en Playa del Carmen, denuncian posibles malos tratos hacia los pequeños, quienes han presentado algunas lesiones.
Además, la dirección de este centro educativo les niega el acceso a las cámaras de vigilancia que hay en cada una de las salas del lugar.
Educación
Ya iniciaron las inscripciones de nivel básico en Q. Roo

Los alumnos de nivel básico reanudaron sus inscripciones en Quintana Roo, pero esta vez en todos los grados de secundaria, primaria, y preescolar, lo cual no pudo ocurrir en el primer periodo del 2024
Miguel Medina Cortázar, subsecretario de Educación de la zona norte de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), señaló que para el segundo periodo de inscripción al nivel básico los niños de primero de preescolar también podrán solicitar cupo en alguna escuela.
Esto luego de que no se había manejado la inscripción en primero de preescolar durante enero y febrero pasado.
¿Cómo realizar las inscripciones para el nuevo ciclo escolar?
Cabe señalar que, según datos de la SEQ, en el nivel preescolar se inició con 18 mil 827 espacios disponibles. En el nivel primaria la disponibilidad inició en nueve mil 437 espacios, y en el nivel secundaria fue de dos mil 172.
El enlace donde se hacen las inscripciones es https://padresenlinea.seq.gob.mx y funciona las 24 horas.
En el sitio se debe seleccionar la opción para realizar una inscripción de nuevo ingreso. En este enlace los padres de familia deben usar su nombre de usuario del sitio Padres en Línea para registrar a sus hijos.
Aquellos padres que hagan este proceso por primera vez deben crear un usuario en el portal web.
Dentro del sitio en línea los padres tienen las opciones para dar de alta la información de sus hijos, descargar el formato para inscripción, y otros movimientos para sus escuelas.
El subsecretario aclaró que el segundo periodo de inscripción al nivel básico dura desde este lunes hasta el 15 de mayo.
“Para que se puedan hacer inscripciones, movimientos de turno, cambios de mañana-tarde o tarde-mañana, sujetos y siempre supeditados a que los espacios estén disponibles”, detalló
Medina Cortázar mencionó que también se van a tener 11 módulos abiertos en horario de oficina en cada municipio, para aquellos padres de familia que no tengan computadora, no tengan algún teléfono, no tengan acceso a internet, que se les dificulte el proceso o que no quieran hacer las inscripciones en línea.
Según información de la SEQ, el trámite es gratuito y para el próximo ciclo escolar originalmente se tenían 33 mil 512 lugares para el nivel preescolar, 15 mil 371 en el nivel primaria, y siete mil 932 en el nivel secundaria.
Educación
Crecen casos de sífilis entre estudiantes de preparatoria y universidad

Nuevos casos de sífilis fueron detectados en escuelas de nivel medio superior y superior el mes pasado, ya que los jóvenes no utilizan la información ni los métodos para prevenir la enfermedad a pesar de contar con ellos.
De acuerdo con información de la asociación Codiscun, informó que durante marzo se aplicaron 300 pruebas rápidas de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en una preparatoria de Cancún, de las cuales alrededor del 20% de los evaluados salieron positivos a sífilis.
Asimismo, en marzo se hicieron estudios en tres universidades de Cancún donde se detectaron casos reactivos en 10 pruebas de VIH, uno de hepatitis C y 27 de sífilis.
La elevada cifra se debe a que los jóvenes no se previenen, a pesar de que la información llega a sus escuelas, e incluso hay quienes tienen relaciones sexuales con diferentes personas.
Ante esto, Codiscun informó que para este regreso a clases se pretende implementar un programa para vigilar la salud de los estudiantes.
¿Qué es la sífilis y cuáles son sus síntomas?
La sífilis es una infección bacteriana de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum.
Puede afectar a cualquier persona sexualmente activa que tenga contacto con una persona infectada. La sífilis puede afectar muchos órganos diferentes del cuerpo y pasar por varias etapas si no se trata adecuadamente.
Los síntomas de la sífilis pueden variar según la etapa de la enfermedad:
Sífilis primaria: Suele presentarse como una llaga indolora en el sitio de la infección inicial, generalmente en los genitales, el recto o la boca. Esta lesión es conocida como chancro y suele aparecer de 10 a 90 días después de la exposición a la bacteria. El chancro puede desaparecer por sí solo, pero la infección sigue presente en el cuerpo.
Sífilis secundaria: Aproximadamente de 6 a 8 semanas después de que aparece el chancro, pueden desarrollarse síntomas más generales, como erupciones cutáneas en la piel (generalmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies), fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor de garganta, pérdida de cabello y fatiga. Estos síntomas pueden desaparecer incluso sin tratamiento, pero la infección sigue presente.
Sífilis latente: Si la sífilis no se trata, puede entrar en una etapa latente en la que no se presentan síntomas visibles, pero la bacteria sigue presente en el cuerpo. Esta etapa puede durar años y la persona infectada puede no ser consciente de que está infectada.
Sífilis terciaria: Si la sífilis no se trata durante años, puede progresar a una etapa más grave que puede afectar gravemente el corazón, el cerebro, los vasos sanguíneos y otros órganos. Los síntomas de la sífilis terciaria pueden incluir problemas cardíacos, trastornos neurológicos, ceguera, sordera y otros problemas graves.
-
Nacional1 mes ago
¡Vergonzoso! Estadounidense Insulta a Mexicano Invidente y le Exige “Largarse”
-
Nacional1 mes ago
Crece la tensión: Extranjeros viviendo en México cada vez más involucrados en agresiones
-
Nacional3 semanas ago
Extranjeros estafan a una artesana mexicana al pagarle con pesos argentinos
-
Medio Ambiente3 semanas ago
Profepa suspende delfinario en hotel de Q. Roo
-
Quintana Roo2 semanas ago
Detienen a extranjeros por fraude millonario
-
Nacional1 semana ago
Nuevas tarifas harán más caro y complicado el comercio bilateral
-
Nacional3 días ago
México responde a los aranceles con impulso a la industria y producción nacional