Connect with us

Justicia

En Q. Roo, hombres sufren más acoso vía internet que las mujeres.

Published

on

Estudio del Inegi revela cuales son las dos principales vías por donde inician los casos de ciberacoso, el acoso vía internet es una principal.

En Quintana Roo, los hombres son los que padecen de mayor acoso vía internet (ciberacoso) que las mujeres, principalmente de contactos mediante identidades falsas y mensajes ofensivos, revela un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con la información que dio a conocer el Instituto en relación al Módulo Sobre Ciberacoso (Mociba) 2021, 17.3% de los usuarios masculinos de internet, padeció ciberacoso, contra el 16.1% de las mujeres.

“Michoacán concentró la prevalencia más alta de ciberacoso hacia los hombres con 29.5 %, le siguen Oaxaca y Guerrero con 27.9 y 26.5 %, respectivamente.

Las entidades con menor prevalencia de ciberacoso para hombres fueron la Ciudad de México, Nuevo León y Quintana Roo con 14.5, 15.6 y 17.3 %, respectivamente”, destaca el Inegi.

De igual forma, se precisa en el estudio que la población considerada para la evaluación es la de 12 años y más que utilizó internet o celular.

También te puede interesar: Violencia manda al hospital a cuatro mujeres al día en Q. Roo.

El Instituto puntualizó que tanto hombres como mujeres que vivieron alguna situación de ciberacoso en 2021, utilizaron internet, en promedio, más de una hora adicional en relación con quienes no lo experimentaron.

“La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Michoacán con 28.8 %; le siguen Guerrero y Oaxaca con 26.8 y 26.4 %, respectivamente. Las entidades con menor prevalencia fueron Quintana Roo con 16.7 %, y la Ciudad de México y Nuevo León con 16.8 %, cada una”, resaltó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

En el caso de Quintana Roo, el tiempo promedio es de 6.1 horas de uso de internet o celular, que representa el menor tiempo en el caso de los estados de la Península, considerando que en Yucatán y Campeche es de 6.3 horas, respectivamente.

Además de las dos situaciones de ciberacoso, también se tienen registro de casos relacionados con

llamadas ofensivas;

suplantación de identidad;

recibir contenido sexual;

rastreo de cuentas o sitios web;

insinuaciones o propuestas sexuales;

críticas por apariencia o clase social.

Además, amenazar con publicar información personal, audios o video para extorsionar; publicar información personal, fotos o videos; publicar o vender imágenes o videos de contenido.

Fuente: NOVEDADES QUINTANA ROO

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Justicia

Pierde el conocimiento una mujer tras accidente carretero y despierta desnuda en Quintana Roo

Published

on

By

Una mujer denunció ante el personal del Grupo Especializado de Atención a la Violencia Familiar y de Género que fue víctima de alguna agresión sexual luego de sufrir un accidente carretero mientras conducía una motocicleta en Quintana Roo.

La mujer identificada como María del Carmen C.Z., de 43 años de edad, comentó que viajaba sobre la motocicleta rumbo a la ciudad de Mérida, Yucatán, ya que entregaría la unidad a un familiar y de ahí tomaría un autobús hacia Macuspana, Tabasco.

Cuando se encontraba en la zona de curvas de José María Morelos – Polyuc. Fue embestida por un vehículo y salió disparada con todo y moto fuera de la carretera. Fue entonces cuando perdió el conocimiento.

La mujer detalló que al momento de despertar se encontró sin ropa, sin pertenencias y ya no se encontraba la motocicleta, por lo que asegura que pudo ser víctima de algún delito sexual.

Elementos de seguridad llegaron a un domicilio en donde se encontraba María del Carmen para tener información de los hechos, sin embargo, ella decidió no proceder legalmente, por lo que sólo recibió acompañamiento hasta la Fiscalía General del Estado.

Continue Reading

Educación

Maestras de una guardería de Playa del Carmen son acusadas por golpear a los niños

Published

on

By

Padres de familia que tienen a sus hijos en la guardería Baxal Paal qué se ubica en la calle 14 Norte con Avenida 115 de la colonia ejidal en Playa del Carmen, denuncian posibles malos tratos hacia los pequeños, quienes han presentado algunas lesiones.

Además, la dirección de este centro educativo les niega el acceso a las cámaras de vigilancia que hay en cada una de las salas del lugar.

Padres de familia que tienen a sus hijos en la guardería Baxal Paal qué se ubica en la calle 14 Norte con Avenida 115 de la colonia ejidal en Playa del Carmen, denuncian posibles malos tratos hacia los pequeños, quienes han presentado algunas lesiones.

Además, la dirección de este centro educativo les niega el acceso a las cámaras de vigilancia que hay en cada una de las salas del lugar.

Continue Reading

Cultura

Ante la problemática del abuso sexual a menores, Cancún busca evitar la explotación sexual infantil en zonas turísticas

Published

on

By

Autoridades municipales, estatales y federales y representantes del sector hotelero participaron en el Segundo Foro Internacional de Prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes en Línea en Contextos Turísticos, que se realizó en Cancún.

CIUDAD DE MEXICO, 21JULIO2020.- Según cifras de la UnIcef, en nuestro país el 50% de los niños y adolescentes viven en pobreza y advierten que este porcentaje podría aumentar debido a la crisis por COVID-19. En imagen, una madre y sus hijos intercambian pequeñas casas de cartón por artículos de despensa en Calle Diez y Periférico. FOTO: ROGELIO MORALES /CUARTOSCURO.COM

“A nivel mundial, según la Organización Internacional del Trabajo en un último informe publicado en este año 2024, con datos del 2021, señala que las ganancias de este tipo de explotación son de alrededor de 236 mil millones de dólares anuales en todo el mundo y de todas las formas de trabajo forzado como expresión de la esclavitud moderna, la explotación sexual comercial es la que reditúa más ganancias”, expuso Fernando Viveros García, coordinador de programas y proyectos ECPAT México. 

Indicó que 27 por ciento de las personas víctimas de explotación sexual comercial produce casi 173 mil millones de dólares. Según el mismo informe, 78 por ciento son niñas y mujeres adultas, 27 por ciento de ese total son personas menores de 18 años y entre 30 y 40 por ciento de las víctimas de explotación sexual comercial en zonas turísticas son niñas, niños y adolescentes.

Ante estas alarmantes cifras fue que el 13 y 14 de marzo de 2019, hace un poco más de cinco años, ECPAT México en colaboración con empresas turísticas, fundaciones internacionales, organizaciones nacionales e instituciones de gobierno, participaron en el primer foro sobre el tema en la Riviera Maya, un esfuerzo interesante de visibilización de la problemática, suma de esfuerzos, firma de acuerdos y compromisos.

“El panorama se abría para un trabajo coordinado, sociedad civil, empresas turísticas, instituciones gubernamentales y participación organizada, de niñas, niños y adolescentes contra la explotación sexual comercial; sin embargo, a inicios del 2020 el mundo se paralizó, la otra pandemia, la del Covid-19, obligó a cerrar fronteras en la mayoría de los países. México nunca las cerró”, acotó Viveros García.

 Por su parte, la gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, encargada de inaugurar de manera oficial este foro, llamó a la reflexión y al trabajo conjunto para tener verdaderos resultados en esta lucha, que es de todos.

Continue Reading

En tendencia