Connect with us

Política

Quintana Roo: José Luis Pech ya renunció a Morena para abanderarse con Movimiento Ciudadano

Published

on

José Luis Pech Várguez renunció a Morena para integrarse como candidato a la gubernatura de Quintana Roo por Movimiento Ciudadano (Foto: Twitter/@DanteDelgado)

Con esto se confirma la dimisión del legislador del partido que puso a Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República

José Luis Pech, perfil de Movimiento Ciudadano (MC) para la gubernatura de Quintana Roo, presentó formalmente su renuncia a Movimiento Regeneración Nacional (Morena), partido con el que llegó al Senado de la República en las elecciones del 2018 arropado por la popularidad de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

De tal modo que este lunes 21 de febrero, el egresado del Instituto Tecnológico de Mérida dirigió una carta a Mario Delgado, presidente nacional de Morena, en la que especificó que no está de acuerdo en que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) “se haya adueñado de las decisiones que corresponden a la militancia de Morena y de la ciudadanía quintanarroense”, por lo que presentó su dimisión.

“…presento mi renuncia al instituto político que usted dirige y solicito sea cancelada mi afiliación al mismo”

Te puede interesar: José Luis Pech rompe con Morena; lo perfilan como candidato de MC para Quintana Roo.
Carta de renuncia de José Luis Pech Várguez (Foto: MC)
Carta de renuncia de José Luis Pech Várguez (Foto: MC)

El documento fue enviado con copia a Citlalli Hernández, secretaria general del partido, y Xóchitl Zagal, secretaria de organización. Cabe destacar que desde que se formalizó la candidatura de Mara Lezama Espinosa, el senador condenó la actuación de Mario Delgado en la elección de candidatos.

La dimensión política de Pech Várguez es amplia. Hasta este momento se desempeñaba como secretario de las comisiones de Ciencia y Tecnología y Relaciones Exteriores, Europa, en la Cámara de Senadores. Asimismo, integraba otras tres: Hacienda y Crédito Público, Turismo y Salud. Fue candidato a la gubernatura de Quintana Roo por Morena en 2016 y delegado en esa misma entidad hasta 2018.

Estudió Ingeniería Industrial en Producción en el Instituto Tecnológico de Mérida (ITR). Posteriormente hizo la Maestría en Ciencias de la Educación por el Centro Interdisciplinario de Investigación y Docencia en Educación Técnica en Querétaro, con lo cual se volvió docente en la Universidad del Mayab e Institutos Tecnológicos de Chetumal y Mérida. Finalmente realizó el Doctorado en Ciencias Administrativas por la Escuela de Altos Estudios Comerciales, de Jouy-en-Josas, Francia.

Pasó de la academia a la política en la década de los 80, pues en 1983 se desempeñó como subgerente de Abasto y Mercadotecnia en Conasupo, sucursal Chetumal, Quintana Roo. De 1989 a 1993 se desempeñó como director general del Fondo de Desarrollo Turístico Integral del estado de Quintana Roo. También fue titular de la Secretaría de Turismo de ese estado al inicio de los 90.

Bajaron a Roberto Palazuelos de la contienda en Quintana Roo (Fotos: Twitter/@DrJLPech/Cuartoscuro)
Bajaron a Roberto Palazuelos de la contienda en Quintana Roo (Fotos: Twitter/@DrJLPech/Cuartoscuro)
Te recomendamos leer: Movimiento Ciudadano aplazó la candidatura de Roberto Palazuelos como gobernador de Quintana Roo.

Aunado a esto, José Luis Pech fue Secretario Técnico del gabinete local, titular de las secretarías de Gobernación, Hacienda y Educación del estado, para cerrar su ciclo en la entidad como rector de la Universidad de Quintana Roo, cargo que desempeñó de 2006 a 2011.

Mientras que María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, nació el 29 de septiembre de 1969 en la Ciudad de México; en 2018 Lezama ganó la elección para presidenta municipal de Benito Juárez, Cancún, bajo la bandera de Morena y en 2021 fue reelegida para el mismo cargo, aunque esta vez con la integración de los partidos del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM).

La gestión de la morenista concluiría en 2024; sin embargo, se verá obligada a pedir licencia al puesto para poder competir por la gubernatura de Quintana Roo por la alianza Juntos Haremos Historia. De esta manera, Roberto Palazuelos, actor de telenovelas y empresario hotelero, quedó fuera de la contienda por la gubernatura en el estado. Cabe recordar que, al interior de MC, hubo presión para quitar al Diamante Negro del proceso.

Finalmente, en el escaño del Senado de la República quedará Rogelio Márquez Valdivia, quien se ha desempeñado como Delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Quintana Roo, diputado local y asesor de la Secretaría de Gobernación.

Fuente: Infobae.

Nacional

Presidente AMLO niega participación del crimen organizado en elecciones como asegura Xóchitl Gálvez

Published

on

By

El presidente aseguró que las autoridades electorales están haciendo su trabajo, mientras remarcó de parte de su gobierno se les está brindando protección a los candidatos

El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que exista participación del crimen organizado en el actual proceso electoral como lo asevera la candidata presidencial opositora Xóchitl Gálvez

—¿Coincide con la candidata opositora en que hay participación de la delincuencia en las elecciones y que las autoridades electorales no se quieren dar cuenta de esto?

—No coincido con ella.

Acto seguido el presidente aseguró que las autoridades electorales están haciendo su trabajo, mientras remarcó de parte de su gobierno se les está brindando protección a los candidatos que lo requieren.

