Justicia
De enero de 2021 a febrero de 2022, Quintana Roo ha generado casi 83 mil nuevos empleos.

El gobernador Carlos Joaquín participó en la inauguración de la Feria Nacional de Empleo para la Inclusión Laboral de las Mujeres 2022; que se realizó en esta ciudad y que ofreció casi 6 mil vacantes, principalmente del ramo servicios eran las postulaciones a los empleos.

Asimismo, explicó que de las tres ferias que se hicieron tres en el estado, una Chetumal; otra ayer en Playa del Carmen y hoy en Cancún, la oferta es de casi 6 mil empleos, 6 mil puestos de trabajo que son de importancia, más de 3 mil en Playa del Carmen, más de 2 mil aquí en Cancún, 800 en la zona sur.
En esta feria nacional estuvo Rodrigo Ramírez Quintana, titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo de la Secretaría del Trabajo; y Catalina Portilla secretaria del ramo en el estado.
También te puede interesar: Empleos en Quintana Roo se recuperan con nuevas inversiones
De acuerdo con la Secretaría Estatal del Trabajo, las ferias nacionales de empleo responden a las necesidades del mercado laboral de cada región del estado; en donde se efectúa una vinculación directa y masiva entre empleadores y solicitantes de empleo para agilizar e incrementar las posibilidades de colocación de estos últimos.
Cancún es considerado entre los principales creadores de empleo por el turismo. El sector servicios predomina y marca los procesos de reclutamiento de forma masiva, de cara al periodo vacacional que se avecina.
Mas tarde, el gobernador participó en la inauguración de la agencia automotriz Jeep en Cancún; en donde resaltó la importancia de la confianza de los inversionistas para generar empleo y continuar con la reactivación de la economía y el desarrollo de la entidad.
“Ha sido Quintana Roo un baluarte en cuanto a la generación, a la creación de empleos en toda la zona sureste, en gran parte de México y es por ello de gran trascendencia y de importancia el que se continúe con estos procesos de inversión; de esquemas que ofrezcan precisamente este desarrollo para nuestro estado y para nuestra ciudad”, expresó.
“El día de hoy personal de la SEMAR inició la instalación de barrera de contención de Sargazo en las Playas de Puerto Morelos donde se instalarán un total de 2,400 metros; que en conjunto con las embarcaciones Sargaceras contribuirán a que la macroalga llegue en menor cantidad a la playa mediante su recolecta en la mar.
Con esta medida y en coordinación con el personal del municipio se buscará mantener las playas limpias el mayor tiempo posible”, agregó.
Fuente: 24 HORAS
Justicia
Pierde el conocimiento una mujer tras accidente carretero y despierta desnuda en Quintana Roo

Una mujer denunció ante el personal del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género que fue víctima de alguna agresión sexual luego de sufrir un accidente carretero mientras conducía una motocicleta en Quintana Roo.
La mujer identificada como María del Carmen C.Z., de 43 años de edad, comentó que viajaba sobre la motocicleta rumbo a la ciudad de Mérida, Yucatán, ya que entregaría la unidad a un familiar y de ahí tomaría un autobús hacia Macuspana, Tabasco.
Cuando se encontraba en la zona de curvas de José María Morelos – Polyuc. Fue embestida por un vehículo y salió disparada con todo y moto fuera de la carretera. Fue entonces cuando perdió el conocimiento.
La mujer detalló que al momento de despertar se encontró sin ropa, sin pertenencias y ya no se encontraba la motocicleta, por lo que asegura que pudo ser víctima de algún delito sexual.
Elementos de seguridad llegaron a un domicilio en donde se encontraba María del Carmen para tener información de los hechos, sin embargo, ella decidió no proceder legalmente, por lo que sólo recibió acompañamiento hasta la Fiscalía General del Estado.
Educación
Maestras de una guardería de Playa del Carmen son acusadas por golpear a los niños

Padres de familia que tienen a sus hijos en la guardería Baxal Paal qué se ubica en la calle 14 Norte con Avenida 115 de la colonia ejidal en Playa del Carmen, denuncian posibles malos tratos hacia los pequeños, quienes han presentado algunas lesiones.
Además, la dirección de este centro educativo les niega el acceso a las cámaras de vigilancia que hay en cada una de las salas del lugar.
Padres de familia que tienen a sus hijos en la guardería Baxal Paal qué se ubica en la calle 14 Norte con Avenida 115 de la colonia ejidal en Playa del Carmen, denuncian posibles malos tratos hacia los pequeños, quienes han presentado algunas lesiones.
Además, la dirección de este centro educativo les niega el acceso a las cámaras de vigilancia que hay en cada una de las salas del lugar.
Cultura
Ante la problemática del abuso sexual a menores, Cancún busca evitar la explotación sexual infantil en zonas turísticas

Autoridades municipales, estatales y federales y representantes del sector hotelero participaron en el Segundo Foro Internacional de Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en Línea en Contextos Turísticos, que se realizó en Cancún.

“A nivel mundial, según la Organización Internacional del Trabajo en un último informe publicado en este año 2024, con datos del 2021, señala que las ganancias de este tipo de explotación son de alrededor de 236 mil millones de dólares anuales en todo el mundo y de todas las formas de trabajo forzado como expresión de la esclavitud moderna, la explotación sexual comercial es la que reditúa más ganancias”, expuso Fernando Viveros García, coordinador de programas y proyectos ECPAT México.
Indicó que 27 por ciento de las personas víctimas de explotación sexual comercial produce casi 173 mil millones de dólares. Según el mismo informe, 78 por ciento son niñas y mujeres adultas, 27 por ciento de ese total son personas menores de 18 años y entre 30 y 40 por ciento de las víctimas de explotación sexual comercial en zonas turísticas son niñas, niños y adolescentes.
Ante estas alarmantes cifras fue que el 13 y 14 de marzo de 2019, hace un poco más de cinco años, ECPAT México en colaboración con empresas turísticas, fundaciones internacionales, organizaciones nacionales e instituciones de gobierno, participaron en el primer foro sobre el tema en la Riviera Maya, un esfuerzo interesante de visibilización de la problemática, suma de esfuerzos, firma de acuerdos y compromisos.
“El panorama se abría para un trabajo coordinado, sociedad civil, empresas turísticas, instituciones gubernamentales y participación organizada, de niñas, niños y adolescentes contra la explotación sexual comercial; sin embargo, a inicios del 2020 el mundo se paralizó, la otra pandemia, la del Covid-19, obligó a cerrar fronteras en la mayoría de los países. México nunca las cerró”, acotó Viveros García.
Por su parte, la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, encargada de inaugurar de manera oficial este foro, llamó a la reflexión y al trabajo conjunto para tener verdaderos resultados en esta lucha, que es de todos.
-
Nacional1 mes ago
Crece la tensión: Extranjeros viviendo en México cada vez más involucrados en agresiones
-
Medio Ambiente1 mes ago
Profepa suspende delfinario en hotel de Q. Roo
-
Nacional1 mes ago
Extranjeros estafan a una artesana mexicana al pagarle con pesos argentinos
-
Quintana Roo4 semanas ago
Detienen a extranjeros por fraude millonario
-
Nacional3 semanas ago
Nuevas tarifas harán más caro y complicado el comercio bilateral
-
Nacional2 semanas ago
México responde a los aranceles con impulso a la industria y producción nacional
-
Nacional16 horas ago
Donald Trump: “Los cárteles gobiernan zonas completas de México”