Educación
En el estado de Quintana Roo, hay una comunidad indígena que padece una rara enfermedad incurable.

Jóvenes de la comunidad de Solferino creen que les cayó una maldición. En cualquier momento podrían presentar la enfermedad que mató a sus padres, abuelos y bisabuelos y que heredarían sus hijos
En el estado de Quintana Roo, al sur de México, hay una comunidad indígena que padece una rara enfermedad incurable y que los está matando poco a poco.
“El gen lo adquirimos por parte de mi mamá, de Huntington, cuando no se sabía de esa enfermedad. Es duro, nos acaba fuerte», menciona David Chi Morales, paciente con Huntington.
Hasta hace pocos años, habitantes de Solferino, comunidad ubicada en la mitad de la selva de Quintana Roo, creían que sobre su pueblo había caído una maldición.
Una familia de alrededor de 180 personas comparte una extraña enfermedad hereditaria, se trata de Corea de Huntington y esto representa 26% de los 767 habitantes en Solferino.
Por su forma de caminar de David muchos llegan a pensar que está ebrio. Cinco años atrás comenzó a sufrir los primeros síntomas.
Forma parte de la cuarta generación que heredó el padecimiento, junto con tres de sus hermanos y varios primos. David Chi Morales relata su caso:
Yo, por parte de mi mamá, fue que traigo ese gen hereditario, porque mi papá no: mi papá era borracho, don Beto era el más borracho
David sigue con el recuento de desgracias familiares. «Mi hermana, que se fue a vivir a Cozumel, igual tiene Huntington y mis sobrinos casi no lo están sufriendo; mi hermano de aquí que ya murió, igual; mi hermano Rodrigo, que era policía, igual».
Corea significa «danza» en griego. La enfermedad se llama así porque, en su etapa inicial, les provoca movimientos aleatorios e involuntarios, como si estuvieran bailando. Así como torpeza para caminar y dificultades en el habla. David Chi Morales, paciente con Huntington lo precisa:
Yo ahorita me siento bien, no me siento mal. En los movimientos del cuerpo, eso es lo que me está medio afectando
En la casa de la tía de David, su esposo heredó el gen y lo transmitió a las siguientes generaciones.
Hace 58 años, en 1965, Manuela Camaal Taa no sabía que se estaba casando con el hombre que transmitiría una enfermedad a sus hijos y nietos:
Había una música que decía de una pareja que se unió y tenían una enfermedad, que el hombre tenía una enfermedad que no tenía cura; pero ya estaba yo grande, como de 50 años, cuando recordé esa música que era tan triste, que oía yo, pero yo no sabía si me iba a tocar
Hasta hace pocos años, habitantes de Solferino, comunidad ubicada en mitad de la selva de Quintana Roo, creían que sobre su pueblo había caído una maldición.
Manuela tuvo nueve hijos, cinco heredaron el gen de la enfermedad de Huntington y una falleció por la enfermedad.
Carlos es uno de ellos y se encuentra en la etapa más avanzada. Antes vivía en Cancún y se dedicaba a la contaduría, pero la enfermedad lo dejó postrado, sin posibilidad de moverse ni ingerir alimentos. Su madre es quien lo atiende:
Ya tiene como cinco años que está en la hamaca, que no se levanta, porque se le engarrotaron los pies.
Y continúa con tristeza: «La verdad es muy difícil, porque cuando no quieren alimentación ya es tarde; necesitan algo en el estómago, no lo aceptan, no quieren y no quieren. Y si yo me pongo a que sí le voy a dar de comer, me jala la ropa, me rasca; si no me pongo abusada, me muerde, me empuja, me patea. Hay días en que me siento un poco cansada, que ya no puedo más».
En la actualidad no hay cura para esta enfermedad. Existe 50% de probabilidades de que el portador lo herede a su descendencia.
La Secretaría de Salud calcula que en México existen alrededor de 8 mil pacientes con la enfermedad de Huntington, sin embargo podrían ser más, debido a que el país no cuenta con la infraestructura necesaria para censar este tipo de enfermedades.
Aemás de que el diagnóstico es complejo porque los síntomas comienzan a aparecer después de los 30 años y el estigma provoca que muchas familias escondan a sus pacientes.
