Política
Morena Vs. PRD: choque de trenes en Quintana Roo

Mara Lezama, de la coalición conformada por Morena-PVEM – PT – Fuerza por México; y Laura Fernández, de la alianza PRD – PAN y Confianza por Quintana Roo, encabezan las preferencias.
A 40 días de que arranquen las campañas políticas en Quintana Roo, las primeras mediciones, tras concluir el registro de quienes aspiran a las candidaturas para la gubernatura, muestran una diferencia de 15 puntos entre quienes encabezarán las dos coaliciones rumbo al 5 de junio.
Una prospección de las preferencias político electorales realizada por la empresa La Encuesta MX, levantada entre el 19 y 21 de febrero coloca a las dos alianzas conformadas, una por cuatro partidos y otra por tres, los mayores porcentajes de la intención del voto con más de 70% y el restante 30% lo comparten los tres partidos políticos que irán solos.
Te puede interesar: Volveré a competir por la gubernatura de Quintana Roo en 48 meses: Roberto Palazuelos.
A la pregunta: De los siguientes candidatos, ¿por cuál de ellos votaría para ser gobernador?, el 44.4% señaló a María Elena Lezama Espinosa, quien compite por “Juntos Hacemos Historia en Quintana Roo”, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Morena, Partido del Trabajo y Fuerza por México.

El 29.6% se manifestó por Laura Fernández Piña, de “Va por Quintana Roo”, integrada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Acción Nacional (PAN) y Confianza por Quintana Roo.
A la pregunta: De los siguientes candidatos, ¿por cuál de ellos NUNCA votaría para ser gobernador?, el mayor porcentaje es para Leslie Hendricks Rubio, seguida por María Elena Lezama Espinosa, con 26.1% y 25.8%, respectivamente.

La encuesta telefónica que tuvo una representatividad de 1,000 entrevistas a personas mayores de 18 años que cuentan con teléfono celular personal, sugiere una participación de 50.4% en la asistencia a las casillas el día de la jornada.

¿Cómo se realizó la encuesta?
Encuesta telefónica con representatividad estatal, consistente, para cada entidad federativa estudiada, en 1,000 entrevistas a personas mayores de 18 años que cuentan con teléfono celular personal. El diseño muestral es probabilístico. El levantamiento de la información se llevó a cabo en el período comprendido del 19 al 21 de febrero de 2022.
Técnica de recolección de datos: Los números telefónicos fueron seleccionados mediante muestreo sistemático con marcado aleatorio a partir de una base de números celulares, generada con base en el Plan Nacional de Numeración (Instituto Federal de Telecomunicaciones), a través del sistema queXS tecnología CATI (Computer Assisted Telephone Interview) sobre un servidor VOIP Asterisk. De este modo se asegura que cada uno de los números telefónicos celulares de la base de datos tenga la misma probabilidad de ser seleccionado. El software utilizado para el procesamiento de la información es IBM SPSS 27.0 09 y Microsoft Excel 2016.
El margen de error teórico es de ± 3.5 puntos porcentuales con un nivel de confianza estadística de 95%. La tasa de rechazo general de la entrevista fue de 45%. Para el análisis de los datos y la presentación en su respectivo reporte, se consideraron factores de ajuste y ponderación por no respuesta.
Este instrumento sólo tiene validez para expresar las preferencias electorales de la población objetivo y en el período de levantamiento de datos indicado. La presente encuesta es de carácter informativo y cumple con la normatividad aplicable en la materia.
Fuente: Novedades Quintana Roo.
Nacional
Presidente AMLO niega participación del crimen organizado en elecciones como asegura Xóchitl Gálvez

El presidente aseguró que las autoridades electorales están haciendo su trabajo, mientras remarcó de parte de su gobierno se les está brindando protección a los candidatos
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que exista participación del crimen organizado en el actual proceso electoral como lo asevera la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez
—¿Coincide con la candidata opositora en que hay participación de la delincuencia en las elecciones y que las autoridades electorales no se quieren dar cuenta de esto?
—No coincido con ella.
Acto seguido el presidente aseguró que las autoridades electorales están haciendo su trabajo, mientras remarcó de parte de su gobierno se les está brindando protección a los candidatos que lo requieren.
La opositora Xóchitl Gálvez asevera que hay intervención del crimen organizado en las elecciones.
«Yo creo que no se están dando cuenta (el TEPJF y el INE) de lo grave que es la participación de la delincuencia organizada”, dijo la candidata de la coalición «Fuerza y Corazón por México.
Previamente, Gálvez había denunciado amenazas del crimen organizado en contra de sus simpatizantes para que no asistieran a los mítines que realizó en C
Política
892 reos sin sentencia votarán en las elecciones presidenciales

Con 892 reos sin sentencia, Quintana Roo es la entidad con el mayor número de población carcelaria que podrá ejercer su voto a Presidente de la República en los comicios de junio próximo.
Las autoridades electorales ya tienen todo listo para que estas personas en prisión preventiva emitan su voto del 6 al 15 de mayo en los tres centros penitenciarios de Quintana Roo, por lo que el Instituto Nacional Electoral recibió la documentación que será utilizada para el sufragio de este sector, por lo que realizó el conteo y sellado de las boletas para la Elección Presidencial.
En total, 28,046 personas en prisión preventiva de cárceles estatales podrán sufragar, lo cual corresponde al 13.25% de la población total recluida en estos centros penitenciarios.

