Connect with us

Economía

Intenso calor provoca bajo rendimiento en la recolección de caña.

Published

on

El ausentismo de los trabajadores se incrementa por las altas temperaturas, lo que podría generar pérdidas a los productores en la recolección de caña.

Altas temperaturas complican recolección de caña en Quintana Roo [Foto: Carlos Castillo/SIPSE]

Debido a las altas temperaturas que complican los trabajos de recolección de caña, los productores podrían acumular pérdidas; la mano de obra merma debido al calor y el Ingenio San Rafael de Pucté lleva cosechadas apenas la mitad del estimado de cerca de dos millones de toneladas.

Benjamín Gutiérrez Reyes, presidente de la Asociación Local de Productores de Caña, filial de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR); explicó que se tiene programada la zafra de un millón 970 mil toneladas, pero a la fecha se han molido únicamente poco más de un millón, por lo que trabajan contra reloj.

Lo anterior obedece a las afectaciones que arrastra el sector desde el año pasado, por la falta de mano de obra, y que ahora se resienten por las inclemencias del tiempo; las altas temperaturas provocan ausentismo de hasta 40% en los cortadores de caña, pese a que se les dota de bebidas hidratantes.

También te puede interesar: Regresa el calor a Quintana Roo

La temporada de zafra, recordó, inicia cada año el 15 de noviembre o diciembre y concluye a finales de mayo; sin embargo, la última semana de marzo y el mes de abril, son los más complicados debido al aumento de las temperaturas.

En el período 2020-2021 la producción fue de un millón 870 mil toneladas de caña de azúcar; generando una derrama de mil 600 millones de pesos en beneficio de unos 35 mil productores.

En la actual temporada 2021- 2022, falta cerca de un millón de toneladas de caña por cosechar; principalmente en zonas afectadas el año pasado por fenómenos hidrometeorológicos, como la tormenta tropical Cristóbal.

La zafra reporta avance de 50%, pero el ritmo de cosecha bajará por el intenso calor que impide a los cortadores laborar después de las 10 u 11 de la mañana; cuando aumenta la sensación térmica y baja el rendimiento.

Las afectaciones también se reflejan en mayores gastos de operación, ya que para los productores de caña hay incrementos en las inversiones por el calor; pues se tiene que pagar compensaciones y se dan remuneraciones por días trabajados.

El calor, aclaró el dirigente cañero, no ha provocado pérdidas o afectaciones en los cultivos, sólo a los trabajadores; y la escasez de lluvias permitirá continuar sacando caña del campo, por lo cual confió en que no quedará ninguna varilla sin triturar al concluir la zafra.

Fuente: NOVEDADES QUINTANA ROO

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Tren Maya aumenta la economía de península de Yucatán

Published

on

By

Quintana Roo, Campeche y Yucatán fueron de tres de las cuatro economías estatales que más crecieron en el país en el último trimestre de 2023, empujado por el sector construcción, siendo el Tren Maya una de las obras de infraestructura más importantes que se desarrollan en la península de Yucatán.

De acuerdo con el reporte «Indicador Trimestral de la actividad Económica Estatal» (ITAEE), con cifras de los últimos tres meses del año pasado, que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), Quintana Roo creció a tasa anual y con cifras desestacionalizadas 10.6 por ciento, mientras que Campeche y Yucatán subieron 5.3 y 5.4 por ciento, respectivamente.

Solo en actividades secundarias, donde destaca la construcción, Quintana Roo tuvo un crecimiento anual de 144 por ciento, mientras que Campeche fue de 109 por ciento y Yucatán de 9 por ciento; con esto fueron de las cinco economías estatales que más crecieron en este rubro.

Ya en su contribución sobre el crecimiento de la economía, las tres pusieron 0.34 puntos porcentuales sobre el crecimiento de 2.46 por ciento que presentó la nación.

Visto de forma regional, el sur sureste (que está conformado por Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán) contribuyeron con 0.63 puntos del crecimiento nacional, superando la región noreste (Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León y Tamaulipas) que pusieron 0.44 puntos.

El Tren Maya es una de las principales obras de infraestructura que actualmente se hacen en la región de la península de Yucatán; Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, dijo en anteriores ocasiones que esta proyecto impulsará el crecimiento y la transformación profunda de su estado, sobre todo en las personas que viven en los pueblos del centro y sur de la entidad.

“La obra también genera nuevos empleos, principalmente para la juventud que ahora se prepara como técnicos y profesionales ferroviarios para sumarse a la operación y mantenimiento de la emblemática obra”, dijo durante un recorrido en las obras a finales de 2023.

