Connect with us

Salud

Ya puedes comprar en Wallmart de Cancún las vacunas de COVID-19

Published

on

La venta de vacunas contra el Covid-19 ya está disponible en las farmacias de Walmart en  Cancún, aunque sólo les están llegando en bloques de 10 dosis y aplican en promedio dos por día.

Se trata de la vacuna Pfizer, disponible para personas a partir de los 12 años de edad y con un costo de 845 pesos, dosis que es aplicada por el médico a cargo del consultorio dentro del supermercado. Tienen en promoción la venta de cuatro vacunas al precio de tres.

De acuerdo con encargadas de las farmacias (en Cancún hay seis tiendas de esta cadena), la vacuna llegó desde la segunda semana de enero, aunque hubo varias tiendas que no fueron surtidas y conforme la gente se acercaba a preguntar, algunos decidían de inmediato aplicársela, manteniendo el promedio de dos por día.

Posterior a ello hubo un lapso de cinco días en los que se quedaron nuevamente sin vacunas y fue hasta el martes de esta semana cuando les surtieron nuevamente 10 dosis en cada sucursal prevista, y en el transcurso del día dos personas se vacunaron.

Se prevé que de manera semanal les estén surtiendo de dosis, aunque no descartaron que se repita el desabasto por algunos días. 

De acuerdo con la información oficial, la vacuna se estará surtiendo en los seis Walmart de la ciudad y solamente en el de la avenida Comalcalco con Andrés Quintana Roo hay la opción de vacuna para menores de 5 a 11 años de edad. Las otras tiendas en las que también está disponible son: Walmart Cobá, Walmart Cumbres, Walmart Bonampak, Walmart Nichupté y Walmart Polígono Sur. 

A la par, la demanda en Farmacias del Ahorro, en donde desde el año pasado comenzó a llegar el biológico de Pfizer, se mantiene regular, aplicando entre dos a cinco al día, con un costo de 799 pesos.

Mientras tanto, en los centros de salud y hospitales en donde se está aplicando la vacuna de manera gratuita la cifra de inmunizados sigue baja. En lo que respecta a la Abdala, de una meta de 218 mil 980 dosis se lleva un avance de aplicación de apenas 27.18 por ciento, es decir, 59 mil 515 dosis aplicadas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Quintana Roo.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Educación

Crecen casos de sífilis entre estudiantes de preparatoria y universidad

Published

on

By

Nuevos casos de sífilis fueron detectados en escuelas de nivel medio superior y superior el mes pasado, ya que los jóvenes no utilizan la información ni los métodos para prevenir la enfermedad a pesar de contar con ellos.

De acuerdo con información de la asociación Codiscun, informó que durante marzo se aplicaron 300 pruebas rápidas de Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) en una preparatoria de Cancún, de las cuales alrededor del 20% de los evaluados salieron positivos a sífilis.

Asimismo, en marzo se hicieron estudios en tres universidades de Cancún donde se detectaron casos reactivos en 10 pruebas de VIH, uno de hepatitis C y 27 de sífilis.

La elevada cifra se debe a que los jóvenes no se previenen, a pesar de que la información llega a sus escuelas, e incluso hay quienes tienen relaciones sexuales con diferentes personas.

Ante esto, Codiscun informó que para este regreso a clases se pretende implementar un programa para vigilar la salud de los estudiantes.

¿Qué es la sífilis y cuáles son sus síntomas?

La sífilis es una infección bacteriana de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum.

Puede afectar a cualquier persona sexualmente activa que tenga contacto con una persona infectada. La sífilis puede afectar muchos órganos diferentes del cuerpo y pasar por varias etapas si no se trata adecuadamente.

Los síntomas de la sífilis pueden variar según la etapa de la enfermedad:

Sífilis primaria: Suele presentarse como una llaga indolora en el sitio de la infección inicial, generalmente en los genitales, el recto o la boca. Esta lesión es conocida como chancro y suele aparecer de 10 a 90 días después de la exposición a la bacteria. El chancro puede desaparecer por sí solo, pero la infección sigue presente en el cuerpo.

Sífilis secundaria: Aproximadamente de 6 a 8 semanas después de que aparece el chancro, pueden desarrollarse síntomas más generales, como erupciones cutáneas en la piel (generalmente en las palmas de las manos y las plantas de los pies), fiebre, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor de garganta, pérdida de cabello y fatiga. Estos síntomas pueden desaparecer incluso sin tratamiento, pero la infección sigue presente.

