Connect with us

Medio Ambiente

No te lleves ningún tipo de concha del mar también esta afectando al medio ambiente

Published

on

Es una actividad muy inocente que haces desde que eras pequeño. Te encanta pasear por la orilla del mar, recogiendo conchas marinas como recuerdo del lugar y de ese fantástico viaje. Es relajante y también puede incluso parecerte romántico.



Recolectar conchas marinas, incluso las muertas que encuentras en la arena, tiene un impacto brutal en el ecosistema de la playa. Vale, sí, sabemos que solo coges un puñado… pero teniendo en cuenta que en nuestro planeta viven 7700 millones de personas… cada montón cuenta, ¿no crees?

Puedes pensar «no todo el mundo viaja». Sí, tienes razón, enhorabuena, eres uno de los afortunados que puede elegir. El turismo en todo el mundo se ha multiplicado por cuatro en las últimas tres décadas. No, no eres el único que viaja. Y claro, como todo viajero se lleva “sus conchas” a su casa, las conchas marinas están desapareciendo de las playas de todo el mundo.



Hay estudios que confirman la relación del aumento de turistas en verano con el porcentaje de conchas marinas que desaparecen. Determinan que, en algunos casos, si el turismo aumenta un 30 %, las conchas se reducen en un 60 %.

Hasta la fecha, se cree que  los turistas son el único factor que parece haber influido en la pérdida de esas conchas.

  • Una mayor erosión de las playas. Puede ser que la próxima vez que vayas a esa playa concreta haya menos arena. ¡Luego nos quejamos porque no tenemos sitio para colocar la toalla!
  • Descenso de la abundancia de diversidad de organismos (como los cangrejos) que dependen de esas conchas que te llevas. ¡Estás dejando sin «casa» a muchos animalitos! No sólo cangrejos sino también las esponjas, los pastos marinos, las algas y otros organismos pequeños que se adhieren a las conchas y viven en ellas.
  • Descenso de la abundancia de peces. Los peces pequeños usan conchas para esconderse de otras criaturas marinas que quieren comérselos. ¡Estamos robando su mejor escondite!
  • Descenso en el número de aves. Las aves necesitan esas conchas como materiales de construcción para sus nidos. Y nosotros se las quitamos para dejarlas encima de la estantería de nuestra casa, hacer un marco de fotos o incluso para guárdalas en una caja bien mona (ahí, abandonadas sin usar) ¿No te parece cruel?
  • Descenso de moluscos. Los nuevos moluscos (almejas, ostras…) necesitan carbonato de calcio para desarrollar su concha y lo consiguen de las conchas muertas que se van erosionando con el tiempo. Ah, espera. ¿Y si no hay conchas en la playa porque te las has llevado? ¿Qué harán? Pues, amigo… habrá un momento que no podrán formarse e irán desapareciendo… 🙁

Si sumamos los cinco puntos anteriores, el resultado es un ciclo aterrador de destrucción del sistema de nuestras costas.

¿Qué puedes hacer?

La próxima vez que vayas a la playa y te veas tentado a coger una bonita concha piensa que hay animales que la necesitan para sobrevivir.

Ten en cuenta que hay muchas playas en las que se tiene prohibido llevarse arena, conchas o coral o cualquier ecosistema del mar. Si te pillan, te pondrán una buena multa.

En México se esta estudiando este fenómeno por lo cual se realizaran mas reformas para cuidar nuestras playas.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Medio Ambiente

Profepa suspende delfinario en hotel de Q. Roo

Published

on

By

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) suspendió ayer las actividades en el delfinario del Hotel Barceló Riviera Maya, debido a que la instalación no cuenta con la autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para realizar espectáculos con los mamíferos marinos.

A través de un comunicado, la dependencia federal explicó que a pesar de la medida, el hotel continúa operaciones de forma normal. Sin embargo, “no se podrán realizar espectáculos ni acrobacias con los delfines hasta que el establecimiento obtenga la autorización correspondiente, que no está contemplada en su plan de manejo”.

DAÑOS CAUSADOS

La acción es resultado de incidentes previos, incluido el caso del delfín Mincho, cuya integridad se vio comprometida durante un espectáculo.

