Gobierno
Son destinos de Quintana Roo vulnerables a inundación

El potencial natural —que es la principal fortaleza de los destinos vacacionales de Quintana Roo—paradójicamente también es su mayor fragilidad.

El potencial natural —que es la principal fortaleza de los destinos vacacionales de Quintana Roo—paradójicamente también es su mayor fragilidad.
Mientras que las playas azul turquesa representan el principal atractivo de sitios como Cancún, Isla Mujeres, Playa del Carmen o Cozumel, las zonas habitacionales padecen riesgo y peligro por las lluvias que se traducen en inundaciones.
De acuerdo con los Atlas de Riesgos y Peligros Naturales de los municipios quintanarroenses concentrados en el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), en Benito Juárez la mayor amenaza de inundaciones pesa sobre 165 colonias, y el riesgo de que así suceda sobre 153.
La lluvia que proviene de depresiones, tormentas o ciclones tropicales igualmente amenaza a 139 colonias de Cancún, de acuerdo al Anexo 2 “Matrices de Peligros y Riesgos por Colonias”.
En ese mismo documento se enlistan otras situaciones de riesgo como la vulnerabilidad de 84 colonias, el grado de riesgo por incendios en 63, el peligro de incendios en 87, el grado de riesgo por hundimientos en 57, y el peligro de que ocurra esa misma situación en otras 63.
En Cozumel, en el Capítulo 5 “Identificación de Riesgos, Peligros y Vulnerabilidad ante Fenómenos Perturbadores de Origen Natural” del Atlas Municipal, se admite que las inundaciones son “el fenómeno de mayor recurrencia”, al reconocerse aquellas áreas frecuentemente y parcialmente inundadas.
De un estudio se establecen nueve zonas de inundación en seis colonias, en las que “se considera que un 7.8% de las manzanas de Cozumel presentan un riesgo alto de inundación, con recurrencia anual”.
El número de viviendas afectadas por este factor es de mil 486, en zonas habitacionales como 10 de Abril (donde se afectan 31 manzanas con 399 lotes particulares) o la colonia Emiliano Zapata (30 manzanas con 318 lotes particulares).
También te puede interesar: Pronostican fuertes lluvias y calor por la tarde en Quintana Roo.
Igualmente, en las colonias Adolfo López Mateos (19 manzanas con 195 lotes particulares) Inviqroo Cuzamil y la Flores Magón (con 5 manzanas y 31 lotes), Andrés Quintana Roo (35 manzanas con 316 lotes) y Flamencos (4 manzanas con 54 lotes).
El mapa de riesgo que data de 2011 se reportan también 59 vialidades inundables con 13 mil 611 metros lineales, que tienen una profundidad promedio de 45 centímetros.
En el municipio de Solidaridad, la evaluación de riesgo por ciclón tropical pesa sobre 34 localidades y en 21 por tormenta eléctrica, además de otras 19 con un suelo de 181.3 hectáreas por grado de riesgo ante hundimientos, y de 28 por el grado de peligro por esa misma causa.
Isla Mujeres, cuyo documento técnico data igualmente de hace una década, se menciona que la parte baja de la ínsula en la zona norte es la que tiene un mayor riesgo de inundación, especialmente en 15 colonias donde se encuentra asentado el 80 por ciento de la población local.
Si se presentan caso de lluvias torrenciales, se aclara, las vialidades con encharcamientos de 30 centímetros de altura son Av. Rueda Medina, López Mateos, Vicente Guerrero, Abasolo, Hidalgo y Juárez.
Y en el Atlas del municipio de Othón P. Blanco se menciona que los polígonos de zonas inundables se obtuvieron de los registros históricos de Protección Civil, pero también de un modelo digital del terreno que determinó las zonas bajas de la ciudad.
Del análisis de ambos factores se determinó el nivel de peligro a partir de las precipitaciones máximas registradas.
De la “matriz de colonias con afectación por inundación” se desprende que hay 61 colonias con riesgo de inundación que afecta a una superficie de terreno de dos mil 176 hectáreas.
El grado de riesgo por inundación prevalece sobre 23 colonias específicas con 935 hectáreas, y en 19 localidades (con 181.3 hectáreas) donde predomina riesgo por hundimientos.
Fuente: Luces del Siglo
Gobierno
Aprueban diputados creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar

El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar que será administrado por el gobierno, que le permitirá tomar los ahorros de los trabajadores de 70 años (IMSS) y 75 años (ISSSTE) de sus cuentas de afores inactivas.
Con una votación en lo general de 252 votos a favor de la alianza Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PVEM), 212 en contra de la oposición (PAN, PRI, PRD y MC) y 4 abstenciones; y en lo particular con 251 favor, 199 en contra y 4 abstenciones, se aprobó el dictamen que reforma la Ley del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.
Se discutieron 344 reservas y se rechazaron 4 mociones suspensivas, las cuales buscaban frenar la iniciativa del diputado Ignacio Mier, por considerarla la oposición como un “robo” a los trabajadores que han ahorrado toda su vida producto de su trabajo.
El Pleno aprobó una sola reserva la del diputado de Morena Azael Santiago Chepi que modifica al artículo segundo transitorio y fijar el monto de recursos que habrían de recibir como pensión las personas de 65 años, dentro del dictamen con proyecto de decreto que crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar.
La modificación deberá decir que el “Fondo de Pensiones para el Bienestar brindará a los institutos de seguridad social los recursos necesarios para procurar que los trabajadores que alcancen los 65 años de edad y cuya pensión sea igual o menor a dieciséis mil setecientos setenta y siete pesos con setenta y ocho centavos.
“Equivalente al salario mensual promedio registrado en 2023, en el Instituto Mexicano del Seguro Social actualizado por la inflación estimada para el año 2024, reciba un complemento a las obligaciones del Gobierno Federal, en relación con las pensiones que se obtengan conforme a las disposiciones aplicables para que sea igual a su último salario hasta por un monto descrito en este párrafo.
“Dicho monto deberá actualizarse el 1 de enero de cada año, de acuerdo con la inflación estimada para el año correspondiente”.
Después de 9 horas de discusión los diputados concretaron la aprobación de la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, el cual paso al Senado de la República para su discusión y posible aprobación, que habrá de llevarse a cabo antes del 30 de abril, fecha en que concluye el periodo ordinario.
Durante la discusión de esta iniciativa de reforma, los legisladores de oposición aprovecharon para señalar que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador sólo busca confiscar los recursos de los trabajadores para completar sus proyectos de infraestructura antes de que sean las elecciones presidenciales.
“Hoy hay un retroceso peligroso en materia de pensiones (…) actualmente las Afores no han sido reclamadas por los trabajadores mayores de 70 años; sin embargo, no se han preocupado por preguntarles a dichos trabajadores si tienen problemas para cobrar su dinero”, dijo la diputada panista Patricia Terrazas.
Los legisladores de oposición sacaron mantas y lonas en los que se plasmaba la leyenda “Morena no toques las pensiones” o “Tus pensiones no se tocan” y comentaron que de nada servirá esta propuesta de Morena sobre crear el Fondo, pues se emitirán amparos por tocar los recursos de los trabajadores y ven probable que la Corte otorgue una resolución a favor de los ahorradores.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Seguridad Social, Angélica Ivonne Cisneros Lujan defendió la propuesta de Morena, la cual busca fortalecer los derechos de los trabajadores que iban a recibir una pensión menor al 60 por ciento de su último salario con los regímenes que establecieron los gobierno priistas y panistas.
“Se creará un Fondo de Pensiones para el Bienestar que dispondrá de los recursos devenidos de lo recuperado por el Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, así como de las cuentas inactivas de los trabajadores con edad de 70 años que no cuenten con relación laboral actual, reservado su derecho para poder demandar la restitución de los fondos de dichas cuentas inactivas”, comentó Cisneros.
El coordinador de los diputados de Morena aclaró que hay dos proyectos distintos de nación, “nosotros significamos la transformación y ustedes representan la corrupción, invariablemente, permanentemente”.
“Yo les quiero decir que nosotros representamos no mentir, no robar y no traicionar. Nosotros somos orgullosamente obradoristas; ustedes seguirán siendo miserablemente foxistas y calderonistas y eso nadie se los va a quitar”.
Acusó a la oposición de estar en contra de todos los trabajadores que se incorporaron a la vida laboral hace 30 años, que les tocó toda la década de los 90, todo el año 2000 y toda su década, el 2006 y el 2012 y que sostuvieron a este país con esfuerzo, con dedicación, con amor a la patria.
“Hoy es un día importante, aquí se dijo, claro que es importante, porque estamos aprobando un fondo complementario a las afores que te condenan después de 30 años de trabajo a tener una pensión miserable del 40 por ciento”.
El dictamen aprobado consiste en hacer cambios a la Ley del Seguro Social, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro y de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, entre otra
Gobierno
Gobernadora de Quintana Roo agradece el trabajo a Cónsul General de Estados Unidos