En la Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington, en la Ciudad de México, labora Alejandra Camacho. Ella es genetista y asegura que el padecimiento «es una alteración a nivel neuronal» que llega a causar discapacidad:
¡Hay una degeneración, es una enfermedad neurodegenerativa, crónica, obviamente discapacitante, es decir, que las neuronas se mueren!
Las personas con Huntington tienen una esperanza de vida de hasta quince años después de los primeros síntomas. Antes, la única forma de saber si eran portadores del gen, era con pruebas científicas.
En Solferino no existe un lugar con las condiciones necesarias para que puedan vivir dignamente sus últimos años, ni tienen acceso a insumos básicos. Ni siquiera pueden acceder a una clínica digna que atienda enfermedades simples, como la gripe.
En Kantunilkín, cabecera de Lázaro Cárdenas, Orlando Emir Bellos, alcalde asegura que no tienen recursos para solventar un sitio para ellos: «La asociación civil ha hecho algunos planteamientos. Nosotros lo hicimos a nivel federal pero como que le van a dar prioridad al tema de salud federal. O sea, no nos hablaron para decirnos, sabes qué, vamos a trabajar el tema de Huntington». Así que insiste:
Estamos haciendo el llamado para que nos volteen a ver y nos puedan aplicar el recurso para tener una clínica en forma
La Secretaría de Salud de Quintana Roo fue contactada para conocer si existen acciones estatales para apoyarles, pero se negó a dar una respuesta.
Quienes aún pueden moverse, se esfuerzan por rehabilitarse y realizar tareas que les ayuden a no perder sus capacidades motrices, con ayuda de voluntarios.
Algunos jóvenes saben que en cualquier momento podrían presentar la enfermedad que mató a sus padres, abuelos y bisabuelos, pero pocos son conscientes que tener hijos es preservar la enfermedad.
«Yo prefiero estar solo que tener una pareja que vaya a padecer ese tipo. Tuve miedo de ese riesgo, dije no, mejor no, y hasta ahorita estoy solo», relata uno de los habitantes.
Educación
Maestras de una guardería de Playa del Carmen son acusadas por golpear a los niños

Padres de familia que tienen a sus hijos en la guardería Baxal Paal qué se ubica en la calle 14 Norte con Avenida 115 de la colonia ejidal en Playa del Carmen, denuncian posibles malos tratos hacia los pequeños, quienes han presentado algunas lesiones.
Además, la dirección de este centro educativo les niega el acceso a las cámaras de vigilancia que hay en cada una de las salas del lugar.
Padres de familia que tienen a sus hijos en la guardería Baxal Paal qué se ubica en la calle 14 Norte con Avenida 115 de la colonia ejidal en Playa del Carmen, denuncian posibles malos tratos hacia los pequeños, quienes han presentado algunas lesiones.
Además, la dirección de este centro educativo les niega el acceso a las cámaras de vigilancia que hay en cada una de las salas del lugar.
Educación
Ya iniciaron las inscripciones de nivel básico en Q. Roo

Los alumnos de nivel básico reanudaron sus inscripciones en Quintana Roo, pero esta vez en todos los grados de secundaria, primaria, y preescolar, lo cual no pudo ocurrir en el primer periodo del 2024
Miguel Medina Cortázar, subsecretario de Educación de la zona norte de la Secretaría de Educación de Quintana Roo (SEQ), señaló que para el segundo periodo de inscripción al nivel básico los niños de primero de preescolar también podrán solicitar cupo en alguna escuela.
Esto luego de que no se había manejado la inscripción en primero de preescolar durante enero y febrero pasado.
¿Cómo realizar las inscripciones para el nuevo ciclo escolar?
Cabe señalar que, según datos de la SEQ, en el nivel preescolar se inició con 18 mil 827 espacios disponibles. En el nivel primaria la disponibilidad inició en nueve mil 437 espacios, y en el nivel secundaria fue de dos mil 172.
El enlace donde se hacen las inscripciones es https://padresenlinea.seq.gob.mx y funciona las 24 horas.
En el sitio se debe seleccionar la opción para realizar una inscripción de nuevo ingreso. En este enlace los padres de familia deben usar su nombre de usuario del sitio Padres en Línea para registrar a sus hijos.
Aquellos padres que hagan este proceso por primera vez deben crear un usuario en el portal web.
Dentro del sitio en línea los padres tienen las opciones para dar de alta la información de sus hijos, descargar el formato para inscripción, y otros movimientos para sus escuelas.