También se explica que la Profepa ha llevado a cabo una exhaustiva inspección en el delfinario desde hace más de un mes, tras la difusión de un video en redes sociales en el que se observa a un ejemplar golpeándose contra el concreto mientras realizaba un acto acrobático.

Esta medida se suma a otras acciones iniciadas en 2024, debido a las muertes de los delfines Alex y Plata, ocurridas en el mismo espacio.

REVISIÓN EXTENSA

La procuradora federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy Tamborrell, destacó que  “esta es la primera medida que aplicamos a este establecimiento por los hallazgos de nuestra inspección; el trabajo que estamos haciendo no ha concluido. La Profepa está comprometida con asegurar el trato digno a los ejemplares de vida silvestre que se encuentran en cautiverio”.

Mediante un video, también informó que, como parte de sus esfuerzos por garantizar el bienestar de los animales en cautiverio, comenzará a realizar inspecciones en todos los delfinarios del país, con el objetivo de asegurar que se cumpla con las normas y regulaciones que garantizan un trato adecuado y digno a los delfines y otros ejemplares de vida silvestre.

Quintana Roo alberga 18 de los 33 delfinarios registrados en México, lo que lo convierte en el epicentro de esta industria en el país. Cada año, aproximadamente 2.1 millones de turistas asisten a espectáculos con estos animales, lo que representa uno de cada 10 visit

Continue Reading

Medio Ambiente

Sorprende tromba marina en playas de la Riviera Maya

Published

on

By

Turistas y habitantes de la Riviera Maya atestiguaron la formación de una tromba marina, fenómeno meteorológico que tocaba desde la superficie del mar hasta llegar a las nubes y está siendo común en los litorales de Quintana Roo.

En videos y fotografía, compartieron las imágenes del torbellino que avanzaba poco a poco sobre el mar de las costas del municipio de Solidaridad.

#TiempoEnSolidaridad | 🌪️ Un núcleo de nubes de desarrollo en la zona litoral de Xpuha con el calor almacenado en el mar, generó inestabilidad y surgió esta tromba marina, ya serán muy comunes en nuestro litoral del estado. Aunque no son peligrosos, toma tus precauciones. pic.twitter.com/TehzckgLT8— SPC_Solidaridad (@SPC_Solidaridad) April 25, 2024

Turistas dejan de nadar para verlo

Los visitantes que estaban nadando en las costas aprovecharon para apreciar el fenómeno meteorológico aún a varios metros de distancia.

La Secretaría de Protección Civil de Solidaridad informó un núcleo de nubes de desarrollo en la zona litoral de Xpu Ha, con el calor almacenado en el mar, generó inestabilidad y surgió esta tromba marina.

Señaló que ya serán muy comunes en el litoral del estado de Quintana Roo. Aunque no son peligrosos, hizo un llamado a la población para tomar precauciones.

¿Qué es una tromba marina?

Como lo señala la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una tromba marina es un torbellino originado en el océano o en el mar.

Este fenómeno meteorológico, que suele ser más pequeño y débil que un tornado, va desde la superficie del agua marina hasta las nubes.

Continue Reading

Medio Ambiente

Conagua informó que se formo una zona de baja presión en el Atlántico al Este-Noreste de Quintana Roo

Published

on

By

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que se ha formado una zona de baja presión sobre el Océano Atlántico Central, al Noreste de las Islas de Cabo Verde y al Este-Noreste de Quintana Roo, muy lejos de la región peninsular.

Con base en la información emitida por el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, Estados Unidos, se dio a conocer la formación de una zona de baja presión en el Atlántico. 

Esta se encuentra al Noreste de las Islas de Cabo Verde y al Este-Noreste de Quintana Roo, presentando un 10% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días.

Debido a que se localiza aproximadamente a 5,160 km al Este-Noreste de las costas de Quintana Roo, esto no presenta ningún peligro hasta el momento para México.

Cabe señalar que para México se prevé que la Temporada de Huracanes del 2024 inicie el 15 de mayo y concluye el 30 de noviembre, por lo que en caso de que esta zona de baja presión tome fuerza, podría evolucionar en la primera Tormenta Tropical.

Durante este periodo, el país se enfrenta a la posibilidad de impactos tanto en sus costas del Pacífico como en las del Atlántico, incluyendo el Golfo de México y el Mar Caribe.

Continue Reading

En tendencia