Connect with us

Nacional

Andrés Manuel se reúne con el expresidente de Argentina Alberto Fernández

Published

on

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador afirmó que se reunió con el exmandatario de Argentina, Alberto Fernández, “porque son amigos”.

“Platicamos, somos amigos”, declaró este miércoles durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

El mandatario no reveló cuál fue el motivo del encuentro ni qué temas trataron durante la reunión.

A su vez, Fernández compartió a través de X (antes Twitter) fotografías de su visita a Palacio Nacional y aseguró que durante la reunión intercambiaron “ideas y visiones sobre el presente y el futuro” de ambas naciones, así como de Latinoamérica. 

El expresidente de Argentina también calificó a AMLO con un “querido amigo” y aseguró que cuando concluya su administración, dejara “un legado ejemplar y memorable para el pueblo mexicano”.

Finalmente, reveló que López Obrador le obsequió una copia firmada de su nuevo libro “¡Gracias!”, que publicó el mes pasado.

“La vida me ha dado el privilegio de poder conocer a AMLO y haber podido forjar una amistad que perdurará en el tiempo”, subrayó.

AMLO y Milei

López Obrador también se fue cuestionado sobre el nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, quien ha emprendido un severo ajuste fiscal para lograr un superávit en las cuentas públicas este año.

AMLO, quien antes ha llamado “facho conservador” al líder argentino, argumentó ahora que no puede expresarse “de lo que sucede en Argentina, porque se trata de un Gobierno electo de manera democrática”.

Fueron los argentinos los que decidieron tener ese Gobierno, fueron los argentinos los que eligieron al señor Milei.

“Entonces, yo tengo que respetar eso. Tengo, lo he dicho, mi punto de vista en lo general, yo siento que el modelo neoliberal es un fracaso, que solo causa daño a la mayoría de los pueblos y beneficia a una minoría, que son los que impulsan ese modelo en el mundo”, agregó.

Nacional

México responde a los aranceles con impulso a la industria y producción nacional

Published

on

By

Ante los aranceles que el presidente Donald Trump anuncio la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que este jueves presento un programa integral para fortalecer la economía de México.

Al ser cuestionada sobre los posibles aranceles, Sheinbaum destacó que, aunque ya cuentan con algunas tarifas, han decidido esperar a conocer los detalles que presente el gobierno estadounidense. Uno de los objetivos principales de la mandataria es impulsar la industria automotriz nacional.

“Nuestro interés es el fortalecimiento de la economía mexicana, entre otras cosas, la industria automotriz”, adelantó Sheinbaum.

La mandataria federal también enfatizó que seguirán en constante diálogo con Estados Unidos. “Por eso el programa que vamos a presentar mañana no es solamente relacionado con los aranceles que pueda llegar a poner Estados Unidos, que ya tenemos algunos y que hemos decidido esperar a lo que presenten mañana, y además vamos a seguir dialogando con Estados Unidos que hay buena comunicación”, agregó.

“Entonces es un programa integral de fortalecimiento de la economía nacional”, expresó Sheinbaum, quien también indicó que el plan abarcará proyectos como los trenes, aeropuertos, puertos y el impulso a la manufactura.

“Que tiene que ver con esto, o sea, no en cualquier país del mundo se está construyendo lo que estamos construyendo aquí: la cantidad de trenes, aeropuertos, puertos, y todo el programa de impulso a la manufactura a través de los pueblos de bienestar”, explicó.

En cuanto a la industria automotriz, Sheinbaum destacó que la meta es reducir las importaciones de vehículos, especialmente aquellos de Asia.

“Nosotros lo que queremos es fortalecer la industria automotriz, yo ponía de ejemplo el otro día, no solo es, México produce, digamos que la mitad de lo que produce se exporta y la mitad de lo que produce se queda en México, más o menos, quizá un poco más exportamos, pero el problema es que estamos importando muchos vehículos, particularmente de Asia y no es nada en particular contra ningún país asiático, ni mucho menos, pero resulta que hay vehículos compactos que se venden mucho en México que no se fabrican en México y son para el mercado nacional, no se exportan a ningún lado”, detalló.

“Entonces si nosotros queremos fortalecer la industria automotriz, pues no nada más es el tema de Estados Unidos, sino cuánto estamos importando y cómo hacer que los vehículos o la mayoría de los vehículos que se compran en México, se fabriquen en México frente a la nueva situación internacional que tenemos”, agregó.

Además, la mandataria recordó que esta iniciativa forma parte del Plan México, el cual fue diseñado hace seis meses y que también tiene un enfoque en otras áreas clave de la economía nacional, especialmente la manufactura.

Sheinbaum también mencionó un programa implementado por la expresidenta de Brasil, Dilma Rousseff, sobre aranceles a la industria automotriz, aunque aclaró que no lo replicarán en México.

“Por cierto, con la presidenta Dilma Rousseff en su momento ella hizo un programa muy interesante en el 2012, de fortalecimiento de la industria automotriz en Brasil, incluso lo hemos estudiado porque nos interesa mucho. Ella puso un impuesto a la industria automotriz y fue reduciendo ese impuesto a la industria automotriz en Brasil. No digo que lo vayamos a copiar, porque son condiciones distintas, digo lo que hizo ella”, recordó Sheinbaum.