La Cónsul General de los Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, se reunió con la gobernadora Mara Lezama Espinosa durante una visita que realizó a la entidad.
En esta reunión la Cónsul agradeció a la gobernadora de Quintana Roo por el trabajo conjunto y coordinado para hacer de Quintana Roo un destino de preferencia para sus conciudadanos, garantizándoles seguridad y una buena atención.
Dorothy Ngutter se despidió de la gobernadora Mara Lezama, ya que va a otro país a cumplir otra misión diplomática.
La gobernadora Mara Lezama reconoció a la Cónsul su profesionalismo y le deseó un gran éxito en su siguiente encomienda diplomática.
Ambas líderes intercambiaron palabras de amistad y cooperación, subrayando la importancia de mantener los lazos entre Quintana Roo y Estados Unidos sólidos y prósperos en el futuro.
Gobierno
Bárcena viaja a Texas para abordar la migración y la ley antiinmigrante SB4

La canciller mexicana, Alicia Bárcena, comenzó este miércoles una gira por Ciudad Juárez, en la frontera norte de México, y por Texas (Estados Unidos) para abordar el flujo migratorio y la polémica Ley SB4, que permite a autoridades texanas detener y deportar a migrantes.
Bárcena visitará en Texas las urbes de El Paso, San Antonio, Eagle Pass y Laredo para tratar temas de migración, infraestructura fronteriza, comercio y reuniones con aliados estratégicos sobre las acciones que México realiza ante la Ley SB4 y otras iniciativas legales antimigrantes, según una nota informativa de la Cancillería.
La canciller tendrá una agenda intensa. Hoy miércoles inicia con un recorrido por uno de los centros integradores para migrantes de Ciudad Juárez para después seguir con diversas reuniones de trabajo en El Paso, Texas.SRE
Durante la gira, que durará hasta el 20 de abril, Bárcena visitará El Paso Healing Garden, un memorial dedicado a las más de 20 personas, la mayoría de origen mexicano, que murieron por el tiroteo del 3 de agosto de 2019 en esa ciudad, donde se reunirá con familiares de las víctimas.
Entre los funcionarios que acompañarán a la secretaria están Roberto Velasco Álvarez, jefe de Unidad para América del Norte de la SRE; Vanessa Calva Ruiz, directora general de Protección Consular y Planeación Estratégica, y Cristina Plantea Riebeling, directora general de Asuntos Políticos para América del Norte.
La visita ocurre en medio de la creciente presión para abordar el flujo migratorio en la frontera este 2024, cuando coinciden las elecciones presidenciales de México y Estados Unidos.
La tensión aumentó desde el año pasado, cuando el gobernador de Texas, Greg Abbott, colocó una cerca de púas en la frontera y ahora busca implementar la Ley SB4 para que las autoridades estatales puedan realizar tareas migratorias, una facultad del Gobierno federal.
La Corte de Apelaciones del Quinto Circuito de Estados Unidos bloqueó la medida el 18 de marzo y ahora analiza su va
-
Nacional1 mes ago
¡Vergonzoso! Estadounidense Insulta a Mexicano Invidente y le Exige “Largarse”
-
Nacional1 mes ago
Crece la tensión: Extranjeros viviendo en México cada vez más involucrados en agresiones
-
Nacional4 semanas ago
Extranjeros estafan a una artesana mexicana al pagarle con pesos argentinos
-
Medio Ambiente4 semanas ago
Profepa suspende delfinario en hotel de Q. Roo
-
Quintana Roo3 semanas ago
Detienen a extranjeros por fraude millonario
-
Nacional2 semanas ago
Nuevas tarifas harán más caro y complicado el comercio bilateral
-
Nacional6 días ago
México responde a los aranceles con impulso a la industria y producción nacional