El subsecretario aclaró que el segundo periodo de inscripción al nivel básico dura desde este lunes hasta el 15 de mayo.
“Para que se puedan hacer inscripciones, movimientos de turno, cambios de mañana-tarde o tarde-mañana, sujetos y siempre supeditados a que los espacios estén disponibles”, detalló
Medina Cortázar mencionó que también se van a tener 11 módulos abiertos en horario de oficina en cada municipio, para aquellos padres de familia que no tengan computadora, no tengan algún teléfono, no tengan acceso a internet, que se les dificulte el proceso o que no quieran hacer las inscripciones en línea.
Según información de la SEQ, el trámite es gratuito y para el próximo ciclo escolar originalmente se tenían 33 mil 512 lugares para el nivel preescolar, 15 mil 371 en el nivel primaria, y siete mil 932 en el nivel secundaria.
Educación
Crecen casos de sífilis entre estudiantes de preparatoria y universidad

Nuevos casos de sífilis fueron detectados en escuelas de nivel medio superior y superior el mes pasado, ya que los jóvenes no utilizan la información ni los métodos para prevenir la enfermedad a pesar de contar con ellos.
De acuerdo con información de la asociación Codiscun, informó que durante marzo se aplicaron 300 pruebas rápidas de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en una preparatoria de Cancún, de las cuales alrededor del 20% de los evaluados salieron positivos a sífilis.
Asimismo, en marzo se hicieron estudios en tres universidades de Cancún donde se detectaron casos reactivos en 10 pruebas de VIH, uno de hepatitis C y 27 de sífilis.
La elevada cifra se debe a que los jóvenes no se previenen, a pesar de que la información llega a sus escuelas, e incluso hay quienes tienen relaciones sexuales con diferentes personas.
Ante esto, Codiscun informó que para este regreso a clases se pretende implementar un programa para vigilar la salud de los estudiantes.
¿Qué es la sífilis y cuáles son sus síntomas?
La sífilis es una infección bacteriana de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum.
Puede afectar a cualquier persona sexualmente activa que tenga contacto con una persona infectada. La sífilis puede afectar muchos órganos diferentes del cuerpo y pasar por varias etapas si no se trata adecuadamente.
Los síntomas de la sífilis pueden variar según la etapa de la enfermedad:
Sífilis primaria: Suele presentarse como una llaga indolora en el sitio de la infección inicial, generalmente en los genitales, el recto o la boca. Esta lesión es conocida como chancro y suele aparecer de 10 a 90 días después de la exposición a la bacteria. El chancro puede desaparecer por sí solo, pero la infección sigue presente en el cuerpo.
Sífilis secundaria: Aproximadamente de 6 a 8 semanas después de que aparece el chancro, pueden desarrollarse síntomas más generales, como erupciones cutáneas en la piel (generalmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies), fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor de garganta, pérdida de cabello y fatiga. Estos síntomas pueden desaparecer incluso sin tratamiento, pero la infección sigue presente.
Sífilis latente: Si la sífilis no se trata, puede entrar en una etapa latente en la que no se presentan síntomas visibles, pero la bacteria sigue presente en el cuerpo. Esta etapa puede durar años y la persona infectada puede no ser consciente de que está infectada.
Sífilis terciaria: Si la sífilis no se trata durante años, puede progresar a una etapa más grave que puede afectar gravemente el corazón, el cerebro, los vasos sanguíneos y otros órganos. Los síntomas de la sífilis terciaria pueden incluir problemas cardíacos, trastornos neurológicos, ceguera, sordera y otros problemas graves.
-
Nacional1 mes ago
¡Vergonzoso! Estadounidense Insulta a Mexicano Invidente y le Exige “Largarse”
-
Nacional1 mes ago
Crece la tensión: Extranjeros viviendo en México cada vez más involucrados en agresiones
-
Nacional4 semanas ago
Extranjeros estafan a una artesana mexicana al pagarle con pesos argentinos
-
Medio Ambiente4 semanas ago
Profepa suspende delfinario en hotel de Q. Roo
-
Quintana Roo3 semanas ago
Detienen a extranjeros por fraude millonario
-
Nacional2 semanas ago
Nuevas tarifas harán más caro y complicado el comercio bilateral
-
Nacional6 días ago
México responde a los aranceles con impulso a la industria y producción nacional