“Puso un impuesto a lo que se importaba y también a la industria en Brasil, y les disminuía el impuesto a partir del aumento en eficiencia, inversión, investigación y desarrollo, en compra de autopartes fuera en Brasil o en el Mercosur, un programa integral que permitió que del 2012 al 2017 se incrementará el 75% la producción automotriz en Brasil, fuera mayor el rendimiento vehicular y también hubiera más investigación y desarrollo en la industria automotriz, muy interesante”, concluyó.

Continue Reading

Nacional

Nuevas tarifas harán más caro y complicado el comercio bilateral

Published

on

By

La nueva metodología para medir el contenido estadounidense en un vehículo de importación hará un comercio entre México y Estados Unidos “tortuoso” y “costoso”, cuyo impacto terminará pagando el consumidor del vecino del norte, afirmó Gerardo Gómez, director general de J.D. Power de México.

Aun cuando el gobierno de Donald Trump afirma estar preparado con tecnología y equipos sofisticados de revisión en las aduanas, la nueva oficina para recaudar e ingresar las importaciones de vehículos, la metodología para cobrar arancel resulta complicada hacer el pago del arancel al porcentaje del auto que no sea de contenido estadounidense.

“Va a ser un camino tortuoso el poder llegar a definir cuál de los componentes que cumplen con la regla de origen y cuáles no y cuáles van a cargar con impuesto y cuáles no. Es decir, si de un vehículo que tiene 10,000 o 20,000 piezas -los más equipados-, ¿cuántas partes vienen de Estados Unidos que son que realmente las importaron y luego están en importación por ahí y se van a regresar, si no pagaron impuestos, sí pagan impuestos, ya pagaron algo, ¿cómo lo vas a reducir?”, expuso.

La orden ejecutiva por el gobierno de Donald Trump especifica que sólo las piezas de automóviles que cumplan con el T-MEC quedarán exentas de arancel del 25% hasta que se defina un proceso para aplicar al contenido no estadounidense.

México, Estados Unidos y Canadá están obligados a cumplir una regla de origen del 75% de componentes y autopartes para la fabricación de vehículos. El presidente de EU Donald Trump firmó una orden ejecutiva para la imposición de aranceles del 25% a autos no fabricados en EU, que impactaría a grandes exportadoras de México, entre ellas General Motors, Ford, Stellantis, Nissan y Toyota, aunque BMW, KIA y Volkswagen.

Gerardo Gómez mencionó que la situación es confusa y será hasta el 2 de abril cuando se pueda definir hacia dónde se encaminará la relación comercial entre México y EU, en especial con el tema de los vehículos.

“Vamos a tener que seguir produciendo tal vez menos vehículos, vamos a exportar menos vehículos con precios mayores que va a pagar el consumidor final. La capacidad en EU la tienen para poder implementar nuevos modelos, llevárselos allá, pero les va a tomar de 2 a 4 años, entonces aquí el reto es si en cuatro años cuando cambie de presidente no tomen otra dirección y se vuelva a revertir todo”, dijo el especialista de la industria automotriz.

Continue Reading

Nacional

Extranjeros estafan a una artesana mexicana al pagarle con pesos argentinos

Published

on

By

Un video viral en redes sociales generó indignación y debate tras exhibir el momento en que una vendedora de artesanías en Yucatán fue estafada por un grupo de turistas argentinos.

El engaño consistió en hacerle creer que los billetes de pesos argentinos tenían el mismo valor que el peso mexicano, lo que provocó una pérdida económica considerable para la comerciante.


El caso fue difundido a través de Facebook por María del Carmen Pech, una guía turística en la Riviera Maya, quien denunció el abuso con un video donde se observa a la vendedora explicando la situación. Junto al material, Pech expresó su molestia con un mensaje contundente:

“Recibimos a todos los viajeros con los brazos abiertos, pero no a los que vienen y ofenden nuestra cultura, y mucho menos a los que, aprovechándose de la bondad de nuestra gente, les roban… Esta acción es completamente reprobable y estamos seguros de que el karma nos llega a todos…”

Según el relato, el costo total de las tres blusas bordadas era de mil pesos mexicanos. No obstante, los turistas entregaron dos billetes argentinos que sumaban mil 100 ARS y lograron convencer a la vendedora de que esta cantidad equivalía al precio solicitado. Al verificar posteriormente el tipo de cambio, la comerciante descubrió que los mil 100 pesos argentinos en realidad representaban aproximadamente 28.83 pesos mexicanos.

Actualmente, el peso argentino se encuentra devaluado frente al peso mexicano. De acuerdo con los tipos de cambio vigentes, un peso mexicano equivale a unos 52.8 pesos argentinos, lo que confirma que los extranjeros pagaron una fracción del valor real de las prendas.

El video también se difundió en la plataforma X (antes Twitter) a través de la cuenta @porktendencia, donde alcanzó 2 millones de reproducciones en menos de 24 horas. La grabación ha provocado una oleada de comentarios, algunos criticando el comportamiento de los turistas y otros cuestionando la falta de protección para los vendedores locales.

Continue Reading

En tendencia