Sífilis latente: Si la sífilis no se trata, puede entrar en una etapa latente en la que no se presentan síntomas visibles, pero la bacteria sigue presente en el cuerpo. Esta etapa puede durar años y la persona infectada puede no ser consciente de que está infectada.

Sífilis terciaria: Si la sífilis no se trata durante años, puede progresar a una etapa más grave que puede afectar gravemente el corazón, el cerebro, los vasos sanguíneos y otros órganos. Los síntomas de la sífilis terciaria pueden incluir problemas cardíacos, trastornos neurológicos, ceguera, sordera y otros problemas graves.

Continue Reading

Medio Ambiente

Quintana Roo ocupa el 3er lugar nacional en número de casos de dengue

Published

on

By

Quintana Roo ocupa el tercer lugar nacional en número de casos de dengue con 681 y alcanza la cuarta posición por tasa de incidencia, aunque hasta el momento no ha registrado defunciones, de acuerdo con la Secretaría de Salud Federal en la semana epidemiológica número 12. La entidad reporta tan sólo en el municipio de Benito Juárez un total de 491 casos confirmados, seguido por Othón P. Blanco, con 87; Solidaridad, con 43; Felipe Carrillo Puerto, con 25; Isla Mujeres y José María Morelos, con nueve.

En México, la epidemia se propaga sin freno; ya se superaron los 4 mil casos, cinco veces más que en ese mismo período del año pasado. El total de casos confirmados en el país es de 4 mil 268, y el 73% de todos los casos se concentran en Guerrero, Tabasco, Quintana Roo, Yucatán, Veracruz y Colima.

En 2023, Quintana Roo cerró con 5 mil 163 casos de pacientes infectados y 22 fallecimientos, con corte al 2 de enero de 2024. El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos; es endémica en muchas áreas del país, y es muy importante tomar precauciones para prevenir las picaduras, mantener limpios los recipientes de agua para evitar su reproducción y estar atentos a los síntomas del dengue, que incluyen fiebre, dolores musculares, dolor de cabeza y erupción cutánea, y buscar atención médica si se presentan.

Vale la pena mencionar que no existe en el mundo una infección viral transmitida por mosquitos que se propague más rápido que el dengue, y de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 40% de la población en el planeta está en riesgo de infección por esta enfermedad tropical. Los expertos prevén que este insecto se adapte cada vez mejor a diversos ambientes.

Con 4.1 millones de contagios y 2,049 fallecidos en 2023, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), América Latina nunca había registrado tasas más altas como las recientes. Este año, los brotes están activos en 15 países, provocando las crisis más letales en países como Argentina, Bolivia o Brasil, regiones que alcanzaron un récord de casos registrados.

En otro tema, la Secretaría de Salud de Quintana Roo pidió a la población estar atenta a la Ciguatera, que es una intoxicación alimentaria causada por el consumo de mariscos contaminados. Esta intoxicación puede causar síntomas como vómitos, dolor abdominal y, en casos severos, síntomas neurológicos como entumecimiento y sensación de ardor. «En caso de presentar algún síntoma, acude de inmediato a tu unidad de salud más cercana», se lee en la publicación de la secretaría, aunque hasta el momento no se ha reportado algún brote.

Continue Reading

Salud

El 6.7% de la población en Cancún ha dado positivo a COVID-19

Published

on

By

Desde el inicio del decreto de pandemia por SARS-COV-2 (COVID-19) en Quintana Roo, el 6.7 por ciento de la población ha sido diagnosticada positiva por este mal, de los cuales 4,489 han perdido la batalla.

Hasta la semana 11 del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica reporta que en Quintana Roo que van 35 casos de COVID-19 confirmados.

De marzo de 2020 a la fecha, es decir en cuatro años, en Quintana Roo han sido diagnosticados positivos a COVID-19 un total 124 mil 487 personas. Si bien en la actualidad se registran solo dos casos positivos oficialmente, médicos que fueron primer frente en los hospitales, desde el inicio de la pandemia, mencionan que muchos casos no son reportados.

Con la aplicación de las vacunas contra el virus, los síntomas son menos complicados y las personas confunden la enfermedad con otro mal, como influenza o simple gripa, afirma la doctora general Alejandra García.

De acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud de Quintana Roo, hasta este martes 26 de marzo, se han diagnosticado 110 mil 768 casos negativos, hay en estudio 86 casos y en seguimiento otros dos. Aunque destaca que la ocupación hospitalaria está en cero por ciento en todo el Estado.

Continue Reading

En tendencia