El mayor número lo tiene el estado de México con 5,042, seguido de Jalisco con 3,166, Nuevo León 2,227, Puebla 1,716, Sonora 1,629, CDMX 1406, Oaxaca 1,000, Chiapas 978, Chihuahua 913 y Quintana Roo con 892.
En el caso de Quintana Roo, las votaciones de estos reclusos será de manera anticipada del 6 al 15 de mayo en Chetumal, Cancún y Cozumel, exclusivamente para aquellos que aún no reciben sentencia.
No así en el caso de Solidaridad, pues éste no es un cerezo, si no más bien un centro de retención municipal, por lo que no está contemplado para esta jornada en cárceles por parte de del Instituto Nacional Electoral.
Según datos proporcionados por el INE, en Cozumel se trata de 136 personas que podrán emitir su voto; en Chetumal son 124 hombres y 7 mujeres; mientras que en Cancún serán 643 hombres y 71 mujeres.

Las elecciones se han planteado de forma similar al voto de los mexicanos en el extranjero, por ello será de forma anticipada y mediante sobres que permanecerán cerrados hasta el 2 de junio.
En México, este ejercicio aplica únicamente para la elección presidencial, mientras que los temas locales únicamente será en algunas entidades que tienen reglamentado esta modalidad.
Cómo votan los reos en otros países
En Argentina pueden votar las personas procesadas; en Brasil los presos sin condena firme y los menores de 16 y 17 años de edad recluidos en institutos de reeducación pueden votar.
En Canadá no pueden votar los presos que estén purgando una sentencia de dos o más años, pero permite el voto a personas procesadas y aquellas sentenciadas.

En Chile se puede votar si se tiene una pena menor a tres años; mientras que en Colombia pueden votar las personas procesadas. En Costa Rica pueden votar las personas procesadas y sentenciadas, mientras que en Estados Unidos, en 52 estados, les prohíben a los reos votar en prisión.
Nacional
Presidente Andrés Manuel rechaza el juicio político que busca abrir Morena contra Norma Piña

El presidente Andrés Manuel López Obrador, rechazó este jueves apoyar el juicio político que busca su partido contra la titular de la Suprema Corte, Norma Piña, por abrir una investigación por corrupción del exjefe del tribunal (2019-2022) Arturo Zaldívar.
“Eso es otra cosa, no me parece, nada más (comento) que es un asunto también de abogados», declaró el mandatario en su conferencia matutina.
López Obrador reaccionó a la intención de Zaldívar y legisladores de Morena, que el martes anunciaron que promoverán un juicio político contra Piña por abrir una investigación contra el expresidente de la Corte por corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos.
“Eso es por la temporada (electoral), eso no lleva a nada», comentó López Obrador.
La polémica surgió la semana pasada tras filtrarse una denuncia anónima que acusa a Zaldívar y a funcionarios allegados a él de, mediante presiones, haber “vulnerado” la autonomía e independencia de operadores del sistema judicial para “satisfacer intereses personales o de terceros”.
La controversia crece porque López Obrador despertó críticas en febrero pasado al declarar que el Ejecutivo «respetuosamente intervenía» en casos de alto perfil cuando Zaldívar era el presidente de la Suprema Corte.
Pese a no apoyar el juicio a Piña, el mandatario consideró que la investigación que abrió el Poder Judicial contra Zaldívar «es un asunto eminentemente político por las circunstancias electorales y es también muy claro que son dos posturas, porque hay dos proyectos distintos y contrapuestos de nación».
«Los corruptos que dominaban antes, que se sentían dueños de México, van y se refugian en el Poder Judicial», sostuvo.
Ante el panorama, la Suprema Corte anunció el miércoles que el pleno, donde tres de los 11 ministros votan de forma consistente a favor de proyectos de López Obrador, será la institución encargada de resolver de forma directa la situación de Zaldívar, quien ha recibido el respaldo del mandatario y de Sheinbaum.
El episodio representa un nuevo choque de López Obrador con la actual presidenta de la Suprema Corte, pues en 2023 el mandatario afirmó que “apenas llegó” Norma Piña “se desató una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”.
-
Nacional1 mes ago
Española que vive en México afirma ser superior a los mexicanos
-
Nacional1 mes ago
¡Vergonzoso! Estadounidense Insulta a Mexicano Invidente y le Exige “Largarse”
-
Cultura1 mes ago
Maestros del SNTE Quintana Roo protestan por la Reforma al ISSSTE
-
Nacional1 mes ago
Crece la tensión: Extranjeros viviendo en México cada vez más involucrados en agresiones
-
Nacional3 semanas ago
Extranjeros estafan a una artesana mexicana al pagarle con pesos argentinos
-
Medio Ambiente3 semanas ago
Profepa suspende delfinario en hotel de Q. Roo
-
Quintana Roo2 semanas ago
Detienen a extranjeros por fraude millonario
-
Nacional1 semana ago
Nuevas tarifas harán más caro y complicado el comercio bilateral