La opositora Xóchitl Gálvez asevera que hay intervención del crimen organizado en las elecciones.

«Yo creo que no se están dando cuenta (el TEPJF y el INE) de lo grave que es la participación de la delincuencia organizada”, dijo la candidata de la coalición «Fuerza y Corazón por México.

Previamente, Gálvez había denunciado amenazas del crimen organizado en contra de sus simpatizantes para que no asistieran a los mítines que realizó en C

Continue Reading

Política

892 reos sin sentencia votarán en las elecciones presidenciales

Published

on

By

Con 892 reos sin sentencia, Quintana Roo es la entidad con el mayor número de población carcelaria que podrá ejercer su voto a Presidente de la República en los comicios de junio próximo.

Las autoridades electorales ya tienen todo listo para que estas personas en prisión preventiva emitan su voto del 6 al 15 de mayo en los tres centros penitenciarios de Quintana Roo, por lo que el Instituto Nacional Electoral recibió la documentación que será utilizada para el sufragio de este sector, por lo que realizó el conteo y sellado de las boletas para la Elección Presidencial.

En total, 28,046 personas en prisión preventiva de cárceles estatales podrán sufragar, lo cual corresponde al 13.25% de la población total recluida en estos centros penitenciarios.

El mayor número lo tiene el estado de México con 5,042, seguido de Jalisco con 3,166, Nuevo León 2,227, Puebla 1,716, Sonora 1,629, CDMX 1406, Oaxaca 1,000, Chiapas 978, Chihuahua 913 y Quintana Roo con 892.

En el caso de Quintana Roo, las votaciones de estos reclusos será de manera anticipada del 6 al 15 de mayo en Chetumal, Cancún y Cozumel, exclusivamente para aquellos que aún no reciben sentencia. 

No así en el caso de Solidaridad, pues éste no es un cerezo, si no más bien un centro de retención municipal, por lo que no está contemplado para esta jornada en cárceles por parte de del Instituto Nacional Electoral.

Según datos proporcionados por el INE, en Cozumel se trata de 136 personas que podrán emitir su voto; en Chetumal son 124 hombres y 7 mujeres; mientras que en Cancún serán 643 hombres y 71 mujeres.

 Las elecciones se han planteado de forma similar al voto de los mexicanos en el extranjero, por ello será de forma anticipada y mediante sobres que permanecerán cerrados hasta el 2 de junio.

En México, este ejercicio aplica únicamente para la elección presidencial, mientras que los temas locales únicamente será en algunas entidades que tienen reglamentado esta modalidad.

Cómo votan los reos en otros países

En Argentina pueden votar las personas procesadas; en Brasil los presos sin condena firme y los menores de 16 y 17 años de edad recluidos en institutos de reeducación pueden votar.

En Canadá no pueden votar los presos que estén purgando una sentencia de dos o más años, pero permite el voto a personas procesadas y aquellas sentenciadas.

En Chile se puede votar si se tiene una pena menor a tres años; mientras que en Colombia pueden votar las personas procesadas.  En Costa Rica pueden votar las personas procesadas y sentenciadas, mientras que en Estados Unidos, en 52 estados, les prohíben a los reos votar en prisión.

Continue Reading

Nacional

Presidente Andrés Manuel rechaza el juicio político que busca abrir Morena contra Norma Piña

Published

on

By

El presidente Andrés Manuel López Obrador, rechazó este jueves apoyar el juicio político que busca su partido contra la titular de la Suprema Corte, Norma Piña, por abrir una investigación por corrupción del exjefe del tribunal (2019-2022) Arturo Zaldívar.

“Eso es otra cosa, no me parece, nada más (comento) que es un asunto también de abogados», declaró el mandatario en su conferencia matutina.

López Obrador reaccionó a la intención de Zaldívar y legisladores de Morena, que el martes anunciaron que promoverán un juicio político contra Piña por abrir una investigación contra el expresidente de la Corte por corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos.

“Eso es por la temporada (electoral), eso no lleva a nada», comentó López Obrador.

La polémica surgió la semana pasada tras filtrarse una denuncia anónima que acusa a Zaldívar y a funcionarios allegados a él de, mediante presiones, haber “vulnerado” la autonomía e independencia de operadores del sistema judicial para “satisfacer intereses personales o de terceros”.

La controversia crece porque López Obrador despertó críticas en febrero pasado al declarar que el Ejecutivo «respetuosamente intervenía» en casos de alto perfil cuando Zaldívar era el presidente de la Suprema Corte.

Pese a no apoyar el juicio a Piña, el mandatario consideró que la investigación que abrió el Poder Judicial contra Zaldívar «es un asunto eminentemente político por las circunstancias electorales y es también muy claro que son dos posturas, porque hay dos proyectos distintos y contrapuestos de nación».

«Los corruptos que dominaban antes, que se sentían dueños de México, van y se refugian en el Poder Judicial», sostuvo.

Ante el panorama, la Suprema Corte anunció el miércoles que el pleno, donde tres de los 11 ministros votan de forma consistente a favor de proyectos de López Obrador, será la institución encargada de resolver de forma directa la situación de Zaldívar, quien ha recibido el respaldo del mandatario y de Sheinbaum.

El episodio representa un nuevo choque de López Obrador con la actual presidenta de la Suprema Corte, pues en 2023 el mandatario afirmó que “apenas llegó” Norma Piña “se desató una ola de resoluciones a favor de presuntos delincuentes”.

Continue Reading

En tendencia