Continue Reading

Economía

Quintana Roo en el top 5 de IED y vislumbra epicentro de nearshoring en la región del sur sureste

Published

on

By

  • Quintana Roo lidera la atracción de Inversión Extranjera Directa (IED), ubicándose en el cuarto lugar a nivel nacional, con $577.5 millones en 2023, liderando la región Sur-Sureste

Quintana Roo se ha convertido en un punto destacado de interés para el nearshoring en México, específicamente para la región Sur-Sureste del país, según lo señalado por el subdirector de Análisis Económico de Actinver, Ramón de la Rosa.

De hecho, señala que Quintana Roo ocupa una destacada cuarta posición a nivel nacional en cuanto a Inversión Extranjera Directa, solo por debajo de Ciudad de México, Baja California Sur y Jalisco.

El especialista precisa que la entidad que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa registró una Inversión Extranjera Directa de 577.5 millones de dólares durante 2023.

Esta situación posiciona a Quintana Roo como un punto estratégico para el desarrollo del nearshoring, específicamente como un foco de interés y oportunidad para la zona Sur-Sureste del país.

Ante el contexto del nearshoring, según datos de la Asociación Mexicana de Parques Industriales (AMPI), en Quintana Roo se resalta un creciente interés de inversionistas en diferentes sectores, por los proyectos de infraestructura que se han puesto en marcha, como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional de Tulum y el reciente decreto de convertir a Chetumal como zona libre con incentivos fiscales.

En ese sentido, Rolando Fuentes, profesor investigador de EGADE Business School en Guadalajara, señala que el fenómeno del nearshoring no se ha generalizado en México, ya que solo ciertos estados como Quintana Roo, cuentan con las condiciones necesarias para aprovecharlo plenamente.

Continue Reading

Economía

Empresarios preocupados por la reforma inmobiliaria propuesta en el Congreso de Q. Roo

Published

on

By

En la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Cancún hay preocupación por los principales impactos de la reforma inmobiliaria en propietarios propuesta por los diputados locales, por lo que hicieron un llamado a los integrantes del Congreso a abrir un diálogo y conocer la perspectiva del sector empresarial, expuso Jovita Portillo Navarro, secretaria general del centro empresarial.

“Como representantes del sector empresarial y propietarios de viviendas, deseamos expresar nuestra preocupación y desacuerdo con la propuesta de reforma al Artículo 1003 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de Quintana Roo, que busca incrementar de dos a tres el número de mensualidades impagas requeridas para proceder con una demanda de desocupación”, presentó. 

Esta reforma, aseveró, propicia un entorno que favorece el incumplimiento y perjudica de manera injustificada los derechos de los propietarios, aunado a que los procesos judiciales de desahucio ya son procedimientos largos y complejos que, bajo la legislación actual, brindan amplias oportunidades para que los inquilinos regularicen su situación, y podría disuadir a los inversionistas, reduciendo la oferta de viviendas en alquiler y aumentando los costos.

El Artículo 1004 Bis del Código de Procedimientos Civiles establece que si durante el plazo para el desahucio el inquilino paga la totalidad de las rentas debidas, el proceso de lanzamiento se da por terminado sin condenación. Sin embargo, si este pago se realiza fuera del término señalado, el inquilino será condenado al pago de “costas generadas”. 

“Permitir un plazo extendido de tres meses para el incumplimiento de pago no hace más que exacerbar los problemas existentes, alentando a los inquilinos a prolongar la ocupación sin cumplir con sus obligaciones financieras y haciendo más oneroso y dilatado el proceso de recuperación de la propiedad para el arrendador”, alertó Portillo Navarro, quien estuvo acompañada por otros integrantes de la Coparmex, incluida la presidente del organismo, Angélica Frías. 

Un procedimiento legal de desahucio, afirmaron, puede durar alrededor de ocho meses, tiempo en el que el dueño de la propiedad deja de percibir recurso económico de la vivienda, lo que resulta en un riesgo económico y legal significativo para los propietarios, quienes se verían forzados a soportar periodos más largos de incumplimiento de rentas y los costos asociados a procedimientos legales extendidos. 

“Datos recientes del Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023 del World Justice Project indican que Quintana Roo ocupa el penúltimo lugar a nivel nacional… La ineficacia y lentitud en el sistema judicial de Quintana Roo, junto con la preocupante situación de estado de derecho, pueden exacerbar los problemas para los propietarios sin una reforma judicial que mejore la eficiencia procesal”, enfatizó Portillo Navarro.

Continue Reading

En tendencia