Connect with us

Infraestructura y Vivienda

La Guardia Nacional estará cubriendo toda la seguridad del Tren Maya

Published

on

Un total de 3 mil 200 elementos de la Guardia Nacional llegarán a Quintana Roo para cubrir toda la seguridad del Tren Maya con el fin de que el tren esté blindado para la seguridad y protección de los usuarios, informó el Secretario de la Defensa Nacional (SEDENA) Luis Cresencio Sandoval.

Además en la entidad habrá 3 nuevas bases aéreas de la Fuerza Aérea Mexicana y 5 aeronaves destinadas exclusivamente a la seguridad del tren.

Actualmente 2 mil 454 elementos de la Guardia Nacional se encuentran desplegados en Quintana Roo quienes contribuyen a la construcción de paz y seguridad de las y los habitantes de Quintana Roo, así como de visitantes y turistas.

Detallo que actualmente están asignados a la seguridad de la entidad 658 elementos de la policía estatal, 4 mil 339 de las policías municipales, mil 776 del Ejército y Fuerza Aérea, 2 mil 230 de la Secretaría de Marina, 2 mil 727 de la Guardia Nacional, entre ellos 550 elementos del batallón turístico.

En total, 11 mil 730 elementos de seguridad están encargados de la protección y seguridad en Quintana Roo, trabajando de manera coordinada.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Infraestructura y Vivienda

Ya inicia el cableado subterráneo en el bulevar Colosio de Cancún

Published

on

By

  • Este martes 9 iniciarán las maniobras para el desmantelamiento de las líneas aéreas de alta tensión, desde la avenida Chac Mool hacia el aeropuerto.
  • Se hace un llamado a los automovilistas y a la ciudadanía en general a tomar sus previsiones al momento de circular por el bulevar Colosio.

Para mejorar sustancialmente la imagen urbana del bulevar Colosio, pero principalmente por seguridad para la gente y la prevención en caso de algún fenómeno hidrometeorológico, este martes 9 personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) iniciarán el desmantelamiento de las líneas aéreas de alta tensión.

Representa el inicio de los trabajos para que el bulevar Colosio tenga cableado subterráneo, que proporciona mayor seguridad en la zona y garantizará que se vea afectado el suministro de energía eléctrica en temporada de huracanes o por cualquier otra situación.

Acompañada de Armando Lara De Nigris, Secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (SEDETUS), la gobernadora Mara Lezama Espinosa informó que ante estos trabajos, que mejorarán la imagen urbana de la ciudad, se solicita la comprensión de la ciudadanía.

“Tomen las previsiones necesarias, salgan con más tiempo de casa porque quizás se tendrá que reducir la velocidad en alguno de los carriles. Manténgase atentos a los avances de estas maniobras que durarán unos meses”, expresó la titular del Ejecutivo.

La gobernadora exhortó a la población a estar atentos ya que las maniobras iniciarán en la Avenida Chac Mool hacia el Aeropuerto. “Estaremos atentos para darles toda la información”, citó.

Continue Reading

Infraestructura y Vivienda

Quintana Roo va por los terrenos irregulares

Published

on

By


El titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable anunció que estarían trabajando sobre una nueva ley para frenar los asentamientos irregulares

n Reglamento de Asentamientos Humanos podría estar listo en el primer semestre de este año, para atender la grave problemática de invasión de terrenos y la venta ilegal de predios en Quintana Roo.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable (Sedetus), Armando Lara De Nigris, están trabajando en la elaboración de la ley y reglamentos para evitar esta problemática.

En Quintana Roo hay, cuando menos, 389 asentamientos irregulares, desde hace muchos años, como consecuencia del alto crecimiento demográfico del Estado y las dificultades para adquirir una vivienda.

El titular de la Sedetus reconoció que “desde hace varios años, el problema de la vivienda formal es grande y se ha acentuado cada vez más en las principales ciudades. Es algo ya muy crítico. Empezamos a trabajar en la estrategia estatal territorial, con el equipo de los Diputados. Estamos trabajando también en la Ley de condominios y en el Reglamento y la Ley de Asentamientos Humanos, que esperamos tenerlo este semestre”, adelantó.

Dijo que dentro de esta problemática, a principios de este año la Secretaría de Gobierno, a través de la Sedetus, puso en marcha una Mesa de Seguridad Patrimonial en la Zona Sur del Estado, la cual procedió a la revisión de 10 desarrollos inmobiliarios, de los cuales, nueve no contaban con los primeros, y por este motivo se procedió a la presentación de las denuncias por la venta ilegal de terrenos.

En ese sentido, acotó que la Sedetus continúa con estas acciones y se contempla la conformación de Mesas de Seguridad Patrimonial para la Zona Centro y Norte de Quintana Roo.

Reconoció que en el municipio de Tulum existen seis asentamientos irregulares; en Solidaridad son 29; en Puerto Morelos son siete; en el municipio de Othón P. Blanco hay 40; en José María Morelos hay solamente uno; en Isla Mujeres se han contabilizado 85; en Felipe Carrillo Puerto son tres; y en Cozumel uno.

La problemática se acentúa en el municipio de Benito Juárez, con 213 asentamientos irregulares; y el municipio de Bacalar tiene cuatro, mientras que, en la demarcación de Lázaro Cárdenas, no se ha detectado ninguno hasta la fecha

Continue Reading

Infraestructura y Vivienda

Las viviendas en Quintana Roo aumentan pero las habitaciones son cada vez más pequeñas

Published

on

By

El número de viviendas con dos o tres cuartos ha incrementado en los últimos 10 años, el detalle es que las habitaciones cada vez son más pequeñas, por lo que su mayor cantidad no significa que se está terminando con el hacinamiento.

La información de Data México revela que entre el 2012 y el 2022 el número de casas con tres cuartos pasó de representar el 22.5% de estas unidades en la entidad, al 33.6%, lo que representa 181 mil 270 viviendas.

De acuerdo a la información del INEGI, en Quintana Roo hay 575 mil 489 viviendas, con un promedio de ocupantes por cada una de 3.2 personas, aunque en Cancún llega a rebasar los 4 habitantes.

Otro dato que señala que en Quintana Roo creció el número de personas que no tienen acceso a servicios como agua potable y luz en sus hogares, alcanzando los 104 mil inmuebles en esta situación.

Lo último se debe a que la mayoría se encuentran en colonias irregulares, cuyo crecimiento se ha desbordado en los últimos años y que por la falta de municipalización no pueden acceder a estos servicios públicos básicos.

Continue Reading

En tendencia